Enrique Fayos, Sandra Guimarães, Jesús Monzó, Lorena Silvent y Dolores Gimeno.

Enri­que Fayos, San­dra Gui­ma­rães, Jesús Mon­zó, Lore­na Sil­vent y Dolo­res Gimeno.

“En Diá­lo­go (Fragateiro/Femenía)” es una mues­tra que con­fron­ta a dos artis­tas per­te­ne­cien­tes a la Colec­ción Per Amor a l’Art (CPAA) y que se inau­gu­ra en el TAC (Tea­tre Audi­to­ri Cata­rro­ja) el pró­xi­mo domin­go 27 de mar­zo, Día Mun­dial del Tea­tro. Con esta expo­si­ción ini­cian el con­ve­nio de cola­bo­ra­ción que sus­cri­bie­ron Susa­na Llo­ret, vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, y Enri­que Fayos, direc­tor de Olym­pia Metro­po­li­ta­na, y que supon­drá no sólo el des­em­bar­co del arte de Bom­bas Gens en Cata­rro­ja sino tam­bién la cola­bo­ra­ción acti­va para la acción social.  El alcal­de de la loca­li­dad, Jesús Mon­zó, ha par­ti­ci­pa­do en el acto de pre­sen­ta­ción. Para Mon­zó este con­ve­nio ha sido aco­gi­do con gran satis­fac­ción por­que supo­ne poner a Cata­rro­ja en la éli­te cul­tu­ral de nues­tro país, aco­gien­do obras y expo­si­cio­nes de un gran­dí­si­mo nivel; como es el caso de la expo­si­ción “En Diá­lo­go (Fragateiro/Femenía)” que se inau­gu­ra este pró­xi­mo domin­go. El con­ve­nio entre la Fun­da­ció Per Amor a l’Art — Bom­bas Gens y Olym­pia Metro­po­li­ta­na supo­ne una apues­ta impor­tan­te para seguir afian­zan­do el TAC de Cata­rro­ja como cen­tro cul­tu­ral de refe­ren­cia, y que la cul­tu­ra sea uno de los ejes de trans­for­ma­ción social enmar­ca­dos den­tro del mode­lo de ciu­dad edu­ca­do­ra que está impul­san­do el Ayun­ta­mien­to de Cata­rro­ja.

La expo­si­ción “En Diá­lo­go (Fragateiro/Femenía)” es una pro­pues­ta que nace de la volun­tad de com­par­tir obras de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art más allá de las gale­rías de su cen­tro de arte, Bom­bas Gens. La mues­tra con­tra­po­ne dos pie­zas de Inma Feme­nía (1985, Pego, Espa­ña) con una de Fer­nan­da Fra­ga­tei­ro (1962, Mon­ti­jo, Por­tu­gal). Ambas artis­tas desa­rro­llan su prác­ti­ca artís­ti­ca des­de la abs­trac­ción, uno de los ejes de la Colec­ción Per Amor a l’Art jun­to a la foto­gra­fía. “En Diá­lo­go” pro­po­ne nue­vas rela­cio­nes entre estas pie­zas, ofre­cien­do nue­vas lec­tu­ras y lle­gan­do a nue­vos públi­cos.

Ir más allá de las galerías de Bombas Gens Centre d’Art

“Inves­ti­gar la Colec­ción Per Amor a l’Art y crear situa­cio­nes para com­par­tir­la más allá de las gale­rías de Bom­bas Gens Cen­tre d’ Art son algu­nos de nues­tros prin­ci­pa­les obje­ti­vos. Cola­bo­ra­cio­nes como la que comien­za hoy entre Fun­da­ció Per Amor a l’Art y Olym­pia Metro­po­li­ta­na gene­ran siner­gias para la acción social y la par­ti­ci­pa­ción a tra­vés del arte y del tea­tro para la cons­truc­ción de una socie­dad más jus­ta e igua­li­ta­ria. El arte pue­de invo­lu­crar a un ser humano por enci­ma de cual­quier otra cosa. La espe­ran­za, que tan­to nece­si­ta­mos hoy, es par­te de toda expre­sión artís­ti­ca”, ha comen­ta­do San­dra Gui­ma­rães, direc­to­ra artís­ti­ca de Bom­bas Gens.

Por otro lado, Enri­que Fayos aña­de: ‘‘Cuan­do dos refe­ren­tes cul­tu­ra­les de una ciu­dad crean siner­gias para rea­li­zar un pro­yec­to, sale un buen pro­yec­to. Con esta expo­si­ción ini­cia­mos un perio­do en don­de las artes se unen, don­de las artes y su trans­ver­sa­li­dad se acer­can a la ciu­da­da­nía con el obje­ti­vo de hacer de la cul­tu­ra algo acce­si­ble gra­cias a la Fun­da­ció Per Amor a L’Art — Bom­bas Gens y Cata­rro­ja.’’

Las dos obras expues­tas.

En la mues­tra se podrá ver la obra “ER”, 2017, de Fer­nan­da Fra­ga­tei­ro, y dos pie­zas de la serie “In Ten­sion”, de Inma Feme­nía. La pri­me­ra, cen­tra su inte­rés en repen­sar y son­dear las prác­ti­cas moder­nis­tas, alte­ran­do obje­tos (o pai­sa­jes) ya exis­ten­tes median­te una esté­ti­ca mini­ma­lis­ta de la for­ma, el color y la tex­tu­ra de las super­fi­cies. Par­te de su pro­duc­ción se basa en la incor­po­ra­ción de libros a sus escul­tu­ras e ins­ta­la­cio­nes, que con­vier­te en ele­men­tos modu­la­res y sig­nos con­cep­tua­les. Por su par­te, Inma Feme­nía toma como pun­to de par­ti­da la con­si­de­ra­ción de que el mun­do digi­tal ya no está úni­ca­men­te tras una pan­ta­lla.  En estas obras, la refe­ren­cia es el color, que per­ci­bi­mos mime­ti­za­do con el cro­ma­tis­mo digi­tal. Feme­nía inter­pre­ta este fenó­meno median­te la impre­sión digi­tal direc­ta sobre la super­fi­cie. Tra­ta­das como foto­gra­fías, estas super­fi­cies se con­vier­ten en pie­zas tri­di­men­sio­na­les al modi­fi­car­las con el cuer­po.

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART — BOMBAS GENS  

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo.  Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son. 

OLYMPIA METROPOLITANA  

Olym­pia Metro­po­li­ta­na es una enti­dad fami­liar com­pro­me­ti­da con la cul­tu­ra y la socie­dad, que tra­ba­ja con el obje­ti­vo de pro­du­cir, pro­mo­cio­nar y dis­tri­buir espec­tácu­los tea­tra­les, y tam­bién con el de ges­tio­nar dife­ren­tes espa­cios cul­tu­ra­les des­de 1984. Una enti­dad que enfo­ca el tra­ba­jo a su públi­co, así como la satis­fac­ción de sus deman­das y expec­ta­ti­vas para con­tri­buir en la cons­truc­ción de una socie­dad más demo­crá­ti­ca y tole­ran­te.

EL CONVENIO ENTRE OLYMPIA METROPOLITANA Y FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART

Y con este con­ve­nio, ambas enti­da­des, crea­rán siner­gias para gene­rar un bene­fi­cio a la socie­dad en gene­ral, que comien­za con esta expo­si­ción pero que con­ti­nua­rá con más mues­tras cul­tu­ra­les, acti­vi­da­des de acción social y el fomen­to del dis­fru­te de la cul­tu­ra, tan­to en sus cen­tros expo­si­ti­vos como en sus tea­tros, por par­te de colec­ti­vos vul­ne­ra­bles.

LA COLECCIÓN  

La Colec­ción Per Amor a l’Art es una colec­ción de foto­gra­fía y arte con­tem­po­rá­neo, com­pues­ta por con­jun­tos amplios y sin­gu­la­res de artis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. For­ma par­te de la colec­ción un impor­tan­tí­si­mo con­jun­to de obra de fotó­gra­fos japo­ne­ses como Sho­mei Tomatsu, Dai­do Mori­ya­ma, Eikoh Hosoe, Aki­ra Sato o Nobu­yoshi Ara­ki; nom­bres fun­da­men­ta­les para enten­der la evo­lu­ción de la foto­gra­fía des­de los años seten­ta del siglo XX. Del mis­mo modo la colec­ción con­tie­ne obras de auto­res clá­si­cos de la foto­gra­fía ame­ri­ca­na y euro­pea como Garry Wino­grand, Wal­ker Evans o Albert Ren­­ger-Patz­sch. En rela­ción con la pin­tu­ra, la obra de Este­ban Vicen­te ocu­pa un lugar des­ta­ca­do en la colec­ción. Final­men­te, la pro­duc­ción con­tem­po­rá­nea está repre­sen­ta­da por artis­tas como David Reed, João Maria Gus­mão y Pedro Pai­va, Ble­da y Rosa, Xavier Ribas, Lui­gi Ghi­rri, Hei­mo Zober­nig, Sil­via Bächli, Juan Uslé o Cris­ti­na Igle­sias

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia