
Susana Lloret, vicepresidenta de FPAA, destaca la importancia del arte en estos tiempos: “Es una satisfacción compartir estas obras porque nunca hemos querido adquirir obras de arte para tenerlas en un almacén. El arte es una forma de comunicación, y para que comunique, para que emocione, sorprenda, inquiete, o incluso provoque, tiene que interactuar con las personas. En las actuales circunstancias, nos parece aún más esencial provocar reacciones más allá de esta cotidianidad tan dura y desconcertante, poniendo el foco en algo tan estimulante como el arte y artista, en este caso Juan Uslé”.
La exposición permanecerá hasta septiembre en Bombas Gens
“Juan Uslé. Ojo y paisaje”, que permanecerá hasta septiembre, presenta una selección de obras del artista desde finales de los ochenta hasta una muestra de la serie Soñé que Revelabas, con obras realizadas en los últimos diez años. La exposición nació del estudio de las obras de Uslé pertenecientes a la colección Per Amor a l’Art, cuyo asesor, Vicent Todolí, ha puesto en valor “el profundo trabajo de investigación de la larga trayectoria artística de un autor tan reconocido internacionalmente y del que mostramos obras de nuestra colección pero también muchos préstamos de otras instituciones, coleccionistas privados o el propio artista”.
Las primeras obras, que datan de los 80, muestran la época en la que Uslé comienza a cuestionar la relación entre paisaje, visión y mente, entre abstracción, pinceladas robustas y acuarelas. Ya en la época de los 90 pasa a la interrogación del lenguaje pictórico con esos paisajes de colores intensos que alternan el gesto y la geometría. Y se cierra con su última época, más íntima en una suerte de autorretratos o dibujos que funcionan a modo de notas o pruebas.
Juan Uslé (Santander, 1954) es uno de los artistas españoles con más reconocimiento a nivel internacional y fue galardonado en 2002 con el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura. Su exposición en Bombas Gens parte de las obras de Uslé de la Colección Per Amor a l’Art, que de esta forma continúa apoyando a sus artistas mediante exposiciones y publicaciones individuales de su trayectoria.
La Fundación Per Amor a l’Art
La Fundació Per Amor a l´Art es una fundación privada y familiar que despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València. La Fundación desarrolla su vertiente artística a través de Bombas Gens Centre d´Art. Su labor relacionada con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área Social. Y también impulsa vía su Equipo Wilson la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia