[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La compañía ha mantenido su compromiso con los territorios garantizando el transporte de bienes esenciales y la movilidad de las personas.

Baleà­ria mode­ró el impac­to de la cri­sis sani­ta­ria en los resul­ta­dos de 2020 gra­cias a una ges­tión efi­cien­te y diná­mi­ca, adap­ta­da a las con­ti­nuas fluc­tua­cio­nes del mer­ca­do, así como a la diver­si­fi­ca­ción de sus áreas de nego­cio (pasa­je y car­ga) y rutas, que tuvie­ron afec­ta­cio­nes dife­ren­tes.

 

El Fast ferry Elea­nor Roo­se­vet de Baleà­ria.

“Las res­tric­cio­nes a la movi­li­dad pro­vo­ca­ron impor­tan­tes caí­das en todos los trá­fi­cos y se tra­du­je­ron en un resul­ta­do nega­ti­vo, que nos ha hecho per­der par­te de sol­ven­cia e incre­men­tar la deu­da, pero hemos resis­ti­do gra­cias a nues­tra for­ta­le­za patri­mo­nial y eco­nó­mi­ca, fru­to del tra­ba­jo de muchos años”, ha des­ta­ca­do Adol­fo Utor, pre­si­den­te de Baleà­ria.

La navie­ra prio­ri­zó des­de el pri­mer momen­to garan­ti­zar un trans­por­te segu­ro, y en un con­tex­to eco­nó­mi­co de incer­ti­dum­bre, a pesar de ajus­tar los gas­tos ope­ra­ti­vos, man­tu­vo los pro­yec­tos e inver­sio­nes vin­cu­la­dos a sus ejes estra­té­gi­cos de sos­te­ni­bi­li­dad y digi­ta­li­za­ción, como la bota­du­ra del pri­mer fast ferry con moto­res a gas del mun­do y la adju­di­ca­ción de una nue­va smart ter­mi­nal sos­te­ni­ble en Valen­cia.

“Este ejer­ci­cio hemos demos­tra­do for­ta­le­za finan­cie­ra, y una gran capa­ci­dad de reac­ción, fle­xi­bi­li­dad y adap­ta­ción”, ha seña­la­do Utor, que tam­bién ha resal­ta­do “el gran esfuer­zo rea­li­za­do por todos los equi­pos”. Final­men­te ha indi­ca­do que la navie­ra está pre­pa­ra­da “para afron­tar la recu­pe­ra­ción con ener­gía reno­va­da, opti­mis­mo, cohe­sión y moti­va­ción”.

 

Tráficos de la naviera

 

Adol­fo Utor, pre­si­den­te de la com­pa­ñia navie­ra Balea­ria. Foto: Vicens Gime­nez.

Las áreas de pasa­je y car­ga tuvie­ron un peso simi­lar en la fac­tu­ra­ción, pero una evo­lu­ción muy dife­ren­te, ya que las limi­ta­cio­nes a la movi­li­dad y el cie­rre de fron­te­ras redu­je­ron los pasa­je­ros a la mitad (2.150.000), mien­tras que el trans­por­te de mer­can­cías fue más esta­ble a lo lar­go de año, con una dis­mi­nu­ción del ‑6% (5.743.000 ml). Duran­te todo el año, inclu­yen­do los momen­tos más com­pli­ca­dos, Baleà­ria asu­mió la res­pon­sa­bi­li­dad de cum­plir con su com­pro­mi­so social y se impli­có en man­te­ner los ser­vi­cios en todos los terri­to­rios.

 

Pasajeros de Baleària

 

Medi­das de pro­tec­ción con­tra el Covid-19 a bor­do del bar­co Abel Matu­tes. Foto: Vicens Gime­nez.

Las rutas nacio­na­les supu­sie­ron prác­ti­ca­men­te el 94% de los pasa­je­ros, con un com­por­ta­mien­to varia­ble según las zonas: en Ceu­ta y Meli­lla el trá­fi­co se des­plo­mó un ‑60%, en las Balea­res la caí­da fue del ‑30% y, sin embar­go, las rutas con Cana­rias expe­ri­men­ta­ron cre­ci­mien­tos (+20%). Cabe des­ta­car que Baleà­ria fue adap­tan­do los hora­rios y las rutas de for­ma fle­xi­ble y reac­ti­va, en fun­ción de la deman­da.
Por otra par­te, las rutas inter­na­cio­na­les acu­cia­ron el cie­rre de fron­te­ras y la can­ce­la­ción de la Ope­ra­ción Paso del Estre­cho, con una dis­mi­nu­ción en núme­ro de pasa­je­ros del ‑85%. Pese a la situa­ción, la capa­ci­dad de adap­ta­ción de Baleà­ria per­mi­tió dar res­pues­ta a la deman­da exis­ten­te de repa­tria­ción de ciu­da­da­nos euro­peos con la aper­tu­ra de una nue­va ruta inter­na­cio­nal, entre Marrue­cos y Fran­cia, que se sumó a casi 50 ope­ra­ti­vas espe­cia­les coor­di­na­das con dis­tin­tos gobier­nos.

 

Transporte de mercancías

 

Uno de los ferrys de Baleà­ria.

La apues­ta de Baleà­ria para con­tri­buir a garan­ti­zar el sumi­nis­tro de bie­nes esen­cia­les a los terri­to­rios no penin­su­la­res duran­te todo el año se tra­du­jo en un com­por­ta­mien­to más esta­ble de esta área de nego­cio, con una caí­da del ‑6% en el núme­ro de metros linea­les. En el caso de las rutas con Cana­rias y en las inter­na­cio­na­les se expe­ri­men­ta­ron cre­ci­mien­tos de más de 20%.

 

Datos económicos de Baleària en 2020

Las afec­ta­cio­nes en los trá­fi­cos debi­do a la pan­de­mia tuvie­ron como con­se­cuen­cia una baja­da del ‑24% en la fac­tu­ra­ción de la navie­ra y unas pér­di­das de más de 15 millo­nes de euros. Sin embar­go, la ges­tión eco­nó­mi­ca de Baleà­ria que­dó ava­la­da por un EBITDA supe­rior a los 60 millo­nes. En este con­tex­to eco­nó­mi­co com­pli­ca­do, la navie­ra siguió apos­tan­do por la com­pe­ti­ti­vi­dad y voca­ción de lide­raz­go, man­te­nien­do las inver­sio­nes en sus ejes estra­té­gi­cos (inno­va­ción y sos­te­ni­bi­li­dad), y suman­do una nue­va prio­ri­dad: garan­ti­zar la segu­ri­dad de sus buques.

 

Seguridad a bordo

Los nume­ro­sos pro­to­co­los implan­ta­dos por Baleà­ria (entre los que des­ta­can los pro­to­co­los de lim­pie­za y desin­fec­ción, la reduc­ción de capa­ci­dad de los buques y la medi­ción de tem­pe­ra­tu­ra pre­via al embar­que) le valie­ron para ser la pri­me­ra navie­ra del mun­do con el cer­ti­fi­ca­do Glo­bal Safe Site COVID-19 (Exce­llen­ce).

 

Rumbo verde

 

Baleà­ria siguió con el rum­bo ver­de que la ha con­ver­ti­do en una navie­ra de refe­ren­cia en cuan­to a sos­te­ni­bi­li­dad, espe­cial­men­te en el uso de gas natu­ral, y mar­có un hito en el trans­por­te marí­ti­mo al botar el Elea­nor Roo­se­velt, el pri­mer fast ferry con moto­res a gas del mun­do, que esta­rá ope­ra­ti­vo en bre­ve. Ade­más, en 2020 ya nave­gó con seis buques pro­pul­sa­dos por esta ener­gía más lim­pia, que le per­mi­tie­ron dejar de emi­tir 37.000 tone­la­das de C02. Pio­ne­ra en el trans­por­te marí­ti­mo a gas, aca­pa­ró el 96% de los sumi­nis­tros de GNL a buques en Espa­ña, la mayo­ría con un nove­do­so sis­te­ma de alta efi­cien­cia.

En 2020, Baleà­ria fue adju­di­ca­ta­ria de otro pro­yec­to que tam­bién será un refe­ren­te en sos­te­ni­bi­li­dad: la nue­va ter­mi­nal de pasa­je­ros del puer­to de Valen­cia, en la que inver­ti­rá 37 millo­nes de euros. El obje­ti­vo es que la ter­mi­nal ten­ga el menor impac­to ambien­tal posi­ble, con el uso del 100% de la elec­tri­ci­dad auto­ge­ne­ra­da en las ins­ta­la­cio­nes por ener­gías reno­va­bles o una plan­ta de bio­gás que per­mi­ti­rá obte­ner bio­me­tano gra­cias al reci­cla­je del 100% de los resi­duos orgá­ni­cos.

 

Innovación y sostenibilidad

Tan­to el fast ferryE­lea­nor Roo­se­velt como la ter­mi­nal de Valèn­cia aúnan sos­te­ni­bi­li­dad con inno­va­ción. Y es que en 2020 Baleà­ria siguió con su apues­ta estra­té­gi­ca de trans­for­ma­ción digi­tal, con pro­yec­tos trans­ver­sa­les. Por una par­te, ins­ta­ló sen­so­res en dos buques para moni­to­ri­zar las emi­sio­nes en tiem­po real (el pri­mer paso para la futu­ra torre de con­trol) e implan­tó en las rutas con Meli­lla un sis­te­ma de ges­tión más avan­za­do tec­no­ló­gi­ca­men­te, que se amplia­rá al res­to de la com­pa­ñía. En el área de mer­can­cías, siguió avan­za­do en la digi­ta­li­za­ción que ha per­mi­ti­do una mejor pla­ni­fi­ca­ción logís­ti­ca a los clien­tes de car­ga y una ope­ra­ti­va por­tua­ria más ágil.
Res­pec­to a los ser­vi­cios para los pasa­je­ros, ade­más de seguir apos­tan­do por smart ships que pro­por­cio­nan una expe­rien­cia tec­no­ló­gi­ca com­ple­ta, la nece­si­dad de dis­tan­cia­mien­to social impul­só el avan­ce de pro­yec­tos de digi­ta­li­za­ción de los acce­sos a los buques y aco­mo­da­cio­nes. En el con­tac­to con el clien­te se implan­tó una herra­mien­ta mul­ti­ca­nal para ofre­cer un aten­ción direc­ta y efi­caz, que per­mi­tió que el 94% de las con­sul­tas fue­ran resuel­tas en el pri­mer con­tac­to.

Final­men­te hay que resal­tar que, a pesar de la iné­di­ta situa­ción de 2020, los pasa­je­ros siguie­ron con­fian­do en Baleà­ria, ya que pun­tua­ron mejor todos los indi­ca­do­res cla­ve en las encues­tas de satis­fac­ción y per­mi­tie­ron incre­men­tar el NPS, el índi­ce que mide la leal­tad y satis­fac­ción, en 14 pun­tos (44,3).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia