Esce­na de Cen­tau­ros del Desier­to.

El ciclo está conformado por once grandes películas de la Warner Bros de diversas épocas y podrá verse hasta el 12 de diciembre.

Esce­na de Cen­tau­ros del Desier­to.

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na cele­bra el cen­te­na­rio de la fun­da­ción de War­ner Bros con un ciclo de once gran­des pelí­cu­las pro­du­ci­das por uno de los estu­dios más lon­ge­vos e influ­yen­tes de la his­to­ria del cine.

Jun­to a Para­mount, 20th Cen­tury Fox, Metro-Goldwyn-Mayer y RKO, War­ner Bros fue una de las cin­co gran­des pro­duc­to­ras que domi­na­ron la indus­tria en la edad dora­da de Holly­wood. Mien­tras algu­nas de sus com­pe­ti­do­ras  des­apa­re­cie­ron o fue­ron absor­bi­das por otras com­pa­ñías, la War­ner se man­tie­ne  actual­men­te en una posi­ción de pri­vi­le­gio den­tro del fluc­tuan­te sec­tor del entre­te­ni­mien­to, tan­to en salas como en pla­ta­for­mas.

La com­pa­ñía se con­so­li­dó como líder en la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca esta­dou­ni­den­se a fina­les de los años vein­te del siglo pasa­do.

Fun­da­da en 1923 por cua­tro her­ma­nos, Harry, Albert, Sam y Jack L. War­ner, la com­pa­ñía se con­so­li­dó como líder en la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca esta­dou­ni­den­se a fina­les de los años vein­te del siglo pasa­do. Siem­pre aten­ta a los cam­bios en los hábi­tos de con­su­mo del públi­co, en las déca­das pos­te­rio­res supo diver­si­fi­car­se con efi­ca­cia en otras áreas del audio­vi­sual, como la tele­vi­sión, la ani­ma­ción y los video­jue­gos.

Un ciclo abierto hasta el 12 de diciembre

El domin­go 12, a las 18 horas, y el mar­tes 14 de noviem­bre, a las 20 horas, se pro­yec­ta Jeza­bel (Jeze­bel, 1938), diri­gi­da por William Wyler y pro­ta­go­ni­za­da por Bet­te Davis, Henry Fon­da, Geor­ge Brent, Fay Bin­ter y Mar­ga­ret Lind­say.

Basa­da en la nove­la homó­ni­ma de Owen Davis, la pelí­cu­la fue gana­do­ra del Oscar a la mejor actriz prin­ci­pal (Bet­te Davis) y a la mejor actriz secun­da­ria (Fay Bain­ter). Ambien­ta­da en la Gue­rra de Sece­sión, Jeza­bel está con­si­de­ra­da como uno de los mejo­res melo­dra­mas del Holly­wood clá­si­co: Julie Mars­den y su pro­me­ti­do pare­cen des­ti­na­dos a no com­par­tir sus vidas. Las con­ti­nuas exi­gen­cias y des­ai­res de ella ter­mi­nan ale­jan­do de su lado al hom­bre que ver­da­de­ra­men­te ama.

Jeza­bel en La Fil­mo­te­ca.

El domin­go 19, a las 20 horas, y el mar­tes 21 de noviem­bre, a las 18 horas, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta El bazar de las sor­pre­sas (The Shop Around the Cor­ner, 1940), diri­gi­da por Ernst Lubitsch y pro­ta­go­ni­za­da por James Ste­wart y Mar­ga­ret Sulla­van. Se tra­ta de una magis­tral come­dia román­ti­ca en la que una joven depen­dien­ta man­tie­ne un roman­ce anó­ni­mo por corres­pon­den­cia con un hom­bre que resul­ta ser el jefe de per­so­nal de la tien­da, con quien se lle­va mal.

El jue­ves 23, a las 18 horas, y el domin­go 26 de noviem­bre, a las 20 horas, se pro­yec­ta el wes­tern Cen­tau­ros del desier­to (The Sear­chers, 1956), diri­gi­da por John Ford y pro­ta­go­ni­za­da por John Way­ne, Jef­frey Hun­ter, Vera Miles, Ward Bond y Nata­lie Wood.

Con­si­de­ra­da como la obra cum­bre de John Ford por bue­na par­te de la crí­ti­ca y una de las mejo­res pelí­cu­las de la his­to­ria del cine, ‘Cen­tau­ros del desier­to’ cuen­ta la his­to­ria de Ethan Edwards (John Way­ne), un hom­bre que regre­sa a Texas en el que antes era su hogar, tres años des­pués de la gue­rra de Sece­sión. Pero al lle­gar, se da cuen­ta de que ese lugar ya no le per­te­ne­ce. Allí le reci­ben su her­mano y su cuña­da, la mujer con la aho­ra podría estar con él, de haber­se dado otras cir­cuns­tan­cias.

Esce­na de Bar­bie. 

El ciclo del cen­te­na­rio de la War­ner pro­se­gui­rá en diciem­bre con Bon­nie y Cly­de (1967) de Arthur Penn; Malas tie­rras (1973) de Terren­ce Malick; Bird (1988) de Clint East­wood; Uno de los nues­tros (1990) de Mar­tin Scor­se­se, El curio­so caso de Ben­ja­min But­ton (2008) de David Fin­cher; Mid­night Spe­cial (2016) de Jeff Nichols, y Bar­bie (2023) de Gre­ta Ger­wig.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia