Esta producción de cuatro horas de duración fue elegida como la mejor película de 2023 por la revista Cahiers du Cinéma. Podrá verse el martes 19 y el sábado, 23 de diciembre, a las 18.00 horas. 

Esce­na de Tren­que Lau­quen

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na estre­na en Valèn­cia el mar­tes 19 de diciem­bre, a las 18.00 horas, la pro­duc­ción argen­ti­na ‘Tren­que Lau­quen’ (2022), escri­ta, diri­gi­da y pro­du­ci­da por la cineas­ta argen­ti­na Lau­ra Cita­re­lla, uno de los valo­res emer­gen­tes del Nue­vo Cine Argen­tino. Con 250 minu­tos de dura­ción, la pelí­cu­la podrá vol­ver a ver­se el sába­do 23 de diciem­bre, tam­bién a las 18.00 horas.

Lau­ra Cite­re­lla diri­ge una fic­ción labe­rín­ti­ca y fas­ci­nan­te que es muchas pelí­cu­las en una: rela­to detec­ti­ves­co, road movie, come­dia román­ti­ca e inda­ga­ción sobre el deseo feme­nino. Sus más de cua­tro horas de dura­ción han sido un obs­tácu­lo para el estreno en salas comer­cia­les de esta obra mag­né­ti­ca y des­bor­dan­te, que aho­ra se pro­yec­ta por pri­me­ra vez en pan­ta­lla gran­de en Valèn­cia en la sala Ber­lan­ga de La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na.
Acla­ma­da por la crí­ti­ca en la Mos­tra de Vene­cia, el Fes­ti­val de San Sebas­tián y el Fes­ti­val de Cine de Mar de Pla­ta, ‘Tren­que Lau­quen’ fue ele­gi­da como la mejor pelí­cu­la de 2023 por par­te de la pres­ti­gio­sa revis­ta Cahiers du Ciné­ma y obtu­vo los pre­mios a mejor pelí­cu­la, mejor direc­tor, mejor guion ori­gi­nal y mejor repar­to que con­ce­de anual­men­te la Socie­dad Inter­na­cio­nal de Ciné­fi­los.
Escri­ta por Lau­ra Cita­re­lla y Lau­ra Pare­des, Tren­que Lau­quen es la pelí­cu­la más recien­te de El Pam­pe­ro Cine, la pro­duc­to­ra argen­ti­na inde­pen­dien­te fun­da­da en 2002 por Mariano Lli­nás, Lau­ra Cita­re­lla, Agus­tín Men­di­lahar­zu y Ale­jo Mogui­lansky.
Des­de su crea­ción El Pam­pe­ro Cine ha pro­du­ci­do y dis­tri­bui­do más de vein­te pelí­cu­las de cor­te van­guar­dis­ta y expe­ri­men­tal como ‘Bal­nea­rios’ (2002), His­to­rias extra­or­di­na­rias’ (2008) o ‘La Flor’ (2018), de Mariano Lli­nás; ‘La ven­de­do­ra de fós­fo­ros (2017), ‘Por el Dine­ro’ (2019) y ‘Un día de caza’ (2020) de Ale­jo Mogui­llansky, y ‘Osten­de’ (2011) de Lau­ra Cita­re­lla.
Pro­ta­go­ni­za­da por Lau­ra Pare­des, Eze­quiel Pie­rri y Rafael Spre­gel­burd, ‘Tren­que Lau­quen’ está roda­da en la peque­ña loca­li­dad homó­ni­ma, a 450 kiló­me­tros de Bue­nos Aires, la ciu­dad de don­de pro­ce­de la fami­lia de Lau­ra Cita­re­lla.
En ella se cuen­ta la his­to­ria de la mis­te­rio­sa des­apa­ri­ción de una mujer su bús­que­da por par­te de dos hom­bres; ambos la aman y se pre­gun­tan por las razo­nes de su des­apa­ri­ción. Cada uno de ellos tie­ne su pro­pia sos­pe­cha y la ocul­ta al otro.

Esa hui­da repen­ti­na se reve­la como el cen­tro secre­to de una serie de fic­cio­nes que la pelí­cu­la se encar­ga de entre­te­jer: el secre­to del cora­zón de otra mujer, per­di­da tam­bién hace ya muchos años; el secre­to de la vida de un pue­blo de cam­po, sacu­di­do por un acon­te­ci­mien­to sobre­na­tu­ral que nadie pare­ce per­ci­bir; el secre­to de la lla­nu­ra, que no deja de exten­der­se y devo­rar­lo todo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia