València acoge por primera vez Weird Market, el mercado profesional más importante de España de animación y videojuegos

Foto­gra­ma del cor­to­me­tra­je Bottle Cap, de Marie Hyon y Mar­co Spier (EEUU)

 La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na será la sede de las pro­yec­cio­nes del fes­ti­val WFest que se cele­bra en el mar­co de lXIV edi­ción de Weird Mar­ket, Mer­ca­do Inter­na­cio­nal de Ani­ma­ción, Video­jue­gos y Nue­vos For­ma­tos Audio­vi­sua­les. Es la pri­me­ra vez que la cita tie­ne su sede en Valèn­cia.

Weird Mar­ket es el mer­ca­do pro­fe­sio­nal más impor­tan­te de ani­ma­ción, video­jue­gos y nue­vos for­ma­tos audio­vi­sua­les que se cele­bra en Espa­ña y uno de los más impor­tan­tes de Euro­pa. Su pro­gra­ma­ción inclu­ye con­fe­ren­cias, pre­sen­ta­cio­nes, encuen­tros, reunio­nes B2B, un foro de empleo y pro­yec­cio­nes.

Aun­que la sede del Weird Mar­ket que se pro­lon­ga­rá has­ta el pró­xi­mo 2 de octu­bre, es el Cen­tro Cul­tu­ral La Bene­fi­cien­cia, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na aco­ge­rá su acto estre­lla, abier­to a todos los públi­cos: el WFest. Entre el mar­tes 27 y el jue­ves 29 de sep­tiem­bre, la ins­ti­tu­ción aco­ge las pro­yec­cio­nes de este encuen­tro, cuya entra­da será gra­tui­ta. La pro­gra­ma­ción inclu­ye 38 cor­to­me­tra­jes pro­ce­den­tes de 18 paí­ses de todo el mun­do. Once de estos cor­tos for­ma­rán par­te de la com­pe­ti­ción nacio­nal.

Anxious Body, de Yori­ko Mizushi­ri

Programación del WFest

La pri­me­ra jor­na­da, mar­tes 27 de sep­tiem­bre, a las 18 horas, se ini­cia­rá con las pro­yec­cio­nes del pri­mer pro­gra­ma inter­na­cio­nal de cor­tos, que está con­for­ma­do por The record, de Jonathan Las­kar (Sui­za); Absen­ce, de Marc Héri­cher (Fran­cia); Night of the Living Dread, de Ida Melum (Rei­no Uni­do), Sweet Nothing’, de Joa­na Fis­cher y Marie Kenov (Sui­za); Câli­ne, de Mar­got Reumont (Bél­gi­ca, Fran­cia); Ele­va­tor Alo­ne, de Anas­ta­sia Papa­do­pou­lou (Gre­cia); Hori­zon Réus­si­te, de Théophi­le Gibaud (Fran­cia); Anxious Body, de Yori­ko Mizushi­ri (Japón, Fran­cia), y Var­ken, de Jorn Leeu­we­rink (Paí­ses Bajos).

El miér­co­les, a las 20 horas, se pro­yec­ta el segun­do pro­gra­ma que está for­ma­do por Bottle Cap, de Marie Hyon y Mar­co Spier (EEUU); Koer­kor­ter, de Priit Ten­der (Esto­nia); Wet, de M. Ber­geon­neau, L. Montp­pert, M. Man­don, C. Pey­re­bru­ne y E. Taus­sac (Fran­cia); Meal on the Pla­te, de Chen­glin Xie (EEUU, Chi­na); Pasa­je­ro, de Juan Pablo Zara­me­lla (Argen­ti­na); Yugo, de Car­los Gómez Sala­man­ca (Colom­bia, Fran­cia); Benz­town, de Gott­fried Men­tor (Ale­ma­nia); Spring Roll Dream, de Mai Vu (Rei­no Uni­do), y Amok, de Balázs Turai (Hun­gría).

El jue­ves 29 de sep­tiem­bre, a las 18 horas, se pro­yec­ta el ter­cer pro­gra­ma  inter­na­cio­nal de cor­tos y, ese mis­mo día a las 20 horas, el públi­co podrá dis­fru­tar de los títu­los a con­cur­so de la cate­go­ría nacio­nal, que con­ta­rá con las pre­sen­ta­cio­nes al públi­co en la Sala Ber­lan­ga de sus direc­to­ras y direc­to­res.

Por últi­mo, el domin­go 2 de octu­bre (20.15 horas), la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta las pelí­cu­las gana­do­ras de los pre­mios del jura­do y del públi­co en las diver­sas cate­go­rías a con­cur­so.  El jura­do del WFest está for­ma­do por el esta­dou­ni­den­se Jamie Lang (edi­tor jefe de Car­toon Brew); la fran­ce­sa Char­lot­te Sán­chez (jefa de pro­duc­ción de Sun Crea­tu­re Stu­dio), el por­tu­gués João Appo­li­ná­rio, crea­dor y direc­tor de OLHO Fes­ti­val de Cine­ma de Ani­mação, y la rea­li­za­do­ra nava­rra María Mane­ro Muro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia