El pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do la incor­po­ra­ción al Ser­vi­cio de Micro­bio­lo­gía del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio y Poli­téc­ni­co La Fe de una esta­ción robo­ti­za­da con la que se podrán rea­li­zar has­ta 2.000 prue­bas PCR de diag­nós­ti­co de la COVID-19 más.

“Has­ta este momen­to La Fe tenía capa­ci­dad para hacer 1.500 PCR”, de las que actual­men­te, “dada la situa­ción de menor inten­si­dad” en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se rea­li­zan alre­de­dor de 500, ha expli­ca­do el pre­si­dent, quien ha con­fir­ma­do que con los nue­vos robots “se podría lle­gar a hacer 3.500 PCR al día”.

Según el máxi­mo res­pon­sa­ble del Gobierno auto­nó­mi­co, con estos equi­pa­mien­tos “se dará más segu­ri­dad” a la ciu­da­da­nía gra­cias a una detec­ción “rápi­da” y con­trol de la tra­za­bi­li­dad de los even­tua­les bro­tes.

Así se ha mani­fes­ta­do el jefe del Con­sell en su visi­ta a los labo­ra­to­rios del Hos­pi­tal La Fe que alber­gan los Covi­dRo­bots, fru­to de una ini­cia­ti­va públi­­co-pri­­va­­da, a cuyos pro­mo­to­res y empre­sas par­ti­ci­pan­tes ha mos­tra­do su agra­de­ci­mien­to por “ayu­dar a mejo­rar la sani­dad públi­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Tecnología sanitaria

Esta línea robo­ti­za­da de rea­li­za­ción masi­va de prue­bas PCR, ins­ta­la­da en la torre A del Hos­pi­tal La Fe, per­mi­te incre­men­tar la capa­ci­dad de rea­li­za­ción de test de la Comu­ni­tat Valen­cia­na has­ta casi 14.000 prue­bas dia­rias entre los labo­ra­to­rios de micro­bio­lo­gía de los hos­pi­ta­les y los cen­tros de inves­ti­ga­ción médi­ca y uni­ver­si­ta­rios.

“A pleno ren­di­mien­to, estos Covi­dro­bots per­mi­ten rea­li­zar 2.000 prue­bas de PCR al día por­que se adap­tan a los pro­to­co­los del labo­ra­to­rio y pue­den uti­li­zar reac­ti­vos de cual­quier mar­ca comer­cial”, según ha expli­ca­do Jose Luis López Hon­tan­gas, jefe de Ser­vi­cio Micro­bio­lo­gía en La Fe.

Esta tec­no­lo­gía incor­po­ra­da en La Fe se suma a la ya exis­ten­te en el cen­tro, en el que exis­ten dos cir­cui­tos dife­ren­tes para rea­li­zar PCR según se tra­te de mues­tras urgen­tes o no. Cuan­do el resul­ta­do se nece­si­ta de inme­dia­to, hay tres equi­pos en los que se extrae el RNA del virus y tam­bién se rea­li­za la PCR. El pro­ce­so dura entre 50 y 70 minu­tos. Si la mues­tra no es urgen­te, el RNA del virus se extrae en un equi­pa­mien­to y lue­go se hace la prue­ba PCR en otro.

La esta­ción robo­ti­za­da de La Fe es una dona­ción enmar­ca­da en el pro­yec­to Covi­dro­bots que impul­san cin­co pro­fe­sio­na­les de dife­ren­tes ámbi­tos: Rocío Mar­tí­nez, Inves­ti­ga­do­ra prin­ci­pal en Kin­g’s Colle­ge Lon­don; Andreu Veà, pro­fe­sor inves­ti­ga­dor y pio­ne­ro en Inter­net; María Par­ga, Pre­si­den­ta de Alas­tria, Javier Colás, Direc­tor de inno­va­ción del Health Care Ins­ti­tu­te de ESADE Busi­ness School y San­dra Figa­re­do, Con­sul­to­ra Senior de la con­sul­to­ría de Comu­ni­ca­ción y Asun­tos Públi­cos, LLYC.

En este pro­yec­to han par­ti­ci­pa­do seis empre­sas ‑Mer­lin Pro­per­ties, Ende­sa, Ban­co San­tan­der, Expe­ris de Man­Po­wer Group, Línea Direc­ta Ase­gu­ra­do­ra, Telefónica‑, la Fun­da­ción Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria de San­tia­go de Com­pos­te­la, la Fun­da­ción Pro­fe­sor Novoa San­tos, Auren y algu­nos donan­tes anó­ni­mos, que han crea­do un fon­do para la com­pra de estas esta­cio­nes robo­ti­za­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia