bailarina alzheimer

En los últi­mos días se ha hecho viral un vídeo en el que una bai­la­ri­na des­pier­ta por momen­tos del alzhei­mer más pro­fun­do al escu­char con unos auri­cu­la­res las notas de “El lago de los cis­nes” de Tchai­kovsky. Pero, ¿quién era esta bai­la­ri­na y por qué se emo­cio­na tan­to con estas notas?

El video fue gra­ba­do en Valen­cia en 2019 y lan­za­do el 30 de de octu­bre de este 2020 por la ong Músi­ca para des­per­tar en home­na­je a la ex bai­la­ri­na de ballet, Mar­ta C. Gon­zá­lez Sal­da­ña (Mar­ta Cin­ta), falle­ci­da a ini­cios de este 2020. Ella fun­dó y diri­gió su con­jun­to pro­pio de ballet en Nue­va York lla­ma­do “Rosa­mun­da”, sien­do pri­me­ra bai­la­ri­na, coreó­gra­fa y direc­to­ra del mis­mo en los años 60.

La ONG da las gra­cias a la resi­den­cia Muro de Alcoy “por abrir­nos sus puer­tas y sus cora­zo­nes. Expe­rien­cias inol­vi­da­bles de vida, y tan­to por apren­der… de nues­tras Sabias y Sabios”. Unas per­so­nas mayo­res que, pre­ci­sa­men­te, están sien­do las que más están sufrien­do los terri­bles efec­tos de esta pan­de­mia cau­sa­da por el coro­na­vi­rus, pero que ha des­ta­pa­do muchas reali­da­des como el olvi­do y el silen­cio al que se ven abo­ca­das muchas de estas per­so­nas mayo­res, espe­cial­men­te las que sufren enfer­me­da­des dege­ne­ra­ti­vas como el alzhei­mer.

Así, en el silen­cio indu­ci­do, en la pará­li­sis, esta­ba Mar­ta Cin­ta has­ta que escu­chó las fan­tás­ti­cas notas de “El lago de los cis­nes” y des­de ahí, des­de su silla de rue­das voló has­ta el pasa­do, levan­tó sus bra­zos al vien­to, empe­zó a con­tor­sio­nar­se y a vol­ver a vivir al máxi­mo cada nota, cada fuer­te, cada “alle­gro” de esta pie­za úni­ca que, una vez más, nos vuel­ve a emo­cio­nar.

No es de extra­ñar que el vídeo, en menos de 15 días, ya ten­ga casi un millón y medio de repro­duc­cio­nes en You­tu­be y más de 8 millo­nes de per­so­nas lo hayan vis­to ya en dife­ren­tes redes socia­les. Pero, sin duda, lo más impor­tan­te es que nos ha vuel­to a hacer refle­xio­nar sobre una enfer­me­dad tan dura y com­ple­ja como el alzhei­mer, sobre la situa­ción de nues­tras per­so­nas mayo­res, sobre el valor y la rique­za de sus recuer­dos, de su sabi­du­ría y, tam­bién, sobre el poder de la músi­ca para tras­pa­sar todas las fron­te­ras, lin­güís­ti­cas, espa­cia­les, ideo­ló­gi­cas e inclu­so las cau­sa­das por enfer­me­da­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia