[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El proyecto “Connecta Valencia: territorio turístico, inteligente y sostenible” llegará gratuitamente a los 266 municipios con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia turística.

La Dipu­tación de Valen­cia va a des­ti­nar 5 millo­nes de euros para poner en mar­cha el pro­yec­to “Con­nec­ta Valen­cia: terri­to­rio turís­ti­co, inte­li­gen­te y sos­te­ni­ble”, una ini­cia­ti­va pio­ne­ra que nace con el obje­ti­vo de adap­tar y mejo­rar la expe­rien­cia turís­ti­ca de todos los muni­ci­pios de la pro­vin­cia. Ello es posi­ble gra­cias a que el Minis­te­rio de Asun­tos Eco­nó­mi­cos y Trans­for­ma­ción Digi­tal, median­te RED.es, ha selec­cio­na­do a la cor­po­ra­ción pro­vin­cial como bene­fi­cia­ria del pro­gra­ma, cofi­nan­cia­do con fon­dos FEDER de la Unión Euro­pea.

 

Un momen­to de la reu­nión del pro­gra­ma “Con­nec­ta Valen­cia”.

A tra­vés de las áreas de Moder­ni­za­ción y Turis­mo, el pro­yec­to lle­ga­rá a los 266 muni­ci­pios valen­cia­nos de mane­ra total­men­te gra­tui­ta. A todos se les dota­rá de la infra­es­truc­tu­ra nece­sa­ria para ana­li­zar el flu­jo de turis­tas en su terri­to­rio y su impac­to en el medio ambien­te, median­te la ins­ta­la­ción de dis­po­si­ti­vos que medi­rán la movi­li­dad y la cali­dad medioam­bien­tal.

“Lo que per­se­gui­mos es que nues­tros muni­ci­pios sean más com­pe­ti­ti­vos y atrac­ti­vos para el turis­mo, incre­men­tan­do su cono­ci­mien­to para ofre­cer una mejor expe­rien­cia, y todo ello basán­do­se en una mayor sos­te­ni­bi­li­dad”, expli­ca la dipu­tada de Moder­ni­za­ción, Mentxu Bala­guer.

El dipu­tado de Turis­mo, Jor­di Mayor, ha hecho hin­ca­pié en la impor­tan­cia “de con­tar con una red de reco­gi­da de infor­ma­ción del impac­to turís­ti­co en cada terri­to­rio, con el fin de obte­ner un big data que será cla­ve para enten­der y mejo­rar las dife­ren­tes polí­ti­cas para impul­sar el turis­mo. Mar­ca­rá un antes y un des­pués por­que este tipo de datos dejan de per­te­ne­cer a las empre­sas pri­va­das de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes.

 

Tres áreas de actuación

El pro­yec­to “Con­nec­ta Valen­cia: terri­to­rio turís­ti­co, inte­li­gen­te y sos­te­ni­ble” cuen­ta con tres gran­des áreas de actua­ción: la mejo­ra de la infra­es­truc­tu­ra tec­no­ló­gi­ca, la con­so­li­da­ción de la infor­ma­ción turís­ti­ca uni­fi­ca­da, y el aná­li­sis de toda esta infor­ma­ción.

 

Castillo de sagunto
El cas­ti­llo de Sagun­to.

Den­tro de la mejo­ra de la infra­es­truc­tu­ra tec­no­ló­gi­ca, se ins­ta­la­rá una esta­ción meteo­ro­ló­gi­ca por muni­ci­pio, y se ubi­ca­rán en cada uno de ellos, depen­dien­do de varios fac­to­res, 50 tótems turís­ti­cos inter­ac­ti­vos, 1.500 dis­po­si­ti­vos de detec­ción de movi­li­dad para cono­cer de mane­ra anó­ni­ma cómo actúan los ciu­da­da­nos y los turis­tas, 1.300 medi­do­res medioam­bien­ta­les y una red inalám­bri­ca Lora con 500 ante­nas, que dará cober­tu­ra pro­vin­cial a sen­so­res yate y que tam­bién podrán usar los muni­ci­pios para sus pro­pios dis­po­si­ti­vos.

Res­pec­to a la con­so­li­da­ción de la infor­ma­ción turís­ti­ca uni­fi­ca­da, se inte­gra­rá con otras fuen­tes de infor­ma­ción para tener mayor cono­ci­mien­to de los turis­tas a tra­vés de una apli­ca­ción móvil que faci­li­ta­rá infor­ma­ción y fun­cio­na­li­da­des que mejo­ra­rán su expe­rien­cia turís­ti­ca. El aná­li­sis de toda esta infor­ma­ción per­mi­ti­rá estu­diar los flu­jos de movi­li­dad y su impac­to en el medio ambien­te, así como eva­luar los dis­tin­tos tipos de esce­na­rios y la toma de deci­sio­nes en base a datos obje­ti­vos, mejo­ran­do así el retorno de las inver­sio­nes turís­ti­cas y la sos­te­ni­bi­li­dad medioam­bien­tal.

 

Fases del proyecto

No obs­tan­te, el éxi­to del pro­yec­to recae en la cola­bo­ra­ción de los pro­pios ayun­ta­mien­tos, que debe­rán auto­ri­zar la colo­ca­ción de los dis­po­si­ti­vos en su loca­li­dad.

El pro­yec­to se rea­li­za­rá a lo lar­go de dos años con cua­tro fases. Se ini­cia­rá con la recep­ción del lis­ta­do de dis­po­si­ti­vos y la deci­sión con­jun­ta entre ayun­ta­mien­tos y Dipu­tació de sus ubi­ca­cio­nes; con­ti­nua­rá con la auto­ri­za­ción y cesión de espa­cios por par­te del muni­ci­pio y la ins­ta­la­ción por par­te de la cor­po­ra­ción; segui­rá con la recep­ción de datos y aná­li­sis en la pla­ta­for­ma de la Dipu­taci­nó; y fina­li­za­rá con el acce­so de los ayun­ta­mien­tos a sus datos a tra­vés de app móvil, tótems y datos abier­tos”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia