[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El pleno de marzo aprobará la partida extraída del superávit que se distribuirá entre gremios como floristas, sastres y modistas, pirotécnicos, orfebres, artistas falleros y maestros abaniqueros.

La Dipu­tación de Valen­cia ayu­da­rá con más de un millón de euros al sec­tor falle­ro, en el con­tex­to de una pan­de­mia que está afec­tan­do gra­ve­men­te la acti­vi­dad de los gre­mios y aso­cia­cio­nes que dan vida a la fies­ta.

La inten­ción que el pre­si­den­te Gas­par avan­zó a los repre­sen­tan­tes de algu­nos de estos colec­ti­vos duran­te la pre­sen­ta­ción de la cam­pa­ña falle­ra “Aguan­ta la metxa” se con­cre­ta­rá con la apro­ba­ción, en el pleno de mar­zo, de una can­ti­dad pró­xi­ma a 1.100.000 euros para con­tri­buir a la reac­ti­va­ción del sec­tor.

 

El Gre­mio de Artis­tas Falle­ros reci­bi­rá 300.000 euros, los mis­mos que Piro­val, la Aso­cia­ción de Empre­sas Piro­téc­ni­cas, mien­tras que el Gre­mio Arte­sano de Sas­tres y Modis­tas, en el que se inte­gra la orfe­bre­ría, dis­pon­drá de 120.000 euros. Ade­más, la Aso­cia­ción Nacio­nal de Flo­ris­tas tie­ne asig­na­dos 60.000 euros, al igual que la Aso­cia­ción de Comer­cios de Indu­men­ta­ria Valen­cia­na (ASCIVA), y entra por pri­me­ra vez en esta línea de ayu­das el Gre­mio de Maes­tros Aba­ni­que­ros, al que se con­ce­de­rán 10.000 euros.

A estos gre­mios y aso­cia­cio­nes hay que aña­dir las comi­sio­nes falle­ras de Valen­cia y pro­vin­cia, que está pre­vis­to que cuen­ten con una apor­ta­ción glo­bal que ron­da los 230.000 euros, pen­dien­te de deter­mi­nar de qué mane­ra se ges­tio­na­rá duran­te el pre­sen­te ejer­ci­cio. Todas estas ayu­das se lle­va­rán a las comi­sio­nes infor­ma­ti­vas de este mar­tes como paso pre­vio a su apro­ba­ción en la sesión ple­na­ria del 23 de mar­zo.

El pasa­do mes de junio, tras el con­fi­na­mien­to a cau­sa de la pan­de­mia, el pre­si­den­te Gas­par se reu­nió con algu­nos de estos colec­ti­vos del sec­tor falle­ro con la inten­ción de ayu­dar­les en un momen­to espe­cial­men­te com­pli­ca­do tras la sus­pen­sión de las Fallas de 2020. “La idea es no dejar a nadie en el camino y ayu­dar den­tro de las posi­bi­li­da­des de esta ins­ti­tu­ción, con ges­tos de apo­yo y men­sa­jes de opti­mis­mo como el que difun­di­mos con la cam­pa­ña ‘Aguan­ta la metxa’ y tam­bién dan­do cober­tu­ra eco­nó­mi­ca a pro­yec­tos pro­pues­tos por los gre­mios para reac­ti­var el sec­tor”, expli­ca el pre­si­den­te Gas­par.

 

Los gremios proponen

 

El pre­ce­den­te de estas ayu­das está cer­cano, con­cre­ta­men­te en los dis­tin­tos pro­yec­tos en los que los gre­mios invir­tie­ron el dine­ro apor­ta­do por la Dipu­tación tras el con­fi­na­mien­to, y que aho­ra vol­ve­rá a con­ce­der­se tras con­fir­mar­se que las Fallas de 2021 tam­po­co podrán cele­brar­se, al menos en la fecha pre­vis­ta. “Es una humil­de con­tri­bu­ción que debe ser­vir para visi­bi­li­zar el tra­ba­jo que rea­li­zan los dis­tin­tos acto­res del uni­ver­so falle­ro y dina­mi­zar un sec­tor que se encuen­tra en una situa­ción com­pli­ca­da a cau­sa de la pan­de­mia”, aña­de el pre­si­den­te de la Dipu­tación.

 

“Torna la llum”

Entre las pro­pues­tas rea­li­za­das por los gre­mios el pasa­do verano encon­tra­mos “Tor­na la llum”, la ini­cia­ti­va con la que Piro­val orga­ni­zó el dis­pa­ro de 15 cas­ti­llos de fue­gos arti­fi­cia­les en otras tan­tas loca­li­da­des de la pro­vin­cia, espe­cial­men­te cos­te­ras. Por su par­te, entre las accio­nes acor­da­das con el Gre­mio de Artis­tas Falle­ros, des­ta­ca la plan­tà de monu­men­tos infan­ti­les en ins­ta­la­cio­nes hos­pi­ta­la­rias y bené­fi­cas en el momen­to en que la situa­ción sani­ta­ria lo per­mi­ta.

 

“Rincones florales para todos”

Sí que pudo lle­var­se a cabo el pro­yec­to de la Aso­cia­ción Nacio­nal de Flo­ris­tas y los pro­duc­to­res y ven­de­do­res de Mer­ca­flor, bajo el títu­lo “Rin­co­nes flo­ra­les para todos”. El resul­ta­do fue el mon­ta­je de una vein­te­na de gran­des ins­ta­la­cio­nes flo­ra­les en otros tan­tos muni­ci­pios de la pro­vin­cia, des­de el Pala­cio de los Bor­gia de Gan­dia has­ta la Torre de Pater­na o el Cas­ti­llo de Benis­sa­nó, con las que la Dipu­tación y los flo­ris­tas recu­pe­ra­ron la pri­ma­ve­ra en un mes de agos­to dife­ren­te, mar­ca­do por la sus­pen­sión de las fies­tas patro­na­les.

El nexo de unión de estos y otros pro­yec­tos pre­sen­ta­dos por los sec­to­res tra­di­cio­na­les falle­ros es la pues­ta en valor del tra­ba­jo de todos los pro­fe­sio­na­les que sufren esta sequía de fies­tas popu­la­res a cau­sa del virus y la cri­sis sani­ta­ria. Es el caso del Gre­mio de Sas­tres y Modis­tas, cuya idea pasa por crear una feria de indu­men­ta­ria valen­cia­na que impul­se al sec­tor y sir­va de esca­pa­ra­te del tra­ba­jo de orfe­bres, teje­do­res, bor­da­do­res y empre­sas de can­ca­nes y espo­li­nes.

A todos estos colec­ti­vos ayu­da­rá la Dipu­tación a impul­sar acti­vi­da­des rela­cio­na­das con la fies­ta, si bien ten­drán que “aguan­tar la metxa”, como pro­po­ne la cam­pa­ña de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial, y espe­rar un poco más para poder cele­brar “las que sin duda serán las mejo­res Fallas de la his­to­ria”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia