Los hermanos Roselló, Francisco Navarro y Víctor Roselló se suman a los 653 valencianos deportados y enviados a campos de concentración. Llegaron a Buchenwald y Neuengamme como presos políticos franceses.

La inves­ti­ga­ción de Anto­nio Muñoz Sán­chez, vin­cu­la­do a la Uni­ver­si­tat Rovi­ra i Vir­gi­li de Tarra­go­na, ha saca­do a la luz el caso de cua­tro valen­cia­nos que se suman a la lis­ta de 653 per­so­nas naci­das en la pro­vin­cia envia­das a cam­pos de con­cen­tra­ción por los nazis. Los her­ma­nos Rose­lló, Luis y Juan, Fran­cis­co Nava­rro y Víc­tor Rose­lló habían pasa­do inad­ver­ti­dos has­ta la fecha al ser cata­lo­ga­dos como pre­sos polí­ti­cos fran­ce­ses.

La ficha de Luis Rose­lló en manos de los nazis.

El hallaz­go de Muñoz Sán­chez, que ha dado a cono­cer no solo la his­to­ria de estos cua­tro valen­cia­nos sino la con­ser­va­ción de deter­mi­na­dos efec­tos per­so­na­les, ha lle­va­do a la dele­ga­ción de Memo­ria His­tó­ri­ca de la Dipu­tación, diri­gi­da por Rami­ro Rive­ra, a pedir la cola­bo­ra­ción de todo aquel que pue­da apor­tar infor­ma­ción sobre estas per­so­nas y sus des­cen­dien­tes. Para ello pue­den con­tac­tar tele­fó­ni­ca­men­te mar­can­do el 96 388 30 31 o escri­bien­do un correo elec­tró­ni­co al e‑mail memoria.historica@dival.es

Pertenecían a la resistencia francesa

Algu­nos de estos valen­cia­nos, a los que aho­ra se bus­ca a sus fami­lia­res, con­si­guie­ron sobre­vi­vir a la ope­ra­ción “Espu­ma de mar” urdi­da por los nazis para ter­mi­nar con la resis­ten­cia en la ciu­dad fran­ce­sa de Gre­no­ble, y aca­ba­ron en un cam­po de con­cen­tra­ción en el que rea­li­za­ban tra­ba­jos for­zo­sos para la indus­tria arma­men­tís­ti­ca ale­ma­na.

Entre los obje­tos que se con­ser­van en el Arol­sen Archi­ves ale­mán, des­ta­ca un reloj de pul­se­ra que podría per­te­ne­cer a Fran­cis­co Nava­rro, que apa­re­ce regis­tra­do con el núme­ro 30.946 en Neuen­gam­me y que le fue con­fis­ca­do a su lle­ga­da al cam­po. Este cen­tro inter­na­cio­nal de refe­ren­cia sobre la per­se­cu­ción nazi bus­ca a los fami­lia­res de una trein­te­na de espa­ño­les de los que con­ser­va obje­tos per­so­na­les como el reloj del valen­ciano Fran­cis­co Nava­rro.

La historia de los hermanos Roselló

Un reloj que podría per­te­ne­cer al litó­gra­fo valen­ciano Fran­cis­co Nava­rro, depor­ta­do por los nazis.

Los her­ma­nos Juan y Luis Rose­lló, naci­dos en Fava­ra en 1907 y 1913 res­pec­ti­va­men­te, fue­ron arres­ta­dos el mis­mo día en la ciu­dad fran­ce­sa de Gre­no­ble, don­de resi­dían. Los Rose­lló tra­ba­ja­ban como cal­de­re­ro y mol­dea­dor y vivían jun­to a sus fami­lias en la cono­ci­da como “Capi­tal de los maquis” entre los alia­dos. Gre­no­ble resis­tió has­ta el final la inva­sión nazi, y la ocu­pa­ción por par­te de las tro­pas ale­ma­nas en 1943 dio paso a una dura repre­sión, que se inten­si­fi­có tras el esta­lli­do del depó­si­to de muni­cio­nes ale­mán a manos de la Resis­ten­cia.

Los Rose­lló, inclui­do Víc­tor (Valèn­cia, 24–3‑1910), fue­ron víc­ti­mas de la ope­ra­ción “Espu­ma del mar”, con la que los nazis hicie­ron des­apa­re­cer a los resis­ten­tes sin dejar ras­tro, como la espu­ma de las olas del mar. A dife­ren­cia de muchos otros repre­sa­lia­dos, estos tres valen­cia­nos sobre­vi­vie­ron gra­cias a su juven­tud y la capa­ci­dad para rea­li­zar tra­ba­jos for­za­dos.

El caso de Francisco Navarro

Menos infor­ma­ción se tie­ne de Fran­cis­co Nava­rro, naci­do el 17 de febre­ro de 1911 en Valen­cia y regis­tra­do con el núme­ro 30.946 en el cam­po de con­cen­tra­ción de Neuen­gam­me. Los Arol­sen Archi­ves, eso sí, con­ser­van un reloj cro­nó­me­tro Dival, cuyas agu­jas se detu­vie­ron cuan­do mar­ca­ban las tres menos cuar­to, que podría per­te­ne­cer a este litó­gra­fo valen­ciano resi­den­te en Pau, al sudoes­te de Fran­cia, y que tam­bién estu­vo de paso en el cam­po de Com­pièg­ne, como los Rose­lló.

El archi­vo ale­mán cus­to­dia obje­tos per­so­na­les de una trein­te­na de espa­ño­les depor­ta­dos a cam­pos de con­cen­tra­ción y bus­ca a sus fami­lia­res para entre­gár­se­los. La Dipu­tació de Valèn­cia, a tra­vés de la dele­ga­ción de Memo­ria His­tó­ri­ca, con­tri­bu­ye a la bús­que­da de los des­cen­dien­tes de estas per­so­nas, en espe­cial de los cua­tro valen­cia­nos a los que se per­dió el ras­tro al estar cata­lo­ga­dos como pre­sos polí­ti­cos fran­ce­ses.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia