El área de Igual­dad de la Dipu­tació de Valèn­cia, en cola­bo­ra­ción con FADEMUR (Fede­ra­ción de Aso­cia­cio­nes de Muje­res Rura­les), ha pues­to en mar­cha “Muje­res refe­ren­tes del mun­do rural”, una ini­cia­ti­va pio­ne­ra que pre­ten­de con­ver­tir­se en todo un pun­to de infle­xión para el empren­di­mien­to feme­nino rural, pre­mian­do su dedi­ca­ción, tra­yec­to­ria y atre­vi­mien­to, y dán­do­le voz a su his­to­ria y nego­cio.

Se tra­ta de bus­car y dar a cono­cer his­to­rias de éxi­to de muje­res empre­sa­rias, fra­gua­das a tra­vés del esfuer­zo y el sacri­fi­cio en un mun­do lleno de obs­tácu­los para ellas, a pesar de lo cual han hecho de sus empre­sas un refe­ren­te en su zona, ya sea por sus méto­dos de tra­ba­jo, por recu­pe­rar acti­vi­da­des tra­di­cio­na­les, inno­var e incor­po­rar la tec­no­lo­gía, gene­rar nue­va indus­tria o indus­tria­li­zar acti­vi­da­des loca­les.

La dipu­tada de Igual­dad Eli Gar­cía (a la dere­cha), se reúne con Fade­­mur-PV.

El obje­ti­vo final de visi­bi­li­zar a estas muje­res refe­ren­tes es que sir­van de ins­pi­ra­ción a las jóve­nes que se plan­tean lan­zar sus nego­cios en el entorno rural y no cono­cen his­to­rias de éxi­to que las ava­len, nece­si­dad detec­ta­da en las for­ma­cio­nes de empren­di­mien­to rea­li­za­das has­ta el momen­to. 

Para la dipu­tada de Igual­dad, Eli Gar­cía, el pro­yec­to va a posi­bi­li­tar el reco­no­ci­mien­to de la mujer en el mun­do rural por­que “las muje­res agri­cul­to­ras, gana­de­ras, empre­sa­rias, inclu­so las muje­res ocul­tas en la eco­no­mía sumer­gi­da,  en defi­ni­ti­va,  las muje­res que  tra­ba­jan en dife­ren­tes sec­to­res exis­ten, están ahí, en nues­tros pue­blos, desa­rro­llan­do dife­ren­tes acti­vi­da­des y tra­ba­jos y es nece­sa­rio que se reco­noz­can sus apor­ta­cio­nes tan­to a la eco­no­mía pro­duc­ti­va como a la repro­duc­ti­va”.

Fases del proyecto y perfiles de mujeres

El pro­yec­to cons­ta de 4 fases. En la pri­me­ra de ellas, que fina­li­za el 18 de sep­tiem­bre, se debe­rán ins­cri­bir todas aque­llas muje­res intere­sa­das que cum­plan con el requi­si­to de desa­rro­llar su acti­vi­dad en pobla­cio­nes rura­les de la pro­vin­cia de Valen­cia.

La segun­da fase ser­vi­rá para hacer la selec­ción de las can­di­da­tas que cum­plan los cri­te­rios para con­ver­tir­se en refe­ren­tes de su zona y su sec­tor, las cua­les serán entre­vis­ta­das y gra­ba­das en la fase 3. Por últi­mo, la fase final con­sis­ti­rá en difun­dir y dar a cono­cer la labor de todas ellas, a tra­vés de las redes socia­les y de otros medios de comu­ni­ca­ción, con el fin de lle­gar, pre­ci­sa­men­te, a las nue­vas gene­ra­cio­nes del mun­do rural para que cuen­ten con varias fuen­tes de ins­pi­ra­ción.

Con el obje­ti­vo de que la mayo­ría de los ofi­cios estén repre­sen­ta­dos en el pro­yec­to, se han crea­do 4 cate­go­rías, que a su vez englo­ban mul­ti­tud de pro­fe­sio­nes: matriar­ca (arte­sa­nas, pana­de­ras, indus­tria, hos­te­le­ría, ali­men­ta­ción, maes­tras…); joven lucha­do­ra (nue­va gas­tro­no­mía, arte­sa­nas moder­nas, nue­vas alfa­re­ras, indus­tria, nue­va gene­ra­ción en empre­sa fami­liar); joven tie­rra y red (dise­ña­do­ras, publi­cis­tas, pro­gra­ma­do­ras, escri­to­ras, ilus­tra­do­ras, blo­gue­ras, artis­tas, perio­dis­tas,); y cui­da­do­ras de lo esen­cial (api­cul­to­ras, agri­cul­to­ras, gana­de­ras, inge­nie­ras agró­no­mas, bió­lo­gas…).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia