El even­to, de acce­so libre has­ta com­ple­tar afo­ro, se cele­bra­rá a par­tir de las 17:30 horas en Ruza­fa Stu­dio y bus­ca visi­bi­li­zar cómo fenó­me­nos cli­má­ti­cos extre­mos afec­tan espe­cial­men­te a comu­ni­da­des ya vul­ne­ra­bles por des­igual­da­des estruc­tu­ra­les.

 

 

Valèn­cia aco­ge­rá el vier­nes 25 de julio la nove­na edi­ción del Día Inter­na­cio­nal de las Muje­res y las Niñas Afro­des­cen­dien­tes, que este año pone el foco en la jus­ti­cia racial y ambien­tal en un con­tex­to mar­ca­do por el impac­to de la DANA en la pro­vin­cia.

La jor­na­da está orga­ni­za­da por el Movi­mien­to por la Paz (MPDL), con el res­pal­do de Fun­da­ción La Cai­xa y el Cen­ter for Disas­ter Phi­lanth­ropy (CDP), enti­dad esta­dou­ni­den­se dedi­ca­da a movi­li­zar recur­sos ante emer­gen­cias cli­má­ti­cas como la DANA que azo­tó Valen­cia el pasa­do octu­bre.

Uno de los momen­tos des­ta­ca­dos será la pro­yec­ción del docu­men­tal «EnCla­ve», diri­gi­do y pro­ta­go­ni­za­do por la artis­ta afro­pa­na­me­ña Stephany Espi­no­sa, quien par­ti­ci­pa­rá ade­más en el colo­quio pos­te­rior. La obra uti­li­za la dan­za, la músi­ca y la narra­ción para denun­ciar el racis­mo ambien­tal y las con­se­cuen­cias de la explo­ta­ción mari­na en comu­ni­da­des afro­des­cen­dien­tes, sub­ra­yan­do el víncu­lo entre cri­sis cli­má­ti­ca y jus­ti­cia racial: «No se pue­de com­ba­tir el cam­bio cli­má­ti­co sin abor­dar las des­igual­da­des que lo agra­van», ha seña­la­do la orga­ni­za­ción.

Tras la pro­yec­ción, se cele­bra­rá una mesa redon­da sobre racis­mo y jus­ti­cia ambien­tal con Espi­no­sa y la eco­no­mis­ta y acti­vis­ta eco­fe­mi­nis­ta Sara Bou­rehi­yi. Ambas ana­li­za­rán cómo la cri­sis cli­má­ti­ca incre­men­ta la pre­ca­rie­dad de las muje­res afro­des­cen­dien­tes y migran­tes, espe­cial­men­te aque­llas emplea­das en el tra­ba­jo domés­ti­co, uno de los colec­ti­vos más afec­ta­dos por la últi­ma DANA.

El pro­gra­ma inclu­ye acti­vi­da­des para­le­las para todos los públi­cos: taller de Afro­dan­ce, mura­lis­mo infan­til, pues­tos de pro­duc­tos afro­cen­tra­dos y una ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca con sabo­res tra­di­cio­na­les de Marrue­cos. La músi­ca en direc­to corre­rá a car­go de DJ Dre­ya, refe­ren­te en rit­mos afro­beat, hip hop y R&B.

Des­de 2017, Valèn­cia se ha con­so­li­da­do como refe­ren­te euro­peo en la con­me­mo­ra­ción del 25 de julio, una fecha que la ONU reco­no­ció ofi­cial­men­te en 2024 como Día Inter­na­cio­nal de las Muje­res y las Niñas Afro­des­cen­dien­tes, en home­na­je al his­tó­ri­co encuen­tro cele­bra­do en 1992 en Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na. La cita de este año se enmar­ca, ade­más, en el Segun­do Dece­nio Inter­na­cio­nal de las Nacio­nes Uni­das para las Per­so­nas Afro­des­cen­dien­tes (2025–2034), que pro­mue­ve la jus­ti­cia repa­ra­do­ra y la visi­bi­li­za­ción de estos colec­ti­vos a nivel glo­bal.

El even­to de Valèn­cia aspi­ra a ser un espa­cio de encuen­tro, refle­xión y rei­vin­di­ca­ción, en el que la lucha por la jus­ti­cia cli­má­ti­ca y racial se sitúe en el cen­tro del deba­te social y polí­ti­co, recor­dan­do que las solu­cio­nes deben par­tir de las voces y expe­rien­cias de quie­nes más sufren las con­se­cuen­cias del cam­bio cli­má­ti­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia