En el mes de julio en España se firmaron 1,53 millones de contratos laborales, una caída del 29,3% respecto al mismo mes de 2019. Aunque menor, la cifra continúa la tendencia alcista que inició en abril y que refleja, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), “la vuelta a la actividad en la mayoría de los sectores”. Pero, como destacan desde Hosteltur, vuelta a la actividad no significa recuperación, ya que el descenso en la contratación se observó en todos los sectores económicos.
En el caso concreto de los servicios, la contratación se contrajo en un 34,8% y no es casual que las comunidades con los desplomes más fuertes fueron las turísticas. Las agencias de viajes y transporte aéreo muestran los porcentajes más elevados de contracción.
De acuerdo a los últimos datos del SEPE, recogidos por EFE, en el rubro servicios se firmaron 1.071.988 contratos, un 34,8 % menos que el año pasado, lo que supone una reducción de más de medio millón de contratos suscritos.
En el ámbito de la hostelería se firmaron 233.752 contratos, cifra que no alcanza la mitad de los suscritos en 2019, cuando fueron 486.151, de acuerdo a los números del SEPE.

Como consecuencia de la poca demanda y de lo que ha implicado para las empresas mantener sus puertas cerradas por casi tres meses, no resulta extraño que en alojamiento se hayan firmado solamente 40.422 contratos, un 67% menos, y en comidas y bebidas la caía haya sido del 47% (193.330).
Otro dato a tener en cuenta es el tipo de contratos que se firmaron en julio: nueve de cada diez fueron temporales, pero 291.168 tenían una duración inferior a siete días y algo más de medio millón, un tercio del total, no alcanzaba el mes.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia