El Consell se pone a disposición del sector y solicita la coordinación de países e instituciones para desbloquear y clarificar la complicada situación. España anuncia la publicación de una orden del Ministerio de Transportes que permitirá la flexibilización de horarios de conducción para favorecer el retorno progresivo de los transportistas.

El con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña, man­tu­vo una reu­nión con repre­sen­tan­tes de la Fede­ra­ción Valen­cia­na de Empre­sa­rios del Trans­por­te y la Logís­ti­ca (FVET), para ana­li­zar, en sus pala­bras, “la difí­cil situa­ción de los trans­por­tis­tas valen­cia­nos atra­pa­dos des­de el domin­go por la noche en Dover, en arce­nes de carre­te­ras y aero­puer­tos”. Más aún con fechas tan impor­tan­tes a la vis­ta como esta Noche­bue­na, Navi­dad.… que todos ellos se verán obli­ga­dos a pasar lejos de sus fami­lia­res y seres que­ri­dos.

Cien­tos de camio­nes per­ma­ne­cen atra­pa­dos en Dover. Foto: Efe / Vicky Flo­res

El titu­lar de Movi­li­dad, quien ha afir­ma­do que se ha pro­du­ci­do una “tor­men­ta per­fec­ta” con la unión del Bre­xit, la pan­de­mia y la épo­ca de navi­dad, “en la que tra­di­cio­nal­men­te hay más ten­sión de movi­li­dad y más nece­si­dad de trans­por­te de pro­duc­tos en toda Euro­pa”, ha seña­la­do que el depar­ta­men­to que diri­ge “ha man­te­ni­do con­tac­to direc­to y con­ti­nua­do con el sec­tor para estar al corrien­te de cómo avan­za la situa­ción”.

Contactos con las embajadas para solucionar la situación de los transportistas

“Como Gene­ra­li­tat nos hemos pues­to a su lado, hemos teni­do con­tac­tos con la Emba­ja­da del Rei­no Uni­do en Espa­ña, con el Minis­te­rio de Asun­tos Exte­rio­res, Unión Euro­pea y Coope­ra­ción y con el Minis­te­rio de Trans­por­tes, Movi­li­dad y Agen­da Urba­na, que hoy mis­mo, ‑ha anun­cia­do el conseller‑, publi­ca­rá una orden que per­mi­ti­rá la fle­xi­bi­li­za­ción de hora­rios de con­duc­ción para favo­re­cer el retorno pro­gre­si­vo de los trans­por­tis­tas cuan­do se des­blo­quee la situa­ción de colap­so”.

Un momen­to de la reu­nión del con­se­ller Arca­di Espa­ña con repre­sen­tan­tes de FVET. Foto: GVA

Así, el Eje­cu­ti­vo valen­ciano se ha pues­to a dis­po­si­ción del sec­tor y sus tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras y ha soli­ci­ta­do la coor­di­na­ción de los paí­ses e ins­ti­tu­cio­nes para, en pala­bras del titu­lar de Movi­li­dad, “des­blo­quear y cla­ri­fi­car una situa­ción muy com­pli­ca­da que nos per­ju­di­ca a todos y espe­cial­men­te a las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras del trans­por­te”.

Por par­te de los asis­ten­tes del sec­tor al encuen­tro, des­de FVET, que ha esta­do repre­sen­ta­da por su pre­si­den­te, Car­los Pra­des, y su secre­ta­rio gene­ral, Car­los Gar­cía, quien ha agra­de­ci­do el inte­rés y el apo­yo de la Gene­ra­li­tat y ha rei­vin­di­ca­do la nece­si­dad de coor­di­na­ción y res­pues­ta rápi­da por par­te de las auto­ri­da­des fran­ce­sas ante el des­am­pa­ro y la des­in­for­ma­ción que sufren los trans­por­tis­tas blo­quea­dos.

Final­men­te, José Ramón Mazo, repre­sen­tan­te de la empre­sa Trans­por­tes Mazo, ha des­ta­ca­do “la incer­ti­dum­bre” exis­ten­te entre los com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras del sec­tor, ha lamen­ta­do “la prac­ti­ca impo­si­bi­li­dad” de que los tra­ba­ja­do­res atra­pa­dos pue­dan lle­gar a casa por Navi­dad y ha cuan­ti­fi­ca­do en 2 millo­nes de euros las pér­di­das oca­sio­na­das por la situa­ción.

Reconocimiento de un sector esencial

Arca­di Espa­ña ha refle­xio­na­do acer­ca de la impor­tan­cia del sec­tor del trans­por­te por carre­te­ra, que ha valo­ra­do como “un sec­tor eco­nó­mi­co fun­da­men­tal en la Comu­ni­tat Valen­cia­na” y del que ha recor­da­do que “en el momen­to más duro de la pan­de­mia, en el esta­do de alar­ma, tuvo un papel fun­da­men­tal para el tras­la­do, en oca­sio­nes altruis­ta, de mate­rial sani­ta­rio para nues­tros hos­pi­ta­les y cen­tros sani­ta­rios”.

“Es un sec­tor impres­cin­di­ble por las opor­tu­ni­da­des de tra­ba­jo que crea y por la cober­tu­ra que rea­li­za de las nece­si­da­des del con­jun­to de la socie­dad y, por ello, debe­mos dig­ni­fi­car­lo, apo­yar­lo y con­vo­car a su reco­no­ci­mien­to por par­te de la ciu­da­da­nía”, ha con­clui­do Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia