A fal­ta de menos de 20 días para que los niños y niñas valen­cia­nos regre­sen a las cla­ses, cuyo ini­cio está pre­vis­to para el lunes, 7 de sep­tiem­bre, des­de la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción man­tie­nen el plan redac­ta­do en julio y publi­ca­do el día 29 de ese mes en coor­di­na­ción con la Con­se­lle­ria de Sani­dad y que se basa­ba en un pro­to­co­lo para la pro­tec­ción y pre­ven­ción fren­te a la trans­mi­sión y con­ta­gio del Covid-19 en los dife­ren­tes cen­tros esco­la­res e ins­ti­tu­tos que impar­tan ense­ñan­zas no uni­ver­si­ta­rias en el cur­so 2020/21. Ello a pesar de que la situa­ción actual en rela­ción a los bro­tes y la inci­den­cia del coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y en Espa­ña poco o nada tie­ne que ver con la exis­ten­te en julio, cuan­do se apro­bó este y tam­bién otros pro­to­co­los en dife­ren­tes comu­ni­da­des autó­no­mas. Por ejem­plo, en Cata­lu­ña lo van a revi­sar esta mis­ma sema­na, como ya infor­ma­mos en Valen­cia City.

La vuel­ta a las aulas está pre­vis­ta para el pró­xi­mo 7 de sep­tiem­bre en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Unos 800.000 alumnos matriculados en la Comunidad Valenciana

Como indi­can fuen­tes de la con­se­lle­ria de Edu­ca­ción a ValenciaCity.es, en el sis­te­ma edu­ca­ti­vo valen­ciano hay unos 800.000 alum­nos des­de infan­til a Bachi­lle­ra­to, una cifra que da una idea, por sí mis­ma, de la rele­van­cia de estas medi­das que afec­tan a muchas fami­lias valen­cia­nas, cuya preo­cu­pa­ción va en aumen­to a cada día que pasa.

Des­de la con­se­lle­ria defien­den que su plan de “vuel­ta al cole” se basa en “garan­ti­zar la pre­sen­cia­li­dad en las aulas, siem­pre que sea posi­ble y siguien­do al pie de la letra las reco­men­da­cio­nes de las auto­ri­da­des sani­ta­rias en este con­tex­to de pan­de­mia glo­bal”. Y agre­gan que “todos los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les vin­cu­la­dos a los meno­res y la edu­ca­ción reco­mien­dan que se reto­men las cla­ses pre­sen­cia­les si los con­tex­tos y la evo­lu­ción de la pan­de­mia lo per­mi­ten”. Y agre­gan, “eso es lo que hemos hecho en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, siguien­do las reco­men­da­cio­nes estric­ta­men­te indi­ca­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias”.

Un niño pega un arco iris en una ven­ta­na duran­te el pasa­do con­fi­na­mien­to.

EEUU arranca las clases con varios modelos educativos

No obs­tan­te, la evo­lu­ción de la pan­de­mia en todo el mun­do está hacien­do que diver­sas auto­ri­da­des sani­ta­rias y edu­ca­ti­vas estén dan­do mar­cha atrás en sus pla­nes ini­cia­les de fomen­tar la pre­sen­cia­li­dad de las cla­ses. Uno de los casos más cla­ros se da en EEUU, un país que acu­mu­la más de 155.000 falle­ci­dos ofi­cia­les por Covid-19. Allí gran­des ciu­da­des como Chica­go, Hous­ton, Los Ánge­les, Mia­mi deci­die­ron empe­zar las cla­ses de modo vir­tual. Mien­tras tan­to, otras como Nue­va York, con 1,1 millo­nes de estu­dian­tes, apos­ta­ron, en un prin­ci­pio, por un mode­lo híbri­do, pero cada vez se enca­mi­nan más hacia el onli­ne. Una apues­ta por lo onli­ne que aumen­ta en EEUU a cada día que pasa, pero que ya está gene­ran­do pro­tes­tas de mul­ti­tud de aso­cia­cio­nes de padres y madres por el incre­men­to de los cos­tes que supo­ne y por cómo les afec­ta­rá en sus vidas per­so­na­les y labo­ra­les.

La reflexión en Instagram del conseller de Educación Vicent Marzà

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Vicent Mar­zà, publi­ca­ba hace unos días una refle­xión en su cuen­ta de Ins­ta­gram, en la que reco­no­cía que “el pró­xi­mo cur­so será difí­cil, mucho”. Y aña­día que por eso “no para­mos de tra­ba­jar y de bus­car solu­cio­nes. Unas solu­cio­nes glo­ba­les que den res­pues­ta a todos los esce­na­rios posi­bles, con mucha más inver­sión, más pro­fe­so­res y herra­mien­tas digi­ta­les”. Y, por enci­ma de todo, aña­día, “la salut de todas las per­so­nas y la equi­dad edu­ca­ti­va”. No obs­tan­te, mati­za­ba “no hay solu­cio­nes mági­cas, todas se ten­drán que mejo­rar y exi­gi­rán esfuer­zo y la impli­ca­ción de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, de todas y todos noso­tros.”

Presencialidad con más recursos y más profesorado

Des­de la con­se­lle­ria de Edu­ca­ción se apues­ta, por tan­to, por apos­tar por la pre­sen­cia­li­dad de las cla­ses. Para ello, y como se expli­ca tam­bién en el cita­do pro­to­co­lo, pre­ten­den con­tar con “más recur­so y más pro­fe­so­ra­do.” Y recal­ca que son la “úni­ca auto­no­mía que hemos fir­ma­do acuer­dos con los sin­di­ca­tos y hemos esta­do en per­ma­nen­te con­tac­to con los repre­sen­tan­tes de las fami­lias.”

Un plan B sin detallar en caso de volver al confinamiento

A pesar de esta cla­ra inten­ción de man­te­ner la pre­sen­cia­li­dad, des­de la con­se­lle­ria mati­zan que son cons­cien­tes de que el con­tex­to de la Covid-19 es “cam­bian­te” y por eso “la resi­lien­cia edu­ca­ti­va y la adap­ta­bi­li­dad son fun­da­men­ta­les”. Por tan­to, afir­man que han pre­pa­ra­do, para el caso de que hubie­ra que reto­mar las cla­ses onli­ne o inclu­so si se regre­sa­ra a un esce­na­rio de con­fi­na­mien­to de la pobla­ción, “un dis­po­si­ti­vo mejo­ra­do des­pués de la expe­rien­cia del con­fi­na­mien­to.” Dis­po­si­ti­vo sobre el que, en cam­bio, no dan mayo­res deta­lles.

El con­se­ller Vicent Mar­zà, a la izquier­da de la ima­gen, duran­te una rue­da de pren­sa. Foto: GVA

Como indi­ca­ba el con­se­ller de Edu­ca­ción, Vicent Mar­zà, a fina­les de julio: “Con­ta­re­mos con un incre­men­to de 4.374 maes­tros y pro­fe­so­ra­do para aten­der la diver­si­dad, el refuer­zo y las nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de cada cen­tro, tenien­do en cuen­ta como nos tene­mos que orga­ni­zar según los nive­les edu­ca­ti­vos para garan­ti­zar las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne que hay que lle­var a cabo en las aulas el pró­xi­mo cur­so”.

“En total, en las aulas valen­cia­nas dis­pon­dre­mos de más de 76.000 maes­tros y pro­fe­so­ra­do que aten­de­rán al alum­na­do valen­ciano duran­te un cur­so que por sí mis­mo será muy pecu­liar y que se tie­ne que adap­tar a cual­quier con­tex­to que se gene­re depen­dien­do de la evo­lu­ción de la pan­de­mia”, agre­ga­ba el secre­ta­rio auto­nó­mi­co, Miquel Soler.

El plan MULAN y el refuerzo de los cursos TIC al profesorado

Por otra par­te, des­de la con­se­lle­ria des­ta­can su plan MULAN: “Plan uni­fi­ca­do de docen­cia digi­tal con el fin de impar­tir, de mane­ra no pre­sen­cial, las asig­na­tu­ras y mate­ria­les corres­pon­dien­tes a las diver­sas eta­pas esco­la­res. Un plan diver­si­fi­ca­do res­pec­to a las tec­no­lo­gías que lo cons­ti­tu­yen, pero con un obje­ti­vo úni­co: garan­ti­zar la docen­cia en línea al máxi­mo de alum­na­do que sea posi­ble y ayu­dar al pro­fe­so­ra­do en el acce­so a estas herra­mien­tas.” Así como el refuer­zo de cur­sos TIC de for­ma­ción al pro­fe­so­ra­do y la adqui­si­ción de table­tas con inter­net para el alum­na­do que no ten­ga acce­so a ellas. De momen­to han repar­ti­do 14.000 y han encar­ga­do otras 15.000 para este ini­cio de cur­so. Y tam­bién han con­ce­di­do 9 millo­nes de euros para que los ayun­ta­mien­tos finan­cien las acti­vi­da­des extra­es­co­la­res, aun­que fal­ta por ver si tan­to estas como las cla­ses pre­sen­cia­les podrán, final­men­te, lle­var­se a cabo tal y como está, de momen­to, pre­vis­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia