Los hospitales valencianos tienen 1.321 personas ingresadas por coronavirus y, de ellas, 209 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La situación empieza a ser muy crítica en los hospitales valencianos y en la Comunitat en general. De este modo, los fallecidos por coronavirus en 24 horas llegan ya a 21 personas, la cifra más alta en muchos meses y los ingresos en UCI llegan a 209 personas. Es más, el Hospital La Fe, de Valencia, informa que el 70% de sus camas de UCI ya son para pacientes por coronavirus, cuando los expertos indican que no deberían superar el 25 o 30%. Situaciones similares a las de la Fe o incluso peores se dan en otros hospitales valencianos, especialmente, los de menor capacidad o los ubicados en localidades o zonas con alta afectación del virus como Orihuela, Elda o castellón de la Plana, entre otros.
Y, todo ello, en un contexto de claro avance del coronavirus en España y en Europa, con varios países ya con confinamiento domiciliario y diversas regiones españolas que ya lo han solicitado, como Asturias o Melilla. Aquí, de momento, no se ha llegado a esta situación, pero se temen medidas más duras como el cierre de la hostelería, en los próximos días, tal y como ya ha dejado entrever la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.
De este modo, la Comunitat Valenciana ha registrado 1.804 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 67.351 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 204 en Castellón (7.503 en total); 596 en Alicante (23.248 en total), y 1.004 en la provincia de Valencia (36.598 en total). Además, el número total de pacientes sin asignar se mantiene en 2.
Por su parte, desde la última actualización se han registrado 1.264 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 62.448: 7.005 en Castellón, 21.168 en Alicante y 34.228 en Valencia. Además, el total de altas sin asignación continúa en 47.
De esta forma, en estos momentos hay 13.187 casos activos, lo que supone un 17,01% del total de positivos. Un porcentaje que aumenta a cada día que pasa.
Más de 1.300 personas en hospitales y 209 en UCI
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.321 personas ingresadas: 116 en la provincia de Castellón, con 23 pacientes en UCI; 456 en la provincia de Alicante, 73 de ellos en la UCI; y 749 en la provincia de Valencia, 113 de ellos en UCI. Lo que significa un total de 209 personas ingresadas en UCI en la Comunitat, lo que está llevando ya a algunos centros hospitalarios al centro del colapso en estas unidades, algo que, precisamente, fue uno de los detonantes del confinamiento el pasado mes de marzo.
Por otro lado, se han registrado 21 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.883 personas: 273 en la provincia de Castellón, 648 en la de Alicante y 962 en la de Valencia.
El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.443.584, de las que 1.286.252 han sido a través de PCR y 157.332 mediante test rápido.
Cuatro fallecidos más en residencias
Actualmente hay algún caso positivo en 51 residencias de mayores (5 en la provincia de Castellón, 16 en la provincia de Alicante y 30 en la provincia de Valencia), 12 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 8 en la provincia de Valencia) y 1 centro de menores en la provincia de Valencia.
- Residentes nuevos positivos: 35
- Personas trabajadoras nuevos positivos: 19
- Residentes fallecidos: 4
Actualmente se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 9 residencias en la Comunitat Valenciana: 1 en la provincia de Castellón, 3 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia.
Actualización brotes de coronavirus
Nuevos brotes: 35
· València: 5 casos. Origen social
· Benicarló: 5 casos. Origen laboral
· Fontanars dels Alforins: 9 casos. Origen social
· Benidorm: 7 casos. Origen social
· Alzira: 6 casos. Origen social
· Rafal: 5 casos. Origen social
· Sant Jordi: 4 casos. Origen social
· Vila-Real: 4 casos. Origen laboral
· Villanueva de Castellón: 4 casos. Origen social
· Almoradí: 5 casos. Origen social
· València: 13 casos. Origen social
· Ares del Maestrat: 5 casos. Origen social
· Canals: 6 casos. Origen social
· Benicàssim: 3 casos. Origen social
· Paterna: 3 casos. Origen social
· Sagunt: 3 casos. Origen social
· L’Alcúdia: 6 casos. Origen social
· Castelló: 5 casos. Origen social
· Torrevieja: 3 casos. Origen social
· Morella: 4 casos. Origen social
· Albatera: 3 casos. Origen social
· La Vall d’Uixó: 5 casos. Origen social
· La Vall d’Uixó: 7 casos. Origen social
· Polinyà de Xúquer: 4 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
· Dénia: 3 casos. Origen laboral
· Montesa: 3 casos. Origen social
· Soneja: 8 casos. Origen social
· Alcoi: 3 casos. Origen social
· Paterna: 5 casos. Origen social
· Elx: 4 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· València: 5 casos. Ámbito educativo
· Muro de Alcoy: 3 casos. Origen social
· Paterna: 4 casos. Origen social
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia