Tal y como se preveía, más aún tras ver las decisiones de gran parte de las Comunidades Autónomas españolas, entre ellas, todas las que rodean a la Comunidad Valenciana, salvo Baleares, la Comunidad Valenciana arrancará un confinamiento perimetral desde este viernes y, al menos, por siete días.

Así lo anunciaba en la tarde de este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ya había anunciado días antes que tomaría esta medida si fuera necesario, justo antes del Puente de Todos los Santos.
En palabras del propio Puig, esta decisión se da después de la tomada por el resto de comunidades, en solidaridad con ellas, pero también, sobre todo “para perimetrar el avance del virus”.
Aunque también hablaba de que “el miedo no puede paralizarnos” y por ello, al menos de momento, no se plantean medidas todavía más restrictivas, aunque sí que se aplicaran a ciertas localidades donde la pandemia está más descontrolada. Eso sí, de momento, no se contempla el confinamiento perimetral de ninguna de ellas.
Puig, que comparecía acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, no descartaba ampliar este plazo de confinamiento más allá de siete días, en función de cómo evolucione la pandemia.
Por lo que respecta al resto de autonomías, están aplicando medidas que si bien coinciden en ciertos aspectos, se diferencian en muchos otros, en un nuevo ejemplo del desconcierto que ha reinado en España desde que se desató la pandemia del coronavirus en marzo.
Una de las últimas comunidaes en sumarse a la lista de confinadas perimetralmente ha sido Cataluña, la cual aplicará el cierre perimetral durante, al menos, 15 días, para tratar de frenar así los contagios por coronavirus, en claro aumento en las últimas jornadas. La medida en Cataluña entra en vigor a las 00:00 horas de este viernes. Además, sus habitantes tampoco podrán traspasar, sin causa justificada, durante 15 días, los límites del término municipal de sus respectivas localidades.
El gobierno catalán ha tomado otras medidas adicionales como son recomendar el teletrabajo, suspender las actividades extraescolares y los actos culturales. También ha decretado cierre total de la Hostelería, salvo el servicio de comida para llevar. Los comercios solo pueden abrir con un 30% de aforo y los gimnasios con el 50%. También quedan suspendidas allí las competiciones deportivas, excepto las de ámbito estatal y profesional.
Por otra parte, se limitan las reuniones a seis personas, al igual que en la Comunitat Valenciana.
En Aragón hostelería sí, pero con limitaciones
Algo más permisivas son las medidas adoptadas en Aragón. Allí, la hostelería puede abrir al 30% en interior y 50% en exterior con cierre a la 1:00 hora. Por otra parte, los funerales y velatorios se pueden celebrar con 25 personas en exterior y 15 en interior. Las reuniones también se limitan a seis personas.
En Aragón, los centros deportivos, bibliotecas, museos y otros centros de ocio permanecen abiertos, pero al 50%.
Confinamientos perimetrales masivos en Murcia

La Comunidad Autónoma de Murcia no se ha limitado a decretar el confinamiento perimetral de la misma, sino también de sus 45 municipios. Es decir, los habitantes de cada uno de ellos solo podrán ir a otro con causa justificada.
En Murcia aplican limitaciones a la hostelería del 75% de aforo en interior y cierre a la 01:00h. Mientras tanto, los funerales y velatorios se pueden celebrar con 25 personas en exterior y 15 en interior.
También estableces restricciones de aforos máximas de 200 personas para cines o teatros, ampliable al aire libre.
Reuniones de 10 personas en Castilla-la Mancha

Al mirar hacia Castilla-La Mancha encontramos, de nuevo, criterios propios en este desbarajuste en el que se ha convertido, de nuevo, España, para atajar la crisis del coronavirus. De este modo, allí permiten reuniones de hasta 10 personas. Pero no solo eso, las limitaciones para la hostelería son también del 75% en interior, pero, en este caso, con cierre a las 00:00 horas.
Los castellano-manchegos pueden celebrar actividades deportivas pero al 75% del aforo, con máximo de 100 personas en interior y 750 en exterior. Allí los Espectáculos culturales están al 75% y los festejos taurinos al 50%. Matizan también que quedan prohibida la celebración de fiestas y, atención, “suspendida la actividad de clubes de alterne”.
Baleares, la única a la que, de momento, pueden viajar los valencianos

Si con todas estas restricciones y con el coronavirus en claro avance en toda España y en toda Europa, si aún hay ganas de salir hacia otra región en estas fechas, la más pláusible para los habitantes de la Comunidad Valenciana es Baleares. Allí, de momento, no han decretado el confinamiento perimetral de ninguna isla ni población. Por otra parte, als reuniones son de máximo 10 personas. La hostelería sigue abierta, aunque con limitaciones del 50% en interior y exterior y con cierre a las 01:00 horas.
Si alguien tiene previsto asistir a una boda u otra celebración en Baleares en los próximos días, debe saber que están permitidas, pero con aforos máximos de 125 personas en exterior y 70 en interior, sin poder superar, en todo caso, el aforo del 50%. Los lugares de culto también están limitados al 50%, al igual que los comercios.
Otras ocho autonomías han decretado el confinamiento perimetral
Pero si la intención es viajar por aire en estos días, también hay que saber que otras autonomías españolas han decretado el cierre. Al que hay que añadir, por cierto, toda Francia.
Estas autonomías ya confinadas perimetralmente son Andalucía, Asturias, Cantabria, Madrid, País Vasco, Castilla-León, La Rioja y Navarra.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia