[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Del 8 al 10 de octubre, Sala Russafa acoge el estreno absoluto de esta pieza familiar protagonizada por Mingo, heredero de la tradición titiritera valenciana. Una divertida propuesta en la que aprender el sentido de la muerte y de la vida en un emocionante viaje.

Hace más de cin­co siglos que nació Pol­ci­ne­lla, el famo­so per­so­na­je ita­liano. Y lo hizo en for­ma de títe­re de guan­te. Una mano bas­ta­ba para ani­mar a esta figu­ra que rápi­da­men­te creó escue­la en Nápo­les y de ahí, poco a poco, fue exten­dién­do­se a Ale­ma­nia, Ingla­te­rra, Espa­ña…

 

En cada zona, el pro­ta­go­nis­ta reci­bía un nom­bre, pero la téc­ni­ca era la mis­ma: los acto­res se escon­dían detrás de un peque­ño tea­tri­llo y sobre éste, uti­li­zan­do sus manos, daban vida a una serie de títe­res de guan­te que con­ta­ban his­to­rias con las tra­di­cio­na­les cachi­po­rras, des­apa­ri­cio­nes, can­cio­nes, per­se­cu­cio­nes, jue­gos y aven­tu­ras que entre­te­nían a gran­des y peque­ños en toda Euro­pa.

Esta nue­va for­ma de artes escé­ni­cas tam­bién lle­gó a Valèn­cia, adap­ta­da a las cos­tum­bres, con­tex­to y ras­gos de la región. Y aquí fue Min­go el títe­re que enca­ró esa heren­cia cul­tu­ral, un niño que El Ball de Sant Vito ya recu­pe­ró en el espec­tácu­lo La terra dels Babaus, su pri­me­ra pie­za de títe­res, que reci­bió una gran aco­gi­da por el públi­co. “Había fami­lias que venían a ver­la varias veces, les encan­ta­ba, así que deci­di­mos dar­le con­ti­nui­dad y hacer una nue­va his­to­ria”, comen­ta Xavier Lea­rre­ta. Es la que esta sema­na estre­nan en Sala Rus­sa­fa, Gori Gori. Del 8 al 10 de octu­bre, gran­des y peque­ños pue­den dis­fru­tar de esta pie­za en la que el Min­go expe­ri­men­ta un apren­di­za­je vital.

 

“Cuan­do nos pro­pu­si­mos inven­tar una nue­va tra­ma, era la pri­me­ra épo­ca de la pan­de­mia. La mayo­ría de los niños se vie­ron pri­va­dos de poder dis­fru­tar de la com­pa­ñía de sus abue­los y vice­ver­sa. Mucha gen­te mayor falle­ció y nos pre­gun­tá­ba­mos qué impac­to tenía esa pér­di­da o esa fal­ta de tiem­po com­par­ti­do para los peque­ños”, expli­ca el cofun­da­dor de la com­pa­ñía, jun­to a Manel Men­gual. “Pero lo que esta­ba cla­ro es que no íba­mos a plan­tear un melo­dra­ma, nada de lágri­mas. Que­ría­mos que los niños vie­ran y enten­die­ran como algo natu­ral. Tam­bién nos intere­sa­ba mucho dar valor a la figu­ra de las per­so­nas mayo­res que tan­ta sabi­du­ría y cari­ño trans­mi­ten a los peque­ños”, afir­ma Lea­rre­ta.

Con esta decla­ra­ción de inten­cio­nes nació Gori Gori. La obra arran­ca cuan­do el peque­ño Min­go acu­de a visi­tar a su iaio, le encuen­tra un poco mali­to y éste le expli­ca que qui­zá un día ya no esté. El nie­to va a bus­car unas hier­bas medi­ci­na­les para ali­viar­le, pero cuan­do acu­de a entre­gár­se­las, ya no le encuen­tra. Así que empren­de un via­je en su bús­que­da, un peri­plo lleno de aven­tu­ras don­de irá reco­rrien­do un peque­ño mun­do. “Hemos cam­bia­do la clá­si­ca caja escé­ni­ca don­de ocu­rre la acción en un espec­tácu­lo tra­di­cio­nal de títe­res por un tea­tri­llo cir­cu­lar, que va giran­do y cam­bian­do de esce­na para mos­trar luga­res don­de los niños nor­mal­men­te se sien­ten pro­te­gi­dos, pero tam­bién otros que les son más des­co­no­ci­dos, don­de ocu­rren las aven­tu­ras”, expli­can des­de la com­pa­ñía.

Más infor­ma­ción en la web de Sala Rus­sa­fa

Sesio­nes: 8 de octu­bre a las 19 h.  09 de octu­bre a las 18 h y 10 de octu­bre a las 12:30h.
Entra­das: Ven­ta anti­ci­pa­da, 7€. Taqui­lla 9€.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia