El fes­ti­val orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Cine­ma Jove, cuen­ta en esta edi­ción con la sec­ción ofi­cial de ‘web­se­ries’, en la que par­ti­ci­pan 13 pro­duc­cio­nes de Esta­dos Uni­dos, Espa­ña, Argen­ti­na, Sui­za, Fran­cia y Cana­dá, y ponen­tes de pri­me­ra línea en este géne­ro. Cine­ma Jove des­ta­ca este gene­ro por su papel pre­cur­sor en el cam­bio social de con­su­mo audio­vi­sual.

En sus comien­zos eran series que podías lle­var en tu bol­si­llo y con­su­mir cuan­do qui­sie­ras, con capí­tu­los cor­tos que osci­la­ban entre los 8 y los 15 minu­tos. Las ‘web­se­ries’ fue­ron, en su momen­to, un pun­to de par­ti­da per­fec­to y nece­sa­rio para el ‘boom’ de la fic­ción seria­da”, argu­men­ta la res­pon­sa­ble de esta sec­ción en el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia, María Albi­ña­na.

Este año pre­do­mi­na la come­dia entre la selec­ción. Es el caso de la sui­za BIP, de Vin­cent Bos­sel, sobre el hobby de una caje­ra que muchos hemos com­par­ti­do: el de obser­var e ima­gi­nar la vida de los otros. La serie será estreno en Espa­ña, como tam­bién la esta­dou­ni­den­se Ame­ri­ca, de Jonathan Avig­do­ri, sobre un gru­po de inmi­gran­tes en pos del sue­ño ame­ri­cano.

Tam­bién des­per­ta­rán las risas la far­sa bri­tá­ni­ca Drea­ming Whilst Black, don­de se rea­li­za una ana­lo­gía de lo que les supo­ne a las mino­rías racia­les y de géne­ro hacer­se camino en la indus­tria del cine, y la ero­ti­ca rusa In Bed, de Sho­ta Gami­so­nia, don­de se explo­ra el sexo ago­ta­dor, el amor emo­ti­vo, la sole­dad y la pro­mis­cui­dad de sus per­so­na­jes.

Hay pro­pues­tas cómi­cas selec­cio­na­das en fes­ti­va­les de pres­ti­gio, como la esta­dou­ni­den­se Susa­ne­Land, de Andrew Olsen, pre­sen­ta­da en Sun­dan­ce, y don­de se mues­tran dife­ren­tes ins­tan­tes de la estra­fa­la­ria vida de una joven, o la argen­ti­na Noche de amor, de Pedro Leva­ti, estre­na­da en Can­ne­se­ries este año, y en la que se deta­llan los pre­pa­ra­ti­vos para la boda de la hija rebel­de, femi­nis­ta y libe­ral de una fami­lia tra­di­cio­na­lis­ta.

Des­de Espa­ña hay dos pro­yec­tos que pro­vo­ca­rán la car­ca­ja­da. Uno es la ‘web­se­rie’ de más éxi­to de Atres­me­dia, Gen­te hablan­do, de Álva­ro Car­mo­na, don­de se tra­tan temas uni­ver­sa­les a tra­vés de con­ver­sa­cio­nes entre per­so­na­jes inter­pre­ta­dos por, entre otros, Manuel Bur­que, Veró­ni­ca Eche­gui y Rosa­rio Par­do. La otra es la ori­gi­na­lí­si­ma y rompe­dora Bar­bi­tú­ri­ca Bur­les­que, de Bor­ja Sega­rra Bueno y Mar­ta Rome­ro, acer­ca de una masa­jis­ta del Raval de Bar­ce­lo­na que no duda en ofre­cer otros ser­vi­cios a sus clien­tes habi­tua­les.

Docu­men­tal, cien­cia fic­ción, sus­pen­se y dra­ma

En el terreno de la no fic­ción, se ha pro­gra­ma­do el docu­men­tal seria­do Kynnstlah. A series of por­traits, de Joel Fen­del­man y San­dra Ber­ta­lanffy, don­de se des­cu­bre a artis­tas visua­les y escé­ni­cos en su pro­pio espa­cio de tra­ba­jo. Las entre­vis­tas a cáma­ra se enri­que­cen con una explo­ra­ción visual de sus pro­ce­sos crea­ti­vos.

Por últi­mo, tam­bién hay hue­co para los aman­tes del cine de géne­ro. Hay una pro­duc­ción argen­ti­na de sus­pen­se, M, de Javi Devitt, sobre la pre­sen­cia de algo sobre­na­tu­ral en un bos­que de la Pata­go­nia, y dos títu­los de cien­cia fic­ción: la esta­dou­ni­den­se The Well, de Adam Whee­ler, acer­ca de un expe­ri­men­to guber­na­men­tal secre­to, y la ingle­sa The Gra­de, de Joseph Sim­mons, sobre una escue­la pri­va­da fue­ra de lo con­ven­cio­nal. Este títu­lo será un estreno exclu­si­vo en Espa­ña, del mis­mo modo que el dra­ma cana­dien­se Vieux Jeu, de Quen­tin Fabia­ni, sobre un vie­jo pro­pie­ta­rio de una bole­ra que desea reti­rar­se y ven­der su nego­cio des­pués de 50 años.

Un jura­do inter­na­cio­nal

El jura­do que deci­di­rá la suer­te en el pal­ma­rés de las pro­duc­cio­nes selec­cio­na­das está inte­gra­do por el vice­pre­si­den­te de War­ner Bros. Digi­tal, Lan­ce Sloa­ne, la fun­da­do­ra y direc­to­ra de Ber­lin Web­fest, Mere­dith Burkhol­der, y la jefa de desa­rro­llo de la pro­duc­to­ra ruso-ame­­ri­­ca­­na Baze­levs, Maria Zatu­lovs­ka­ya. Su empre­sa ha pro­du­ci­do las pelí­cu­las Sear­ching, estre­na­da en Sun­dan­ce 2018, y Unfrien­ded: Dark Web, pre­sen­ta­da en South by South­west en 2018.

Baze­levs ha desa­rro­lla­do toda una nue­va for­ma de narra­ti­va audio­vi­sual, pues sus pro­pues­tas están rela­ta­das a tra­vés de pan­ta­llas de orde­na­dor. Así suce­de tam­bién con su thri­ller de terror Pro­fi­le, que se pro­yec­ta­rá en Cine­ma Jove en exclu­si­va en Espa­ña.

La pelí­cu­la se basa en el libro In the Skin, de la perio­dis­ta fran­ce­sa Anna Ere­lle, sobre su inves­ti­ga­ción acer­ca del reclu­ta­mien­to de muje­res jóve­nes por par­te de ISIS. La pro­pues­ta, diri­gi­da por Timur Bek­mam­be­tov, está gra­ba­da por com­ple­to y de mane­ra con­vin­cen­te como si se tra­ta­ra de la pan­ta­lla de un orde­na­dor, con con­ver­sa­cio­nes de los pro­ta­go­nis­tas a tra­vés de Face­book, Face­Ti­me y Sky­pe. Obtu­vo el pre­mio del públi­co tan­to en la sec­ción Pano­ra­ma de la Ber­li­na­le 2018 como en South by South­west.

Mesas redon­das y cáp­su­las infor­ma­ti­vas

Cada año, más crea­do­res, pro­duc­to­res y direc­to­res de otros fes­ti­va­les miran con ilu­sión la sec­ción de ‘web­se­ries’ de Cine­ma Jove. Somos un refe­ren­te para otros cer­tá­me­nes y hemos con­se­gui­do con­ver­tir­nos en uno de los más pres­ti­gio­sos del ámbi­to inter­na­cio­nal”, opi­na Albi­ña­na.

La evo­lu­ción de la sec­ción ha ido de la mano de los crea­do­res a los que se tra­ta de impul­sar, ayu­dar y pro­mo­ver hacien­do talle­res, cáp­su­las for­ma­ti­vas y mesas redon­das duran­te los días del fes­ti­val. Así, tras ganar varios pre­mios en Cine­ma Jove, la pro­duc­ción fran­ce­sa ‘Osmo­sis’ ha dado el sal­to a Net­flix, don­de está pro­ta­go­ni­zan­do un gran éxi­to de audien­cia, mien­tras que la pro­duc­ción espa­ño­la Dorien, tras su exi­to­so paso por el fes­ti­val valen­ciano la edi­ción pasa­da, ha dado el sal­to inter­na­cio­nal a otros fes­ti­va­les ganan­do infi­ni­dad de pre­mios.

La sec­ción de este año cuen­ta tam­bién con una exten­sa pre­vi­sión de mesas redon­das y cáp­su­las infor­ma­ti­vas, colo­quios de media hora don­de los espe­cia­lis­tas ofre­cen infor­ma­ción espe­cí­fi­ca para pro­fe­sio­na­les. Al tér­mino de la pro­yec­ción se rea­li­za­rá una mesa redon­da sobre la nue­va for­ma de story­te­lling pro­pues­ta des­de Baze­levs, a car­go de Maria Zatu­lovs­ka­ya.

La par­te for­ma­ti­va se com­ple­ta con una cáp­su­la for­ma­ti­va a car­go de las res­pon­sa­bles del pod­cast de Pla­za­Ra­dio Las enten­di­das, que com­par­ti­rán qué ingre­dien­tes son cla­ve para que una ‘web­se­rie’ des­pier­te el inte­rés de pla­ta­for­mas como HBO y Net­flix y pase a ser serie.

El domin­go 23 de junio se ha con­vo­ca­do una mesa fun­da­men­tal por exhaus­ti­va sobre el pasa­do, pre­sen­te y futu­ro del for­ma­to. La fun­da­do­ra y direc­to­ra del fes­ti­val Ber­lin Web­fest, Mere­dith Burkhol­der, pre­sen­ta­rá su guía com­ple­ta sobre ‘web­se­ries’. Para docu­men­tar el libro ha ana­li­za­do más de 6.000 series.

La jor­na­da se com­ple­ta­rá con una cáp­su­la for­ma­ti­va a car­go de los res­pon­sa­bles de la pla­ta­for­ma digi­tal de fic­ción de Atres­me­dia Floo­xer.

La sec­ción ofi­cial de ‘web­se­ries’ en Cine­ma Jove apor­ta un ámbi­to del audio­vi­sual de dis­fru­te casi exclu­si­vo de los más jóve­nes. En pala­bras del direc­tor del fes­ti­val, Car­los Madrid, “es un mun­do con reglas pro­pias, que incor­po­ra cada vez más espec­ta­do­res y cuyo valor es equi­pa­ra­ble muchas veces al de los cor­tos, pues son pri­me­ras y segun­das obras de sus crea­do­res en las que vuel­can todo su poten­cial, con altas dosis de espon­ta­nei­dad y crea­ti­vi­dad en un mar­co de abso­lu­ta liber­tad crea­ti­va, pues en muchos casos son pro­pues­tas auto­pro­du­ci­das”.

El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia – Cine­ma Jove está orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC) y está reco­no­ci­do por la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Pro­duc­to­res de Fil­mes (FIAPF).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia