Baijiu es el destilado más vendido del mundo, con cerca de 11.000 millones de litros vendidos en 2018.
El restaurante La Colonia de Carmela acogió el pasado viernes la presentación en València de Baijiu, el destilado más vendido del mundo, con cerca de 11.000 millones de litros vendidos. La popularidad de Baijiu en China lo convierte en el espirituoso más consumido del mundo, pero fuera de China no es muy conocido. La presentación en Valencia se materializó a través de Chen Hui, presidente de la Federación de empresas chinas en España, en un acto presentado por Maje Martínez, directora de contenidos de Mediterránea-Gastrónoma y Alicante Gastronómica.
Proceso de elaboración
Para elaborar Baijiu, los granos del cereal empleado se reblandecen al vapor en grandes cestas de bambú. Luego se almacenan en fosas, que cubren tradicionalmente con una cubierta de barro. Estos granos reblandecidos se mezclan con lo que se llama Qu, que es como la “masa madre” de cada destilería.
La gran peculiaridad del Baijiu es que el Qu fermentará los azúcares del cereal en seco –no en un medio líquido–, durante un periodo de entre tres y cuatro meses. Se realizarán hasta 8 procesos de fermentación sobre los líquidos resultantes, y posteriormente se destila y se envejece hasta varias décadas. Los recipientes más tradicionales para el añejamiento son tinajas de barro, pero también se usan barricas y depósitos de inox.
El baijiuchino siempre se destila del grano (en seco), se produce en lotes y se mezcla. Se puede embotellar como blend o no. Suele tener entre 40% y 60% de alcohol, por lo que es muy potente.
El Baijiu en la cultura china
Es una bebida profundamente cultural, utilizada en celebraciones, banquetes y negocios. Se considera un símbolo de identidad. Tradicionalmente se bebe en pequeños vasos, de un trago, acompañado de brindis colectivos. Tiene una reputación de ser una bebida fuerte y, para los no acostumbrados, su aroma puede parecer intenso o incluso “desafiante”.
La referencia premium
Fenjiu es la referencia de mayor calidad entre el Baijiu. Se elabora en la provincia norteña de Shanxi. La destilería Xinghuacun Fenjiu Group afirma que su origen se sitúa en la dinastía Northern Wei (386–534 d.C.), lo que la convierte en una de las destilerías más antiguas en funcionamiento del mundo. Posee un sabor más limpio, seco y suave que otros tipos de baijiu, por lo que es ideal para principiantes. Destaca por su pureza, elegancia y final seco.
Proceso de producción
- Usa sorgo como ingrediente principal.
- Fermentado en estado sólido con un tipo especial de qu (masa madre / starter macrobiótico) en seco, a base de cebada y guisante.
- Destilación en alambiques tradicionales chinos de barro.
- El agua para preparar Fenjiu se toma del agua mineral kárstica profunda a 840 metros bajo tierra, que es un tipo de agua alcalina débil natural, lo que hace que Fenjiu parezca claro y puro.
Estándar de calidad del Fenjiu
La producción de Fen Jui lleva más de 38 pasos de elaboración monitoreados, 183 puntos de control de calidad y 2.182 estándares establecidos, lo que excede con gran diferencia los estándares mundiales de seguridad y salud alimentaria establecidos, lo cual le confiere a estos licores la calificación de premium por su calidad.
Uso en coctelería
Aunque el baijiu tradicionalmente se bebe solo, especialmente en China, en los últimos años ha empezado a ganar espacio en la coctelería moderna, sobre todo fuera de Asia. Fenjiu, por su aroma ligero y sabor limpio, es uno de los baijiu más versátiles para usar en cócteles.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia