[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Las obras de mejora de la terminal de autocares de la capital valenciana empezarán en el primer semestre del próximo año.

La Con­se­lle­ria de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad anun­cia que dis­pon­drá, en un pla­zo de 5 meses, de un pro­yec­to com­ple­to para la reha­bi­li­tar de las ins­ta­la­cio­nes de la esta­ción de auto­bu­ses de Valen­cia. En este sen­ti­do, se ha adju­di­ca­do la redac­ción de un plan para reno­var el aspec­to y actua­li­zar las depen­den­cias de la ter­mi­nal de auto­ca­res valen­cia­na con unas obras que se ini­cia­rán en el pri­mer semes­tre de 2022.

 

No obs­tan­te, esra remo­de­la­ción se que­da lejos de la pro­pues­ta anun­cia­da por el alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, den­tro de su últi­mo pro­gra­ma elec­to­ral. En él se habla­ba de una refor­ma inte­gral que, al menos de momen­to, no será tal.

Una esta­ción de auto­bu­ses cin­cuen­to­na, pues se cons­tru­yó en 1970 con un dise­ño ins­pi­ra­do en el urba­nis­mo públi­co sovié­ti­co y que, actual­men­te, tie­ne un aspec­to que recuer­da mucho a cier­tas ciu­da­des degra­da­das y “olvi­da­das” del este euro­peo.

 

Palo­mas en la sala de espe­ra de la esta­ción de auto­bu­ses de Valen­cia.

Las palo­mas, lite­ral­men­te, se han adue­ña­do de ella y cam­pan a sus anchas por espa­cios como la des­ven­ci­ja­da sala de espe­ra, don­de no es extra­ño ver­las dor­mi­tar, inclu­so posa­das enci­ma de pan­ta­llas que lle­van años sin fun­cio­nar, como suce­de con el aire acon­di­cio­na­do.

Entrar en sus baños, más aún en ple­na pan­de­mia por el Covid-19, es algo así como jugar a la rule­ta rusa de los virus y las infec­cio­nes. Y al pasear por sus ins­ta­la­cio­nes no resul­ta difí­cil ima­gi­nar­se en un esce­na­rio apo­ca­líp­ti­co don­de la civi­li­za­ción ante­rior empie­za a ser un recuer­do.

Una esta­ción de auto­bu­ses que, no hay que olvi­dar­lo, es la pri­me­ra ima­gen que se lle­van de Valen­cia muchos via­je­ros que lle­gan a la ciu­dad, pro­ce­den­tes de dife­ren­tes pun­tos de Espa­ña o de Euro­pa y que, por decir­lo de for­ma sua­ve, deja mucho que desear.

 

“Se tra­ta de con­tar con un docu­men­to téc­ni­co que defi­na y valo­re los tra­ba­jos nece­sa­rios para cam­biar la fiso­no­mía de la esta­ción, sin per­jui­cio de poder lle­var a cabo otras actua­cio­nes a medio pla­zo”, ha expli­ca­do el con­se­ller Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña indi­can­do que, efec­ti­va­men­te, las nece­sa­rias obras de la esta­ción se dejan para más ade­lan­te, tal vez ya para cuan­do cum­pla su cen­te­na­rio.

“Así ‑ha con­ti­nua­do el conseller‑, una vez redac­ta­do este pri­mer infor­me, que ana­li­za­rá la situa­ción actual de la esta­ción, detec­ta­rá posi­bles nece­si­da­des e inefi­cien­cias y pro­pon­drá y pro­yec­ta­rá cam­bios para opti­mi­zar su apa­rien­cia y fun­cio­na­li­dad, se podrá pro­ce­der a la con­tra­ta­ción y eje­cu­ción de las obras”. Eso sí, toda­vía habrá que espe­rar, al menos, has­ta el pró­xi­mo año, para que estas obras se pon­gan en fun­cio­na­mien­to.

 

El autobús, fundamental para la movilidad sostenible

Por otra par­te, no tie­ne mayor incon­ve­nien­te en decir que “el trans­por­te de via­je­ros en auto­bús es una pie­za fun­da­men­tal para el desa­rro­llo de una movi­li­dad sos­te­ni­ble y para la ver­te­bra­ción la Comu­ni­tat Valen­cia­na”. Tras lo que se refie­re a un “un plan de cho­que para mejo­rar a cor­to pla­zo la esta­ción y empe­zar, en el pri­mer semes­tre del año que vie­ne, las obras para un cam­bio nece­sa­rio que dig­ni­fi­que este lugar”. Aun­que fal­ta­ra ver si, efec­ti­va­men­te, esa dig­ni­fi­ca­ción plan­tea­da es sufi­cien­te, o solo será, como más bien pare­ce, un lava­do de cara tem­po­ral.

“Las empre­sas del sec­tor están hacien­do un gran tra­ba­jo con la mejo­ra de sus pro­to­co­los de desin­fec­ción en el con­tex­to de la pan­de­mia de covid y con la dota­ción de flo­tas cada vez menos con­ta­mi­nan­tes y la Admi­nis­tra­ción, en cola­bo­ra­ción con ellas y en este caso con Alsa, quie­re con­tri­buir a situar a esta esta­ción en el nivel que se mere­ce la ciu­dad de Valen­cia y con­ver­tir­la en un polo diná­mi­co segu­ro, ama­ble y vin­cu­la­do con el entorno”, afir­ma Arca­di Espa­ña.

 

Optimizar uso de espacios

 

Las inter­ven­cio­nes rea­li­za­das has­ta la fecha en la esta­ción de auto­bu­ses de Valen­cia, cons­trui­da en 1965, no han modi­fi­ca­do de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va el esque­ma com­po­si­ti­vo y fun­cio­nal del edi­fi­cio. En este sen­ti­do, par­te de sus espa­cios exte­rio­res e inte­rio­res se encuen­tran infra­uti­li­za­dos y algu­nos de sus ele­men­tos cons­truc­ti­vos requie­ren de reha­bi­li­ta­ción.

“La Gene­ra­li­tat, cons­cien­te de la nece­si­dad de dis­po­ner de espa­cios fun­cio­na­les y cómo­dos para las per­so­nas usua­rias del trans­por­te públi­co ‑ha afir­ma­do Arca­di España‑, va a aco­me­ter una remo­de­la­ción de las depen­den­cias e ins­ta­la­cio­nes con el obje­ti­vo de fomen­tar esta opción de movi­li­dad y de mejo­rar la acce­si­bi­li­dad, la conec­ti­vi­dad con otros medios de loco­mo­ción y la inte­gra­ción urba­na”.

“La situa­ción actual de la esta­ción requie­re una inter­ven­ción inmi­nen­te de menor alcan­ce para con­se­guir, con una reno­va­ción exter­na de la esta­ción y una rege­ne­ra­ción de espa­cios, más con­fort para las per­so­nas usua­rias”, ha con­clui­do el titu­lar de Obras Públi­cas.

Pero cual­quie­ra que conoz­ca la esta­ción de auto­bu­ses de Valen­cia sabe que esta nece­si­ta mucho más que estas tími­das actua­cio­nes anun­cia­das para, efec­ti­va­men­te, ser dig­na de una ciu­dad como Valen­cia.

Por cier­to, si desean más infor­ma­ción no se moles­ten en bus­car la pági­na web de la esta­ción de auto­bu­ses de Valen­cia por­que, ya avan­za­do el siglo XXI, toda­vía no cuen­ta con ella ni, menos aún, con redes socia­les. Y ten­drán suer­te si con­si­guen que alguien les coja el telé­fono.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia