[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH) pide al Con­sell que res­ta­blez­ca el hora­rio de cie­rre de la hos­te­le­ría a las 01.30 horas y el de los loca­les de ocio a las 02:30 horas, a las puer­tas de que fina­li­ce el Esta­do de Alar­ma la noche del sába­do al domin­go a las 24.00 horas, y cuan­do una par­te muy impor­tan­te de las comu­ni­da­des autó­no­mas han renun­cia­do al toque de que­da al no tener fun­da­men­ta­ción jurí­di­ca.

 

Jun­to con la amplia­ción de los hora­rios, la Coor­di­na­do­ra recla­ma la recu­pe­ra­ción del ser­vi­cio en las barras y la amplia­ción de la ocu­pa­ción en el inte­rior de los esta­ble­ci­mien­tos supri­mien­do los por­cen­ta­jes de afo­ro y esta­ble­cien­do el cri­te­rio del res­pe­to de la dis­tan­cia inter­per­so­nal.

Des­de las aso­cia­cio­nes de hos­te­le­ría y ocio de las pro­vin­cias de Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia que inte­gran la CEOH, con­si­de­ran que el cie­rre a las 01.30 horas en la hos­te­le­ría y a las 02:30 horas en el ocio es el hora­rio míni­mo nece­sa­rio para res­pon­der a la nue­va situa­ción, tenien­do en cuen­ta que a par­tir de las 24.00 horas del pró­xi­mo sába­do por la noche la ciu­da­da­nía va a recu­pe­rar su movi­li­dad y liber­tad de reu­nión, una vez que decai­ga el esta­do de alar­ma.

Y, ade­más, aña­den, “cuan­do una par­te muy impor­tan­te de las comu­ni­da­des autó­no­mas han renun­cia­do al toque de que­da, tenien­do en cuen­ta que no tie­ne sus­ten­to sin la decla­ra­ción de un Esta­do de Alar­ma y a la espe­ra de que el Tri­bu­nal Supre­mo impon­ga un cri­te­rio que armo­ni­ce las actua­cio­nes de todas las comu­ni­da­des autó­no­mas”.

 

Piden un cambio de rumbo al Gobierno del Botànic

 

hostelería, protesta, restaurantes
Una de las pro­tes­tas de la hos­te­le­ría valen­cia­na.

En este con­tex­to, la CEOH inci­de en que sería “incon­ce­bi­ble y teme­ra­rio que cen­te­na­res de miles de per­so­nas estén en la calle en toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na, en hora­rio noc­turno, y sin embar­go toda la ofer­ta de hos­te­le­ría y recrea­ti­va per­ma­nez­ca cerra­da”.

Por ello, la Coor­di­na­do­ra recla­ma al Gobierno del Botà­nic un cam­bio de rum­bo que pres­te aten­ción y defien­da la angus­tio­sa situa­ción eco­nó­mi­ca de las pymes hos­te­le­ras y del ocio, recu­pe­ran­do pro­gre­si­va­men­te nues­tro esti­lo de vida y hacer­lo de for­ma com­pa­ti­ble con la pro­tec­ción de la salud, en un con­tex­to de evo­lu­ción favo­ra­ble de la cri­sis del coro­na­vi­rus. “Ha lle­ga­do el momen­to de que la Comu­ni­dad Valen­cia­na lide­re la vuel­ta a la nor­ma­li­dad con los mejo­res datos epi­de­mio­ló­gi­cos de Euro­pa y cuan­do el éxi­to de la cam­pa­ña de vacu­na­ción pare­ce capaz de neu­tra­li­zar la cuar­ta ola del coro­na­vi­rus”, remar­ca.

 

Un momen­to de la acam­pa­da de la hos­te­le­ría y el ocio ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

En este sen­ti­do, la CEOH tam­bién recuer­da que la Comu­ni­dad Valen­cia­na lle­va des­de el 15 de mar­zo en ries­go bajo, con una inci­den­cia acu­mu­la­da por deba­jo de 50 casos por 100.000 habi­tan­tes y con una cla­ra ten­den­cia des­cen­den­te que en estos momen­tos sitúa la IA en 40,9. Con esta situa­ción, ha lle­ga­do el momen­to, sub­ra­yan, “de reac­ti­var la acti­vi­dad del sec­tor y fle­xi­bi­li­zar las medi­das res­tric­ti­vas que han supues­to un sufri­mien­to des­pro­por­cio­na­do para las pymes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na que no se corres­pon­día con la evo­lu­ción de la enfer­me­dad”.

 

Reclaman mayor planificación a las autoridades

 

La hos­te­le­ría valen­cia­na acam­pó ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

Por otra par­te, y “tenien­do en cuen­ta la per­ma­nen­te impro­vi­sa­ción que hace que el decre­to del Con­sell apu­re las últi­mas horas, cuan­do fal­tan ape­nas  36 horas para que fina­li­ce el Esta­do de Alar­ma, la CEOH recla­ma mayor pla­ni­fi­ca­ción y la pues­ta en mar­cha de un plan de tra­ba­jo capaz de imple­men­tar en la Comu­ni­dad Valen­cia­na el cer­ti­fi­ca­do sani­ta­rio de la Unión Euro­pea, que debe per­mi­tir recu­pe­rar, a par­tir del mes de junio, la ple­na nor­ma­li­za­ción de la acti­vi­dad de los loca­les de ocio y los espec­tácu­los”.

Cabe recor­dar que el lla­ma­do Cer­ti­fi­ca­do Sani­ta­rio UE COVID 2019 per­mi­te iden­ti­fi­car a las per­so­nas vacu­na­das, las que han pasa­do un test nega­ti­vo recien­te­men­te o las que han supe­ra­do la enfer­me­dad.

Una herra­mien­ta que “debe­ría gene­ra­li­zar­se a tra­vés de su dis­pen­sa­ción en las far­ma­cias, para garan­ti­zar la recu­pe­ra­ción de la acti­vi­dad turís­ti­ca, cul­tu­ral y recrea­ti­va a par­tir del verano, y sobre la que des­de Sani­dad debe­rían empe­zar a tra­ba­jar ya para acti­var todos los pro­to­co­los de cara a su implan­ta­ción sin demo­ras. “No pode­mos vol­ver a que­dar­nos a la cola a la hora de poner a dis­po­si­ción del teji­do empre­sa­rial todos los avan­ces cien­tí­fi­cos, sani­ta­rios y tec­no­ló­gi­cos vali­da­dos”, sub­ra­yan.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia