[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana reprocha al Gobierno valenciano el incumplimiento sistemático del plan de trabajo para una desescalada progresiva, prudente y que permita recuperar actividad y viabilidad económica.

La Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial del Ocio y la Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH) se ve, de nue­vo, en la nece­si­dad de denun­ciar el incum­pli­mien­to sis­te­má­ti­co del Con­sell del plan de tra­ba­jo esta­ble­ci­do en las dis­tin­tas reunio­nes sec­to­ria­les para la deses­ca­la­da y no haber con­vo­ca­do la mesa de tra­ba­jo pre­via a la Comi­sión Inter­de­par­ta­men­tal. Sobre todo, remar­can, des­pués de más de tres sema­nas des­de que deca­yó el toque de que­da en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y que debe­ría haber per­mi­ti­do la pro­gre­si­va fle­xi­bi­li­za­ción de las medi­das res­tric­ti­vas sobre la acti­vi­dad del ocio y la hos­te­le­ría.

 

terraza, restaurante

La Coor­di­na­do­ra recuer­da que des­de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na se com­pro­me­tie­ron a man­te­ner reunio­nes perió­di­cas y que, con carác­ter pre­vio a la reu­nión inter­na de la Comi­sión Inter­de­par­ta­men­tal, se valo­ra­rían las pro­pues­tas que ya tras­la­da­do el ocio y la hos­te­le­ría para ir pro­gre­san­do en la deses­ca­la­da.

En este sen­ti­do, la CEOH ya recla­mó la pasa­da ir recu­pe­ran­do el enca­de­na­mien­to de hora­rio entre el comer­cio, los res­tau­ran­tes y los dis­tin­tos tipos de loca­les de ocio para evi­tar el colap­so en la vía públi­ca tras el cie­rre de todo el ocio regla­do, el ser­vi­cio en barra pero sin con­su­mo en ella en pubs y dis­co­te­cas, pis­ta de bai­le aco­ta­da con mas­ca­ri­lla y con afo­ro del 33%.

 

El 1 de julio entra en vigor la implantación del certificado digital de la UE

 

Una pro­tes­ta del sec­tor del ocio y la hos­te­le­ría de Valen­cia.

Medi­das, sub­ra­yan, para la nor­ma­li­za­ción del sec­tor en un momen­to en que la vacu­na­ción avan­za a un “mag­ní­fi­co rit­mo y el nivel de inci­den­cia hos­pi­ta­la­ria, afor­tu­na­da­men­te, no deja de caer”.

De hecho, la CEOH con­si­de­ra que se dan las con­di­cio­nes para seguir avan­zan­do, de for­ma pro­gre­si­va y con pru­den­cia, para recu­pe­rar acti­vi­dad y via­bi­li­dad eco­nó­mi­ca. Más, recuer­dan, cuan­do el 1 de julio entra en vigor la implan­ta­ción del cer­ti­fi­ca­do digi­tal de la UE que ya per­mi­ti­ría un plan de tra­ba­jo avan­za­do para poder recu­pe­rar la acti­vi­dad.

En cam­bio, cri­ti­can des­de la Coor­di­na­do­ra se ha nin­gu­nea­do al sec­tor, ya que ni lle­gan las ayu­das eco­nó­mi­cas a las empre­sas más gol­pea­das por la pan­de­mia, con la amplia­ción de los fon­dos del Plan Resis­tir Plus que se ha rei­vin­di­ca­do por acti­va y pasi­va, ni defi­ni­do un calen­da­rio cla­ro que per­mi­ta com­ba­tir la incer­ti­dum­bre actual y el con­ti­nuo estrés eco­nó­mi­co y psi­co­ló­gi­co al que están some­ti­das las pymes del ocio y la hos­te­le­ría, que a día de hoy des­co­no­cen su futu­ro más inme­dia­to de pri­me­ra mano, cuan­do lo que en jue­go son sus nego­cios, el patri­mo­nio per­so­nal de muchos empre­sa­rios y empre­sa­rias y el de sus fami­lias.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia