Una vez cumplidos los 13 días del acampada del ocio nocturno, empresarios y trabajadores del sector convocan una jornada de reflexión y debate entre organizaciones y empresarios del sector para decidir los nuevos actos de protesta.
El ocio nocturno de la Comunitat Valenciana critica que sigue “sin respuestas concretas sobre el plan de rescate económico específico” para el sector dentro del Plan Resistir Plus, anunciado por el Consell, uno de los motivos de la acampada 13A, a las puertas del Palau de la Generalitat Valenciana, que arrancó el pasado 13 de abril.
En este contexto, cuando se cumplen los 13 días de la acampada con trece tiendas, 13 horas diarias, y después de 13 meses de prohibición y restricciones sobre las empresas del sector y sin haber cobrado las ayudas, la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) anuncia que este lunes, 26 de abril, los acampados y los representantes de distintas asociaciones de Alicante, Valencia y Castellón, que forman parte de la Coordinadora, mantendrán una jornada de reflexión, dedicada a analizar la situación actual del ocio nocturno y el proceso negociador.
Decisiones sobre nuevas acciones de protesta
Una asamblea en la que, aseguran desde la organización empresarial, se tomarán decisiones sobre el nuevo calendario de la acampada y sus acciones de protesta que, en estos momentos, se ha comunicado a la Delegación de Gobierno que estarán vigentes hasta el próximo 30 de abril.

Desde la CEOH, ahondan en que, “por desgracia, trece días después de iniciar la acampada, las anuncios del Consell sobre el ocio nocturno siguen siendo simples globos sonda que no concretan ni definen un plan de ayudas económico específico para el ocio nocturno”.
De la misma forma, aseguran que el anuncio de la constitución de la mesa científico-técnica, que se planteó en la reunión de la Mesa de Trabajo para la desescalada de la hostelería y el ocio, del pasado martes, en la que participó la consellera de Sanidad, Ana Barceló, “no se ha concretado con ningún anuncio público, y que la liberación del crédito para pagar las ayudas de los ocho millones, pendientes desde el pasado mes de noviembre, no ha servido para que las empresas empiecen a recibir el dinero”.
Apenas un 50% de los locales de ocio sobreviven

Por ello, y cuando hasta la fecha han conseguido sobrevivir 1.137 locales de ocio, apenas un 50% de las que existían en 2019, y que son los que “esperan con angustia el rescate económico de la Generalitat, la acampada no renunciará a mantener sus acciones de protesta hasta que se desbloquee la negociación y se comprometan los 50 millones de euros que necesita el sector para sobrevivir en estos momentos”.
De hecho, será este martes cuando se retomarán las acciones reivindicativas para seguir denunciando la pasividad del Consell. Además, tras la jornada de reflexión de este lunes y en el mismo acto de protesta para escenificar su “angustia y drama económico”, al que se convocará a los medios, se hará público el nuevo plan de ruta de la acampada y de la campaña de protestas del ocio nocturno “contra la inacción del Gobierno del Botànic”, sentencian.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia