El día 20 de noviem­bre, con moti­vo del Día del Libro Valen­ciano, la Biblio­te­ca His­tó­ri­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia orga­ni­za una lec­tu­ra con­ti­nua­da del Tirant lo Blanc abier­ta a todo el públi­co. Duran­te toda la jor­na­da, se expon­drá el incu­na­ble impre­so en Valèn­cia en 1490, que per­te­ne­ce en la Biblio­te­ca His­tó­ri­ca. De esta edi­ción prín­ceps solo se con­ser­van tres ejem­pla­res en el mun­do.

El año 2000, la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na ins­ti­tu­yó el 20 de noviem­bre como el Día del Libro Valen­ciano. Este mis­mo día, pero en 1490, salió de la pren­sa de Nico­lau Spin­de­ler la pri­me­ra edi­ción de la obra del valen­ciano Joa­not Mar­to­rell Tirant lo Blanc, según cons­ta en el colo­fón.

Este libro de caba­lle­rías, obra emble­má­ti­ca del siglo de oro de la lite­ra­tu­ra valen­cia­na, que fue sal­va­do de la hogue­ra en don Qui­jo­te, está con­si­de­ra­do como el ini­cio de la nove­la euro­pea moder­na y cons­ti­tu­ye la mayor apor­ta­ción valen­cia­na a la lite­ra­tu­ra uni­ver­sal. Narra las aven­tu­ras de armas y de amor de su pro­ta­go­nis­ta, Tiran­te, un héroe que con­si­gue libe­rar Cons­tan­ti­no­pla del poder tur­co, y un caba­lle­ro más humano que otros caba­lle­ros, que sufre por el amor de Car­me­si­na. Su tra­ma, varia­da y rica en regis­tros (des­de el tono gra­ve has­ta el humor, des­de la cruel­dad has­ta el sen­sua­lis­mo), per­mi­ten una lec­tu­ra pla­cen­te­ra y diver­ti­da, que ha resis­ti­do el paso del tiem­po.

Para cele­brar el Día del Libro Valen­ciano, la Biblio­te­ca His­tó­ri­ca ha orga­ni­za­do la lec­tu­ra con­ti­nua­da de esta mag­ní­fi­ca obra, que ten­drá lugar en la sala Duque de Cala­bria, des­de las 10 horas has­ta las 20 horas. El acto empe­za­rá con la inter­pre­ta­ción musi­cal de dos pie­zas del Lli­bre Roig a car­go de Patri­cia Gar­cia (vio­la) y Elia Casa­no­va (voz). A con­ti­nua­ción, se dará a la lec­tu­ra en la que par­ti­ci­pa­rán más de 100 per­so­nas.

Duran­te la jor­na­da, se expon­drá el incu­na­ble que lle­gó a la Biblio­te­ca His­tó­ri­ca lega­do por Giner de Pere­llós, Mar­qués de Dos Aguas. Se tra­ta de uno de los tres ejem­pla­res ori­gi­na­les que se con­ser­van en el mun­do. Los otros dos se encuen­tran a la Bri­tish Library y la His­pa­nic Society of Ame­ri­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia