[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Aso­cia­ción de Comer­cian­tes del Cen­tro His­tó­ri­co de Valen­cia con­si­de­ra poco prio­ri­ta­ria la ini­cia­ti­va del Bule­var, dado que se tra­ta de una “acción cen­tri­fu­ga­do­ra de movi­li­dad, que debe­ría plan­tear­se una vez estu­vie­ran ya eje­cu­ta­dos los ejes conec­to­res trans­ver­sa­les del Cen­tro con los Dis­tri­tos”. Es por ello que des­de la orga­ni­za­ción se ins­ta a que “el esfuer­zo eco­nó­mi­co se reali­ce en esta actua­ción, pre­via­men­te al desa­rro­llo de otras ini­cia­ti­vas como la que se ha anun­cia­do de la crea­ción de un bule­var”.

 

mercado central obras
Las obras en los alre­de­do­res del Mer­ca­do Cen­tral de Valen­cia.

Los comer­cian­tes seña­lan que aho­ra mis­mo “no es prio­ri­ta­rio para el cen­tro de la ciu­dad este pro­yec­to, por cuan­to de todos es sabi­do que hay pen­dien­tes accio­nes que son ver­da­de­ra­men­te urgen­tes y nece­sa­rias, que afec­tan no solo a los nego­cios sino tam­bién a todos los ciu­da­da­nos que nece­si­tan de una mayor cone­xión del cen­tro con el res­to de los dis­tri­tos”.

 

Piden que se agilicen iniciativas en previsión de ejecución

En este sen­ti­do, des­de la aso­cia­ción con­si­de­ran que se deben agi­li­zar ini­cia­ti­vas que están toda­vía en pre­vi­sión de eje­cu­ción como el pro­yec­to del eje que dis­cu­rre des­de Pla­za Espa­ña has­ta Pla­za Bru­jas, inclui­da Pla­za S. Agus­tín,y que lle­va­mos recla­man­do los comer­cian­tes des­de el año 2004”.

Esta obra, aña­den, “es aho­ra mis­mo una prio­ri­dad y es don­de se debe­rían con­cen­trar los recur­sos eco­nó­mi­cos para su impul­so, una vez fina­li­cen las obras del entorno de Lonja/ Mer­ca­do Cen­tral. Tam­bién es muy impor­tan­te el eje conec­tor de C/ Quart por su impor­tan­cia patri­mo­nial que, a fecha de hoy, des­co­no­ce­mos cómo el Ayun­ta­mien­to lo va a resol­ver. Otra de las asig­na­tu­ras pen­dien­tes es la reha­bi­li­ta­ción y mejo­ra urba­na del entorno de las Calle Pela­yo, y Con­ven­to Jeru­sa­lén, que debe­rá eje­cu­tar­se desa­rro­llan­do otro eje conec­tor con los dis­tri­tos 46007 y 17″.

 

Reclaman una mayor coordinación entre concejalías

 

La pla­za del Ayun­ta­mien­to tras la pea­to­na­li­za­ción.

Ade­más, des­de la aso­cia­ción se exi­ge “mayor coor­di­na­ción entre las con­ce­ja­lías de movi­li­dad y urba­nis­mo, con el fin de garan­ti­zar la mayor acce­si­bi­li­dad al cen­tro, una cues­tión que hoy en día es vital no sólo para el comer­cio sino tam­bién para todos los ciu­da­da­nos, máxi­me tras haber pasa­do una cri­sis como la vivi­da y ante un esce­na­rio de vuel­ta a una cier­ta nor­ma­li­dad, con el levan­ta­mien­to de res­tric­cio­nes lo que impli­ca una mayor cir­cu­la­ción de per­so­nas, lo que requie­re con­tar con las mejo­res comu­ni­ca­cio­nes de acce­so al cen­tro”.

La aso­cia­ción tam­bién pone de relie­ve que a fecha de hoy tam­bién” está pen­dien­te el pro­yec­to de la Pla­za del Ayun­ta­mien­to, y que los comer­cian­tes des­co­no­cen cómo que­da­rá final­men­te la movi­li­dad res­pec­to al trans­por­te públi­co”.

 

Consideran que el bulevar es “una actuación precipitada”

Por ello, con­si­de­ran que el bule­var “es una actua­ción pre­ci­pi­ta­da que pue­de oca­sio­nar un per­jui­cio al ser una acción cen­tri­fu­ga­do­ra, sien­do como el trans­por­te públi­co ade­más sigue sien­do muy defi­ci­ta­rio. En esta línea, la orga­ni­za­ción mani­fies­ta la impor­tan­cia de man­te­ner una estra­te­gia urba­nís­ti­ca cohe­ren­te, a la hora de pla­ni­fi­car y pro­gra­mar eje­cu­cio­nes y ante el temor de que se pue­da incu­rrir en con­tra­dic­cio­nes o incon­gruen­cias al rea­li­zar­se las obras de for­ma para­le­la”.

La orga­ni­za­ción que agru­pa a los comer­cian­tes del cen­tro de la ciu­dad hace cons­tar que “esta­mos a favor de todo pro­yec­to que impli­que una mejo­ra urba­nís­ti­ca y que pon­ga en valor nues­tro patri­mo­nio, pero se ha de hacer siem­pre y cuan­do se garan­ti­cen pre­via­men­te la eje­cu­ción de lo ver­da­de­ra­men­te prio­ri­ta­rio para la ciu­dad que es la conec­ti­vi­dad y la cone­xión de sus barrios con el cen­tro. En esta línea, lo pri­me­ro que se debe­ría de hacer es dotar de los medios nece­sa­rios para que los ciu­da­da­nos pue­dan lle­gar al cen­tro, antes que embar­car­se en un pro­yec­to cir­cu­lar, en detri­men­to de otras actua­cio­nes más impor­tan­tes que afec­tan a la comu­ni­ca­ción de miles de ciu­da­da­nos”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia