La Aso­cia­ción Bri­tá­ni­ca de Agen­tes de Via­jes (ABTA, por sus siglas en inglés) ha inclui­do la Estra­te­gia de Turis­mo Sos­te­ni­ble 2030 y la Cer­ti­fi­ca­ción de la Hue­lla de Car­bono de Valen­cia como ejem­plo a seguir para abor­dar los pro­ble­mas medioam­bien­ta­les y com­pen­sar las emi­sio­nes de CO2 en su infor­me “Tou­rism for good”.

plaza ayuntamiento de Valencia iluminada por el Día Mundial del Turismo
Ima­gen noc­tur­na del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ilu­mi­na­do.

Esta enti­dad bri­tá­ni­ca ha publi­ca­do el infor­me “Tou­rism for Good. A road­map for rebuil­ding tra­vel and tou­rism”, una hoja de ruta para la recons­truc­ción del turis­mo y los via­jes des­pués de la cri­sis de la Covid-19.

Un compromiso explícito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El con­ce­jal de Turis­mo, Emi­liano Gar­cía, se ha mos­tra­do muy “satis­fe­cho” por “el reco­no­ci­mien­to que el sec­tor turís­ti­co bri­tá­ni­co hace de Valen­cia y ha recor­da­do que, con­cre­ta­men­te en mate­ria de sos­te­ni­bi­li­dad, “la ciu­dad tie­ne un com­pro­mi­so explí­ci­to con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble, y coin­ci­de con ABTA en que son la base para la reac­ti­va­ción de un turis­mo que siga sien­do motor de desa­rro­llo eco­nó­mi­co, social y medioam­bien­tal”.

El edil ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de este tipo de publi­ca­cio­nes, “no solo por la visi­bi­li­dad que supo­ne para la ciu­dad for­mar par­te de este infor­me de bue­nas prác­ti­cas, sino por­que ade­más incre­men­ta la noto­rie­dad del Valen­cia como des­tino urbano impul­sor de estra­te­gias pio­ne­ras en el mar­co de la sos­te­ni­bi­li­dad”. “Sin duda algu­na, nos ani­ma a seguir en el camino ini­cia­do para la des­car­bo­ni­za­ción de la acti­vi­dad turís­ti­ca”, ha afir­ma­do Gar­cía. 

Medición de la huella de carbono turística

En la sec­ción 4, dedi­ca­da a las medi­das para abor­dar las cues­tio­nes medioam­bien­ta­les y el rol de la com­pen­sa­ción de las emi­sio­nes, la publi­ca­ción rese­ña la Estra­te­gia de Turis­mo Sos­te­ni­ble 2030 y la medi­ción de la hue­lla de car­bono turís­ti­ca lle­va­da a cabo por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y Glo­bal Omni­um y audi­ta­da por AENOR.

El Veles e Vents, uno de los edi­fi­cios más emble­má­ti­cos de Valen­cia.

ABTA des­ta­ca la volun­tad del plan muni­ci­pal de “recu­pe­rar el sec­tor turís­ti­co tras la pan­de­mia de Covid-19 apos­tan­do por la sos­te­ni­bi­li­dad”, así como el mode­lo holís­ti­co “más inclu­si­vo, inte­gra­dor, éti­co, cola­bo­ra­ti­vo, ami­ga­ble con el visi­tan­te y jus­to, pero sobre todo, res­pon­sa­ble”.

Valencia, la ciudad europea con mayor eficiencia hídrica

El infor­me tam­bién reco­ge los datos más des­ta­ca­dos que reve­la la cer­ti­fi­ca­ción de la hue­lla de car­bono turís­ti­ca de la ciu­dad. Entre ellos: la cifra total de 1.3 millo­nes de tone­la­das de CO2 que pro­du­jo la acti­vi­dad turís­ti­ca, de la que el 81% corres­pon­de al des­pla­za­mien­to de los via­je­ros has­ta la ciu­dad, pero solo un 0,92% al trans­por­te de los visi­tan­tes una vez lle­gan a des­tino. Esta cifra repre­sen­ta la ter­ce­ra par­te de la hue­lla de car­bono que gene­ran los resi­den­tes en el con­su­mo de ali­men­tos.

Asi­mis­mo, seña­la que Valen­cia es la ciu­dad euro­pea con mayor efi­cien­cia hídri­ca, con solo un 0,01% de hue­lla de car­bono pro­du­ci­da por el gas­to de agua y un 0,41% que repre­sen­ta la ges­tión de resi­duos.

Para la ABTA la ini­cia­ti­va per­mi­ti­rá ana­li­zar la infor­ma­ción para tra­zar estra­te­gias y accio­nes para que Valen­cia se con­vier­ta en un des­tino neu­tro en car­bono en 2025.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia