Los Cen­tros de Infor­ma­ción y Coor­di­na­ción de Urgen­cias (CICU), depen­dien­tes de la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, han rea­li­za­do un total de 409.040 asis­ten­cias duran­te el pri­mer semes­tre del 2019, lo que supo­ne una aten­ción de 2.235 avi­sos dia­rios.

Con res­pec­to al mis­mo perio­do del año ante­rior, se ha pro­du­ci­do un incre­men­to del 48 % en el total de ser­vi­cios. Del glo­bal de avi­sos ges­tio­na­dos, 84.733 corres­pon­den a emer­gen­cias médi­cas; 76.463 son lla­ma­das que reque­rían una res­pues­ta de carác­ter urgen­te; y 55.098 han sido con­sul­tas médi­cas rea­li­za­das por telé­fono.

El res­to de aten­cio­nes se refie­re, entre otras, a la ges­tión de los deno­mi­da­dos trans­por­tes secun­da­rios, que son los que se rea­li­zan entre cen­tros hos­pi­ta­la­rios y los efec­túan las uni­da­des del SAMU, de SVB y los heli­cóp­te­ros medi­ca­li­za­dos. Así como tam­bién se inclu­yen los trans­por­tes no asis­ti­dos que rea­li­zan las ambu­lan­cias con­ven­cio­na­les TNA.
Si se com­pa­ran esas cifras con el pri­mer semes­tre de 2019, el aumen­to de las emer­gen­cias médi­cas es algo supe­rior al 2 %, un dato simi­lar al de ejer­ci­cios ante­rio­res. Sin embar­go, cre­cen expo­nen­cial­men­te las urgen­cias, con un 69 % más de avi­sos. En cuan­to a las con­sul­tas médi­cas, este año han sido supe­rio­res al tri­ple de las aten­di­das de enero a junio del año pasa­do.

Estos incre­men­tos encuen­tran su expli­ca­ción en la cri­sis sani­ta­ria deri­va­da de la COVID-19, ya que las asis­ten­cias en domi­ci­lio se enmar­can en el apar­ta­do de urgen­cias y las lla­ma­das a la línea 900 espe­cí­fi­ca sobre coro­na­vi­rus, en las con­sul­tas médi­cas. Cabe recor­dar que este ser­vi­cio gra­tui­to de aten­ción tele­fó­ni­ca fue dota­do de unos sesen­ta pro­fe­sio­na­les, entre per­so­nal médi­co coor­di­na­dor, per­so­nal de enfer­me­ría y locu­to­res o locu­to­ras para cubrir los dife­ren­tes tur­nos.

Por pro­vin­cias, el CICU de Ali­can­te ha ges­tio­na­do de enero a junio de este año un total de 145.263 ser­vi­cios, lo que supo­ne 798 al día. De ellos, 33.885 son emer­gen­cias, 28.770 urgen­cias y 18.627 con­sul­tas médi­cas. En rela­ción al mis­mo perio­do del año 2019, se ha pro­du­ci­do un aumen­to del 45,8 % en esta pro­vin­cia.

Por su par­te, el CICU de Cas­te­llón ha aten­di­do 45.115 avi­sos, algo más de 247 dia­rios. Del total, 8.885 eran emer­gen­cias, 6.165 urgen­cias y 5.395 con­sul­tas médi­cas. El incre­men­to pro­du­ci­do en esta pro­vin­cia supera el 36 %.
Por últi­mo, el CICU de Valen­cia ha rea­li­za­do 218.662 asis­ten­cias, más de 1.200 al día. De todas ellas, 41.963 fue­ron emer­gen­cias, 41.528 urgen­cias y 31.076 con­sul­tas médi­cas. El por­cen­ta­je de aumen­to de casos en esta pro­vin­cia sobre­pa­sa el 52 %.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad dis­po­ne de tres CICU, uno ubi­ca­do en cada pro­vin­cia, en los que tra­ba­jan médi­cos o médi­cas coor­di­na­do­res y locu­to­res o locu­to­ras las 24 horas del día, los 365 días al año, para res­pon­der a cual­quier situa­ción de urgen­cia o emer­gen­cia sani­ta­ria que se pro­duz­ca en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Asistencia telefónica

Los médi­cos o médi­cas son los encar­ga­dos de coor­di­nar y ges­tio­nar de modo efi­cien­te la res­pues­ta sani­ta­ria. Ade­más, son los res­pon­sa­bles de la toma de deci­sio­nes y de con­tro­lar la acti­vi­dad glo­bal y el fun­cio­na­mien­to de los recur­sos asis­ten­cia­les de emer­gen­cias. Tam­bién ges­tio­nan el trans­por­te secun­da­rio y res­pon­den a con­sul­tas médi­cas cuan­do el avi­so lo requie­re.

Espe­cial rele­van­cia adquie­ren en este últi­mo caso las asis­ten­cias tele­fó­ni­cas, pues­to que los médi­cos coor­di­na­do­res dan indi­ca­cio­nes al acom­pa­ñan­te de un pacien­te en para­da car­di­rres­pi­ra­to­ria para rea­li­zar la reani­ma­ción car­dio­pul­mo­nar bási­ca; así como tam­bién expli­can la manio­bra de Heim­lich en los casos de atra­gan­ta­mien­to.

Por su par­te, los locu­to­res son los encar­ga­dos de asig­nar, movi­li­zar y rea­li­zar el segui­mien­to de los recur­sos asis­ten­cia­les.
Cuan­do el CICU reci­be un avi­so soli­ci­tan­do una asis­ten­cia sani­ta­ria urgen­te, se asig­na el recur­so sani­ta­rio más ade­cua­do a esa deman­da en fun­ción de la prio­ri­dad del pro­ble­ma o pato­lo­gía mani­fes­ta­da y los recur­sos dis­po­ni­bles en el momen­to que se pro­du­ce la urgen­cia.

Cabe seña­lar que, ante cual­quier situa­ción de emer­gen­cia o urgen­cia médi­ca, hay que lla­mar inme­dia­ta­men­te al telé­fono 112, man­te­ner la cal­ma y res­pon­der de mane­ra rápi­da y con­ci­sa al bre­ve cues­tio­na­rio rea­li­za­do por los tele­ope­ra­do­res o tele­ope­ra­do­ras.

Es impor­tan­te pro­por­cio­nar direc­cio­nes pre­ci­sas del lugar don­de está suce­dien­do la urgen­cia, indi­car sexo y edad apro­xi­ma­da del pacien­te así como cual­quier infor­ma­ción que se conoz­ca del mis­mo (enfer­me­da­des o ante­ce­den­tes) que faci­li­te la aten­ción médi­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia