Más de 50 escritores y escritoras han participado en los encuentros digitales. Las librerías han sido las verdaderas protagonistas de la Fira.

La 55 Fira del Lli­bre de Valèn­cia, que se ha cele­bra­do este año de for­ma vir­tual del 13 al 22 de noviem­bre, ha fina­li­za­do, con más de 19.000 espec­ta­do­res digi­ta­les, dis­tri­bui­dos en las dife­ren­tes redes socia­les de la Fira. En esta edi­ción, la Fira ha con­ta­do con 40 acti­vi­da­des, entre pre­sen­ta­cio­nes de libros y deba­tes, en los que han par­ti­ci­pa­do más de 50 escri­to­res y escri­to­ras.

El set de la e‑fira, con el perio­dis­ta Mano­lo Gil.

Las acti­vi­da­des más segui­das han sido las pre­sen­ta­cio­nes de los libros Aqui­ta­nia, de Eva Gar­cía Sáenz de Urtu­ri, gana­dor del Pre­mio Pla­ne­ta 2020, y Un océano para lle­gar a ti, de San­dra Bar­ne­da, fina­lis­ta del Pre­mio Pla­ne­ta 2020, con más de 2000 visua­li­za­cio­nes.

Por otra par­te, los deba­tes Lli­ber­tat d’expressió, con Joan Sala, edi­tor de Coma­ne­gra y Toni Mollà, perio­dis­ta y soció­lo­go, y Poe­sia a la xar­xa, con los poe­tas Joan Deu­sa, Tere­sa Pas­cual, Inma López Pavia, Fran­cesc Mom­pó y Josep Micó, tam­bién han con­se­gui­do más de 2000 visua­li­za­cio­nes.

Directos seguidos a través de las redes sociales

Por redes, la mayo­ría de los espec­ta­do­res han segui­do los direc­tos por Twit­ter, con 11350 espec­ta­do­res, y por Face­book, con 6200 visua­li­za­cio­nes tota­les. El nue­vo canal de You­Tu­be Fira del Lli­bre de Valèn­cia TV, ha con­se­gui­do más de 1600 visua­li­za­cio­nes, con muchos más espec­ta­do­res que los reci­bi­dos otras edi­cio­nes, mien­tras que la web www.firallibre.com, ha obte­ni­do más de 11000 visi­tas duran­te los días de dura­ción de la Fira del Lli­bre.

https://www.youtube.com/watch?v=w8T0__A9VjM

En cuan­to a la pro­gra­ma­ción digi­tal, este año la Fira ha apos­ta­do por auto­res de rele­van­cia nacio­nal, como Eva Gar­cía Sáenz de Urtu­ri, San­dra Bar­ne­da, Elvi­ra Lin­do, Javier Moro, Bár­ba­ra Blas­co, Mar­cos Chi­cot, Loren­zo Sil­va, Gon­za­lo Giner, Ana Merino, Javier Sie­rra, Eloy Moreno o Ana Merino; y tam­bién en len­gua cata­la­na, como Maria Mer­cè Roca, Mon­tse Bar­de­ri, Mar­ta Robles, o Manuel Bai­xau­li.

La 55 edi­ción ha teni­do tam­bién una ver­tien­te inter­na­cio­nal, con la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tut Fra­nçais, que ha par­ti­ci­pa­do con una con­ver­sa­ción lite­ra­ria entre Manuel Vilas y Syl­vain Prudhom­me, y del PEN Argen­ti­na, con con­ver­sa­cio­nes lite­ra­rias des­de Bue­nos Aires con Car­los Skliar y Lui­sa Valen­zue­la.

Un total de 15 actividades escolares

Por otra par­te, del 13 al 22 de noviem­bre, la Fira ha rea­li­za­do 15 acti­vi­da­des esco­la­res, en las que han par­ti­ci­pa­do más de 1600 esco­la­res, des­de los 6 has­ta los 18 años. Estas acti­vi­da­des se han cele­bra­do de for­ma pre­sen­cial, en los pro­pios cen­tros edu­ca­ti­vos, que dis­po­nen de espa­cios al aire libre y de salo­nes de actos ade­cua­dos a las con­di­cio­nes mar­ca­das por los pro­to­co­los Covid-19. Las escue­las par­ti­ci­pan­tes han expre­sa­do la ale­gría al reci­bir, en unos momen­tos en los que están blin­da­das, por la pan­de­mia, la visi­ta ilu­sio­nan­te de las acti­vi­da­des de fomen­to lec­tor de la Fira.

Las librerías, verdaderas protagonistas de la e‑fira

Las libre­rías, don­de los usua­rios aún pue­den con­se­guir el mate­rial pro­mo­cio­nal de la Fira, como cha­pas o pun­tos de lec­tu­ra, han sido las pro­ta­go­nis­tas de todas las entre­vis­tas rea­li­za­das en direc­to por la Fira del Lli­bre, a tra­vés del canal de You­Tu­be Fira del Lli­bre de Valèn­cia, Ins­ta­gram, Twit­ter, y Face­book, ya que la mayo­ría de auto­res y auto­ras han resal­ta­do su impor­tan­cia. 

Entre otras apor­ta­cio­nes, Eva Gar­cía Sáenz de Urtu­ri ha expre­sa­do que un libre­ro o libre­ra “es un cóm­pli­ce de letras”, mien­tras que San­dra Bar­ne­da ha defi­ni­do las libre­rías como “teso­ros, lle­nos de cosas por des­cu­brir”. “Una libre­ría es como un oasis, un lugar muy espe­ran­za­dor”, ha ase­gu­ra­do Maria Mer­cè Roca

La Fira ha sido posi­ble gra­cias a la cola­bo­ra­ción impres­cin­di­ble del Minis­te­rio de Cul­tu­ra, la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio, Dipu­tación de Valèn­cia, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y la EMT; entre sus patro­ci­na­do­res pri­va­dos des­ta­can Cai­xa Popu­lar, Fun­da­ció Ocea­­no­­grà­­fic-Aguas de Valèn­cia o Ran­dom Hou­se.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia