«De-mentes» serán el lema del XXVI Muestra de Teatro Universitario, que arranca el próximo lunes 17

Rome + Julie­ta, una de las obras del ciclo.

El Aula d’Arts Escè­ni­ques de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (UV) estre­na­rá el pró­xi­mo lunes, día 17 de octu­bre, la pro­gra­ma­ción de oto­ño bajo el lema De-men­­tes, dedi­ca­da a la explo­ra­ción de la men­te en el mar­co de la expo­si­ción La Nave de los Locos. El pro­gra­ma arran­ca­rá con la XXVI Mues­tra de Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio, que pon­drá sobre el esce­na­rio cua­tro espec­tácu­los este mes.

Todas las obras pre­vis­tas en la pro­gra­ma­ción se repre­sen­ta­rán en la Sala Matil­de Sal­va­dor del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau, a las 19.00 horas, y las entra­das se podrán reser­var con ante­la­ción en las sedes de La Ten­da de la Uni­ver­si­tat (La Nau y los tres cam­pus UV) o en su web

Ade­más, como vie­ne sien­do habi­tual, los miér­co­les habrá un colo­quio pos­fun­ción con la com­pa­ñía de la obra repre­sen­ta­da, deta­lla la ins­ti­tu­ción aca­dé­mi­ca en un comu­ni­ca­do.

La Mues­tra de Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio, y con esta la pro­gra­ma­ción de oto­ño, se inau­gu­ra­rá con la lec­tu­ra dra­ma­ti­za­da de la obra Karen fren­te al espe­jo o el infierno sabe a dul­ce navi­de­ño (17 de octu­bre), gana­do­ra de los últi­mos Pre­mios de Escri­tu­ra de Crea­ción en la moda­li­dad de tea­tro, orga­ni­za­dos por el Ser­vei d’In­for­ma­ció i Dina­mitza­ció (Sedi) de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Escri­ta por Aman­cay Moli­ner, será inter­pre­ta­da por el alum­na­do del Aula d’Arts Escè­ni­ques UV bajo la direc­ción de Car­la Chi­lli­da y Mar­ga­ri­da Mateos.

La Mues­tra inclu­ye, ade­más, la repre­sen­ta­ción de dos pro­duc­cio­nes pro­pias de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y, como uni­ver­si­dad visi­tan­te, reci­bi­rá al estu­dian­ta­do del Aula de Tea­tro de Ali­can­te.

Del 18 al 20 de octu­bre, ASSAIG-Grup de Tea­tre de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia vol­ve­rá a las tablas de la Matil­de Sal­va­dor con la obra Escol­ta’m, de Emi­li Cha­qués y direc­ción de Pep San­chis; y los días 24 y 25, el Grup de Dan­sa de la UV, con el coreó­gra­fo Toni Apa­ri­si al fren­te, inter­pre­ta­rá el espec­tácu­lo Elio­nor de Ville­na.

Clau­su­ra­rá la mues­tra uni­ver­si­ta­ria el Aula de Tea­tro de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te el 26 de octu­bre con la obra Romeo + Julie­ta, una ver­sión libre de la obra cum­bre de Sha­kes­pea­re a car­go de Alfon­so Zurro y direc­ción de Xio­ma­ra Wan­den.

En noviem­bre, Emi­li Cha­qués vol­ve­rá a la car­ga con la obra Vin­cent, por L’úl­tim toc tea­tre (días 2 y 3), que inda­ga­rá sobre la men­te artís­ti­ca del pro­lí­fi­co pin­tor Vin­cent van Gogh, uno de los máxi­mos expo­nen­tes del pos­im­pre­sio­nis­mo euro­peo.

Una esce­na de Escol­ta’m, de la com­pa­ñía Matil­de Sal­va­dor.

Manipulación política

La polí­ti­ca y su influen­cia sobre el ima­gi­na­rio colec­ti­vo será otro cam­po a des­cu­brir a tra­vés de las obras Ban­non (30 de noviem­bre y 1 de diciem­bre), con tex­to y direc­ción de Eva Zapi­co y Miguel Ángel Swee­ney, sobre la mani­pu­la­ción polí­ti­ca; Sobre la tira­nia (14 y 15 de diciem­bre), de Oscar Inten­te, por Glo­bus y el Ayun­ta­mien­to de Terras­sa, y direc­ción de Car­les Grau, que pre­ten­de des­en­tra­ñar la cons­truc­ción de la socie­dad a par­tir de la locu­ra polí­ti­ca; y La caja (dón­de la reali­dad pier­de sus lími­tes), con tex­to y direc­ción de Dési­rée Bel­mon­te, e inter­pre­ta­da por Tea­tro de La Catri­na, bus­ca en los entre­si­jos de la salud men­tal.

Por otro lado, tam­bién en noviem­bre, habrá espa­cio para otros géne­ros tea­tra­les y temá­ti­cas diver­sas con dos obras que han sido pre­mia­das y el Ciclo de memo­ria his­tó­ri­ca del Tea­tro Esca­lan­te con el que cola­bo­ra el Aula de la UV y que se cele­bra­rá del 14 al 20.

Los días 9 y 10, La col·lectiva ima­gi­nà­ria pon­drá en esce­na la obra Cui­ras­ses, con tex­to de Sara Acà­mer y María Albel­da, y direc­ción y dra­ma­tur­gia de Javier Sahu­qui­llo y Andrea Calo­xe. Esta pie­za, gana­do­ra en el Con­cur­so de Tea­tro Vila de Mis­la­ta 2021, narra «las cora­zas coti­dia­nas hechas de silen­cios, meca­nis­mos de eva­sión, fic­cio­nes, fugas y dis­tan­cias, y habla de la nece­si­dad de la pala­bra y la expre­sión a tra­vés del arte, del ges­to y de la mira­da».

Por su par­te, his­tò­ries amb minús­cu­le, con tex­to y direc­ción de Ampa­ro Vayá, e inter­pre­ta­ción a car­go de Kala Tea­tre (23 y 24 de noviem­bre), se alzó con el Pre­mi de Tea­tre Breu en Valen­cià Eva­rist Gar­cia para con­tar las peque­ñas viven­cias e his­to­rias que tie­nen lugar en los gran­des momen­tos que han mar­ca­do la His­to­ria, como una matriosh­ka, cons­tru­yen­do así una reali­dad para­le­la y glo­bal.

El gran pro­yec­to artís­ti­co y cul­tu­ral de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia este 2022, la expo­si­ción La Nave de los Locos. Una odi­sea de la sin­ra­zón, gene­ra así otra pro­gra­ma­ción que, jun­to con ciclos de deba­tes, cine y músi­ca, pre­ten­de rom­per la ima­gen tópi­ca de peli­gro­si­dad social vin­cu­la­da a la locu­ra para tra­tar una mucho más rela­cio­na­da con las artes y el pen­sa­mien­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia