El direc­tor del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) y comi­sa­rio, José Miguel G. Cor­tés, ha pre­sen­ta­do este mar­tes a los medios la mues­tra de Gül­sün Kara­mus­ta­fa, la pri­me­ra gran expo­si­ción indi­vi­dual de la artis­ta tur­ca en Espa­ña. Una opor­tu­ni­dad inme­jo­ra­ble para cono­cer una de las voces más sin­gu­la­res del mun­do del arte con­tem­po­rá­neo, con una lar­ga tra­yec­to­ria a nivel inter­na­cio­nal, espe­cial­men­te en Ale­ma­nia.

La ciu­dad de Estam­bul se encuen­tra pre­sen­te en todo momen­to en las crea­cio­nes de Kara­mus­ta­fa, una ciu­dad que en sí mis­ma es un mun­do, situa­da en el cru­ce de cami­nos entre Asia y Euro­pa, entre el Este y el Oes­te.

Las pie­zas que se expo­nen en el IVAM has­ta el 18 de octu­bre de 2020 repre­sen­tan un mun­do híbri­do, barro­co y suge­ren­te plas­ma­do en todo tipo de ele­men­tos coti­dia­nos como la ropa, las alfom­bras o los teji­dos deco­ra­ti­vos, usan­do todo tipo de mate­ria­les y téc­ni­cas vin­cu­la­das al gus­to “popu­lar” enfren­ta­das a una nue­va narra­ti­va que los trans­for­ma para for­mar par­te de un nue­vo rela­to que cues­tio­na los géne­ros tra­di­cio­na­les y su sig­ni­fi­ca­ción en la socie­dad.

Para José Miguel G. Cor­tés, “la mues­tra es, como ella dice de sí mis­ma, una expo­si­ción que no es occi­den­tal, pero tam­po­co orien­tal exac­ta­men­te. Los vídeos, los obje­tos, las telas selec­cio­na­das, ponen en cues­tión la ima­gen tipi­fi­ca­da que se ofre­ce de Orien­te des­de Occi­den­te, la idea de la mas­cu­li­ni­dad en Tur­quía, el papel de la mujer o de la diver­si­dad sexual, de la con­vi­ven­cia de las dis­tin­tas creen­cias reli­gio­sas”.

La artis­ta tie­ne en estos momen­tos 75 años y, debi­do a los pro­ble­mas de movi­li­dad gene­ra­dos por la pan­de­mia, Kara­mus­ta­fa no ha podi­do estar pre­sen­te en el mon­ta­je de la mues­tra en el IVAM, pero el direc­tor del museo ha des­ta­ca­do que “des­de hace meses se ha tra­ba­ja­do estre­cha­men­te con la artis­ta des­de Estam­bul para coor­di­nar cada deta­lle en una cola­bo­ra­ción cons­tan­te. El resul­ta­do es una expo­si­ción que des­pier­ta en el visi­tan­te una nue­va visión de la cul­tu­ra orien­tal con un plan­tea­mien­to muy polié­dri­co en todos los sen­ti­dos. Un can­to a la plu­ra­li­dad y al mes­ti­za­je, a la hibri­da­ción de dife­ren­tes mun­dos físi­cos y con­cep­tua­les”.

La mues­tra pue­de ver­se en el IVAM has­ta el pró­xi­mo 18 de octu­bre. Ade­más, el museo recuer­da que has­ta fina­les de año la entra­da es libre y gra­tui­ta y que se deben de tener en cuen­ta en la visi­ta las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne dic­ta­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia