[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Con­se­jo Gene­ral del Con­sor­ci de Museus se ha reu­ni­do para eva­luar la ges­tión rea­li­za­da por el dire­c­­tor-gere­n­­te de la ins­ti­tu­ción duran­te los últi­mos cin­co años y las líneas de tra­ba­jo plan­tea­das para los pró­xi­mos años.

 

Un momen­to de la reu­nión en que se apro­bó la pró­rro­ga de José Luis Pérez Pont al fren­te del CMCV.

Una vez rea­li­za­do el resu­men de la ges­tión des­de el 21 de abril de 2016 has­ta la actua­li­dad, así como la actua­li­za­ción del pro­yec­to de direc­ción de cara a los pró­xi­mos cin­co años, el Con­se­jo Gene­ral del CMCV ha acor­da­do la pró­rro­ga de José Luis Pérez Pont al fren­te del ente por cin­co años más, tal como se mar­ca en el Códi­go de Bue­nas Prác­ti­cas en la Cul­tu­ra Valen­cia­na.

 

Pérez Pont explica su programa de actuaciones

El dire­c­­tor-gere­n­­te ha expli­ci­ta­do el pro­gra­ma de actua­cio­nes rea­li­za­do has­ta la fecha, que ha impul­sa­do el CMCV con dife­ren­tes actua­cio­nes en la red de museos con­sor­cia­dos y en el prin­ci­pal cen­tro de actua­ción ges­tio­na­do ínte­gra­men­te por el CMCV, el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia. En este con­tex­to se han deta­lla­do las actua­cio­nes lle­va­das a cabo para trans­for­mar la rela­ción del CMCV y el CCCC con el sec­tor de las artes visua­les y con la ciu­da­da­nía.

En este mar­co, el CMCV se ha con­ver­ti­do en una ins­ti­tu­ción cul­tu­ral que plan­tea rela­cio­nes hori­zon­ta­les con los agen­tes cul­tu­ra­les y públi­cos, lo que ha per­mi­ti­do pasar de un mode­lo de cul­tu­ra ins­ti­tu­cio­nal a un mode­lo de ins­ti­tu­ción al ser­vi­cio de la cul­tu­ra. En esta línea, el CCCC se ha defi­ni­do como un espa­cio des­ti­na­do a la cul­tu­ra con­tem­po­rá­nea, que com­ple­ta el mapa museís­ti­co de la ciu­dad de Valen­cia con acti­vi­da­des cen­tra­das en la expe­ri­men­ta­ción de las artes visua­les y la inter­re­la­ción con otros ámbi­tos de crea­ción y de pen­sa­mien­to para con­ver­tir­se en un labo­ra­to­rio y espa­cio de agi­ta­ción cul­tu­ral para los visi­tan­tes.

 

Convertir espacios museísticos en escenarios de la vida cotidiana

 

fallas, falla
La expo­si­ción “Ron­da­lla de fang” en el Cen­tre del Car­me.

Se han empren­di­do actua­cio­nes para con­ver­tir los espa­cios museís­ti­cos depen­dien­tes del CMCV en esce­na­rios de la vida coti­dia­na, hacien­do acce­si­bles los con­te­ni­dos artís­ti­cos a un amplio espec­tro social, tal como refle­jan las cifras de visi­tan­tes glo­ba­les entre 2016 y 2020 del CCCC y los museos con­sor­cia­dos, con un volu­men total de alre­de­dor de 1,5 millo­nes de visi­tas, las apro­xi­ma­da­men­te 4.000 acti­vi­da­des rea­li­za­das y las 310 expo­si­cio­nes que se han orga­ni­za­do. Una de las con­se­cuen­cias del tra­ba­jo rea­li­za­do es que en 2020 el CCCC ha sido la ins­ti­tu­ción cul­tu­ral valen­cia­na mejor valo­ra­da del Obser­va­to­rio de la Cul­tu­ra en Espa­ña.

A las dife­ren­tes líneas de actua­ción de atrac­ción de visi­tan­tes esta­ble­ci­das y en con­so­nan­cia con las polí­ti­cas de demo­cra­ti­za­ción cul­tu­ral y de con­for­ma­ción de pro­gra­ma­cio­nes de cali­dad y atrac­ti­vas mar­ca­das por Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat, se aña­de el tra­ba­jo rea­li­za­do en el acom­pa­ña­mien­to al sec­tor de las artes visua­les median­te la crea­ción de una serie de con­vo­ca­to­rias públi­cas para poten­ciar pro­yec­tos de pro­duc­ción artís­ti­ca, inves­ti­ga­ción, media­ción cul­tu­ral inclu­sión social, igual­dad de géne­ro y comi­sa­ria­do de expo­si­cio­nes. En total, se han rea­li­za­do 45 con­vo­ca­to­rias, en las que se han selec­cio­na­do 324 pro­yec­tos artís­ti­cos, 212 de crea­do­ras y 136 de crea­do­res.

 

Labor educativa y de mediación

Ha sido impor­tan­te tam­bién la labor rea­li­za­da en mate­ria de edu­ca­ción y media­ción, inexis­ten­te has­ta 2016, y que en cin­co años ha pasa­do de una inver­sión de 10.000 euros a 1 millón de euros anua­les para el des­plie­gue de dife­ren­tes con­vo­ca­to­rias y pro­gra­mas edu­ca­ti­vos median­te acti­vi­da­des desa­rro­lla­das en museos, cen­tros de arte, cen­tros edu­ca­ti­vos y cen­tros ocu­pa­cio­na­les; así como el refuer­zo de estas actua­cio­nes median­te la crea­ción del más­ter PERMEA para pro­fe­sio­na­li­zar la figu­ra de la per­so­na media­do­ra cul­tu­ral.

Otro pun­to en el que se ha pro­fun­di­za­do duran­te cin­co años ha sido la rela­ción con otros museos, enti­da­des y cen­tros de arte de carác­ter esta­tal e inter­na­cio­nal, así como el desa­rro­llo de pro­gra­mas con­jun­tos de resi­den­cias artís­ti­cas para con­tri­buir a la for­ma­ción en el extran­je­ro de los crea­do­res y crea­do­ras valen­cia­nos.

 

Creación de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat

 

Asi­mis­mo, cabe des­ta­car la crea­ción de la Colec­ción de Arte Con­tem­po­rá­neo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, que ha sido desa­rro­lla­da por el CMCV, que ya ha rea­li­za­do entre 2017 y 2020 la adqui­si­ción de 110 obras de crea­do­ras y crea­do­res valen­cia­nos con una inver­sión de más de 1,5 millo­nes de euros y las con­si­guien­tes expo­si­cio­nes iti­ne­ran­tes a lo lar­go del terri­to­rio valen­ciano.

 

Líneas de actuación para el futuro próximo

En cuan­to a las líneas de actua­ción para los pró­xi­mos cin­co años, se con­cre­ta­rán en un mayor acom­pa­ña­mien­to para la pro­fe­sio­na­li­za­ción del sec­tor de las artes visua­les; se crea­rán nue­vas líneas de actua­ción espe­cí­fi­cas rela­cio­na­das con la des­cen­tra­li­za­ción y terri­to­ria­li­za­ción de la acti­vi­dad cul­tu­ral, con espe­cial aten­ción a las zonas rura­les y del inte­rior de nues­tras comar­cas; se tie­ne tam­bién como obje­ti­vo crear nue­vos puen­tes de inter­na­cio­na­li­za­ción; se con­ti­nua­rá con el tra­ba­jo de demo­cra­ti­za­ción cul­tu­ral, con pro­yec­tos artís­ti­cos de pro­mo­ción de la igual­dad, la inclu­sión y la par­ti­ci­pa­ción cul­tu­ral de la ciu­da­da­nía.

Se pro­fun­di­za­rá en el bino­mio edu­ca­ción y media­ción como herra­mien­tas fun­da­men­ta­les para fide­li­zar a los públi­cos y crear otros nue­vos; se con­so­li­da­rá el camino abier­to en la expe­ri­men­ta­ción de pro­pues­tas de cul­tu­ra híbri­da de arte en vivo y de entorno vir­tual.

Asi­mis­mo, la cul­tu­ra, como herra­mien­ta de trans­for­ma­ción social, con­ti­nua­rá sien­do uno de los gran­des ejes impul­so­res de la acti­vi­dad pro­mo­vi­da por el CMCV, y más aho­ra, espe­cial­men­te, para refle­xio­nar a tra­vés del arte en un mun­do mar­ca­do por la pan­de­mia, las sacu­di­das que ya ha oca­sio­na­do y las secue­las que irán salien­do en los sis­te­mas de valo­res socia­les.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia