[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La ciudad de Cullera es uno de los principales polos turísticos de la Comunitat Valenciana. Su alcalde, y diputado de Turismo, Jordi Mayor, nos analiza las expectativas del sector para este verano.

 

El alcal­de de Culle­ra y dipu­tado de Turis­mo, Jor­di Mayor.

Hace un año hablá­ba­mos en esta mis­ma revis­ta de que venía un verano muy dife­ren­te pero en el que vol­ve­ría­mos a ese turis­mo fami­liar y de pro­xi­mi­dad tan pro­pio de fina­les del siglo XX. Aho­ra, un año des­pués, pare­ce que vol­ve­rá a ser así, ¿ver­dad?
Lo que encon­tra­mos es que la gen­te tie­ne muchas ganas de salir de casa. Ha sido un segun­do invierno, en esta comu­ni­dad más duro por­que la segun­da y la ter­ce­ra ola han sido más fuer­tes inclu­so de lo que lo fue la pri­me­ra. Y hemos detec­ta­do esas ganas de salir. La gen­te eli­ge des­ti­nos pró­xi­mos y segu­ros y sí que hemos detec­ta­do esa afluen­cia masi­va de gen­te de Valen­cia y tam­bién muchas per­so­nas de de Madrid y de otros luga­res del cen­tro de Espa­ña que tam­bién han esta­do muchos meses con­fi­na­dos y aho­ra poder venir aquí ha sido una gran ale­gría para ellos, y para noso­tros.

“Hemos con­ta­do con un sec­tor empre­sa­rial muy fuer­te que se lo ha creí­do y ha esta­do al pie del cañón”.

 

En Culle­ra se pue­den prac­ti­car depor­tes acuá­ti­cos como el kite­surf.

¿Cómo se ha adap­ta­do un pue­blo tan turís­ti­co como Culle­ra duran­te este año de pan­de­mia?
Ha sido un año muy difí­cil por­que hemos teni­do que rein­ven­tar­lo todo. Hemos teni­do que cam­biar y trans­for­mar prác­ti­ca­men­te toda la ciu­dad de cara a que fué­ra­mos depo­si­ta­rios de la con­fian­za de la gen­te. Para eso tenía­mos que demos­trar al mun­do que éra­mos un des­tino segu­ro. Y lo hemos hecho de la mano de los sec­to­res empre­sa­ria­les. Hote­les, res­tau­ran­tes, museos, patri­mo­nio, cul­tu­ra, todo se ha teni­do que adap­tar para dar segu­ri­dad a la ciu­da­da­nía. Ha sido un tra­ba­jo muy cos­to­so que ha supues­to que mucha gen­te haya teni­do que hacer los debe­res. De pen­sar y repen­sar qué hacer para ser com­pe­ti­ti­vos en este peque­ño espa­cio en el cual se cerra­ban las fron­te­ras.

 

La pla­ya de Sant Anto­ni de Culle­ra.

¿Qué balan­ce hace?
Creo que, modes­ta­men­te, lo hemos con­se­gui­do con cier­to éxi­to y así lo demues­tran las cifras de visi­tan­tes y per­so­nas que vie­nen a Culle­ra. Y, sobre todo, por­que hemos con­ta­do con un sec­tor empre­sa­rial muy fuer­te que se lo ha creí­do y que ha esta­do al pie del cañón para dar lo mejor de sí en todo momen­to.

 

La gas­tro­no­mía es otro de los gran­des atrac­ti­vos de Culle­ra.

El año pasa­do decía que “estoy con­ven­ci­do de que vamos a ser uno de los des­ti­nos favo­ri­tos de los valen­cia­nos y espa­ño­les”. ¿Cómo fue final­men­te y cómo espe­ra que sea este verano?
El año pasa­do tenía­mos la casuís­ti­ca de que esta­ban las fron­te­ras cerra­das y sabía­mos que los espa­ño­les iban a poner su mira­da en des­ti­nos pró­xi­mos, en des­ti­nos segu­ros, y ama­bles. Como decía­mos enton­ces iba a ser “un verano como los de antes”, en los que recor­dá­ba­mos nues­tra infan­cia y ahí fui­mos a com­pe­tir. A bus­car esos mer­ca­dos que vie­ran a Culle­ra como un lugar cer­cano, segu­ro. Un lugar don­de pasar las vaca­cio­nes en fami­lia en un espa­cio que die­ra esa sen­sa­ción de segu­ri­dad. Al final, fue así, tuvi­mos un verano muy bueno, aun­que es cier­to que el alo­ja­mien­to no logró lle­gar a las expec­ta­ti­vas pre­vis­tas para cali­fi­car­lo de exce­len­te. Pero este verano ya está cam­bian­do. Sí que tene­mos casi el 100% los fines de sema­na y rozán­do­lo muchos días de entre sema­na. Y eso posi­bi­li­ta que el sec­tor pue­da ir recu­pe­rán­do­se. Espe­ra­mos que se pue­da sos­te­ner y que ten­ga un año mucho mejor que el ante­rior y que sea la ante­sa­la de ese 2022 de la recu­pe­ra­ción abso­lu­ta y de que Culle­ra vuel­va a relan­zar­se turís­ti­ca­men­te a nivel inter­na­cio­nal. Por otra par­te, las fies­tas eran en abril y se sus­pen­die­ron y las reto­ma­re­mos, con la máxi­ma ilu­sión, en abril de 2022.

“Espe­ra­mos que el sec­tor turís­ti­co ten­ga un verano mucho mejor que el ante­rior y que sea la ante­sa­la de ese 2022 de la recu­pe­ra­ción abso­lu­ta”.

 

La bahía de Culle­ra.

¿Cómo ve aho­ra los áni­mos?
Vemos a la gen­te muy ani­ma­da, tan­to a nues­tros veci­nos como a los que lle­gan a visi­tar­nos. El paseo marí­ti­mo y las pla­yas tie­nen unas afluen­cias muy bue­nas, siem­pre res­pe­tan­do las medi­das de segu­ri­dad por­que toda­vía no hemos sali­do de la pan­de­mia y tene­mos que ser todas y todos muy pru­den­tes. Pero se res­pi­ra ya un ambien­te mucho más opti­mis­ta en todo tipo de sec­to­res.

“La Comu­ni­tat Valen­cia­na es una mar­ca turis­ta que com­pi­te en el mun­do por atraer turis­mo y todos suma­mos para lograr­lo”.

 

Culle­ra vis­ta des­de las altu­ras.

Ingla­te­rra ha dado por fina­li­za­das las medi­das anti­co­vid, lo que es otra bue­na noti­cia para el turis­mo valen­ciano…
Aun­que es cier­to que Culle­ra no es un lugar de recep­ción masi­va de este tipo de turis­mo, siem­pre es posi­ti­vo escu­char este tipo de noti­cias y que ven­gan turis­tas de Ingla­te­rra y de dife­ren­tes par­tes del mun­do es algo que apor­ta a toda la Comu­ni­tat. No com­pe­ti­mos con Beni­dorm, Altea… sino que la Comu­ni­tat Valen­cia­na es una mar­ca turis­ta que com­pi­te en el mun­do por atraer turis­mo y todos suma­mos para lograr­lo.

 

El faro de Culle­ra.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia