Dos de las crea­cio­nes de Javier Maris­cal.

El artis­ta Javier Maris­cal se ha suma­do a la ini­cia­ti­va Des­de mi ven­ta­na del Cen­tre del Car­me que bus­ca des­per­tar la crea­ti­vi­dad entre las niñas y niños trans­for­man­do las ven­ta­nas en espa­cios tem­po­ra­les de arte. Sus popu­la­res Garri­ris han toma­do las ven­ta­nas y edi­fi­cios de su entorno con­quis­tan­do su mun­do crea­ti­vo, una par­te del afue­ra que per­ma­ne­ce impa­si­ble.

Des­de mi ven­ta­na está ins­pi­ra­da en la expo­si­ción del Cen­tre del Car­me Via­je a Cor­fú. Car­los Pérez. El hom­­bre-museo como home­na­je a quien supo poner en valor la gran­de­za de dife­ren­tes for­ma­tos y expre­sio­nes artís­ti­cas. Esta es una de las ini­cia­ti­vas que a lo lar­go de esta sema­na se con­ti­nua­rán impul­san­do des­de el #CCC­Cen­Ca­sa, el pro­gra­ma onli­ne del Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia.

Como Maris­cal, dece­nas de ilus­tra­do­res, dise­ña­do­res, arqui­tec­tos y artis­tas están lle­nan­do las redes socia­les con sus inge­nio­sas crea­cio­nes, pro­duc­to de una ins­pi­ra­ción espon­tá­nea en la que nos abren una ven­ta­na a su uni­ver­so inte­rior.

Hoy las ven­ta­nas cobran un sen­ti­do más espe­cial que nun­ca en la coti­dia­ni­dad. A tra­vés de ellas nos rela­cio­na­mos con el exte­rior y nos ofre­cen una ima­gen dife­ren­te en cada vivien­da.  Des­de Madrid lle­ga la pro­pues­ta de Auro­ra Gorrión, artis­ta de colla­ge o des­de Pam­plo­na la ilus­tra­ción del arqui­tec­to Car­los Pere­da. El pro­duc­tor de cine, gana­dor de un pre­mio Goya de Ani­ma­ción por Buñuel en el labe­rin­to de las tor­tu­gas, Alex Cer­van­tes, se ha suma­do tam­bién a la ini­cia­ti­va igual que el dise­ña­dor edi­to­rial, Tomás Gorría, el his­to­rie­tis­ta Cal­pur­nio, la dise­ña­do­ra grá­fi­ca y colla­gis­ta Lucía Mese­guer, así como el artis­ta, Mar­tín Forés y la artis­ta e ilus­tra­do­ra, Mai Hidal­go, entre otros.

Crea­ción de Lucía Mesa­ger.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha seña­la­do que “la inten­ción es que estas ilus­tra­cio­nes moti­ven a las niñas y niños y a sus fami­lias a poten­ciar su crea­ti­vi­dad y des­per­tar su ima­gi­na­ción a tra­vés del dibu­jo, como una herra­mien­ta fun­da­men­tal para el desa­rro­llo per­so­nal e inte­lec­tual de las y los peque­ños”.

Pérez Pont ha aña­di­do que “la comu­ni­dad cul­tu­ral se está vol­can­do con esta situa­ción insó­li­ta que nos ha toca­do vivir pro­vo­ca­da por el COVID-19. Des­de el Cen­tre del Car­me esta­mos desa­rro­llan­do un con­jun­to de acti­vi­da­des, den­tro de nues­tro pro­gra­ma onli­ne #CCC­Cen­Ca­sa para per­mi­tir que la cul­tu­ra lle­gue a todos los hoga­res”.

Así, a lo lar­go de esta sema­na enmar­ca­da tam­bién den­tro del pro­gra­ma de edu­ca­ción y media­ción #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais, lle­ga el taller del abu­rri­mien­to, un ejer­ci­cio sim­bó­li­co que pre­ten­de recor­dar a los padres, madres y edu­ca­do­res y edu­ca­do­ras la impor­tan­cia de reser­var a la infan­cia el dere­cho a parar, un lugar para la refle­xión sobre el exce­so de acti­vi­da­des en la infan­cia.

El obje­ti­vo de #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais es pro­po­ner una refle­xión sobre las for­mas de habi­tar el espa­cio para dar res­pues­ta a las nece­si­da­des reales de las niñas y niños. Al hilo de esta refle­xión el pró­xi­mo jue­ves el artis­ta visual, Javier Abad y la doc­to­ra en Cien­cias de la Edu­ca­ción, Ánge­les Ruiz de Velas­co, ofre­ce­rán una video­crea­ción ins­pi­ra­do­ra sobre el jue­go como posi­bi­li­dad en el espa­cio domés­ti­co.

Las pro­pues­tas #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais están coor­di­na­das por el equi­po Arqui­lec­tu­ras, pro­yec­to selec­cio­na­do den­tro de la con­vo­ca­to­ria Tan­gent, de media­ción cul­tu­ral del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Por otra par­te el pro­yec­to La merien­da, diri­gi­do a per­so­nas mayo­res, y coor­di­na­do por la media­do­ra Alba Cache­da sigue estos días con sus entre­vis­tas tele­fó­ni­cas, com­par­tien­do afec­tos, escu­cha y cui­da­dos en una situa­ción que afec­ta direc­ta­men­te a este gru­po de per­so­nas.

Cultura Resident

“La cul­tu­ra no para y el apo­yo a la crea­ción artís­ti­ca en nues­tra Comu­ni­tat es aho­ra más nece­sa­rio que nun­ca” así lo ha expre­sa­do Pérez Pont quien ha recor­da­do que el pro­gra­ma de resi­den­cias artís­ti­cas de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Cul­tu­ra Resi­dent, sigue su pro­ce­so y aca­ba de resol­ver sus últi­mas con­vo­ca­to­rias. “Las y los crea­do­res selec­cio­na­dos podrán comen­zar sus resi­den­cias una vez fina­li­ce el perio­do de con­fi­na­mien­to por la aler­ta sani­ta­ria” ha expli­ca­do.

De este modo este pró­xi­mo vier­nes el Cen­tre del Car­me ofre­ce­rá, a tra­vés de sus redes socia­les, la opor­tu­ni­dad de cono­cer a los pró­xi­mos crea­do­res que rea­li­za­rán su resi­den­cia artís­ti­ca de media­ción cul­tu­ral en sus ins­ta­la­cio­nes: Nés­tor Moren­te Mar­tín pre­sen­ta­rá su pro­pues­ta Valèn­cia Repu­bli­ca­na, un pro­yec­to de acom­pa­ña­mien­to des­de el diá­lo­go y la inter­ac­ción social para evi­tar una regre­sión cul­tu­ral y Fran­cis­ca Javie­ra Soto,  Caro­li­na Fer­nán­dez y Álva­ro Mar­tín de Rue­das expli­ca­rán su pro­yec­to El Hue­co.

Conciertos Sonoras y TheCCCC

Este pró­xi­mo sába­do las redes socia­les del Cen­tre del Car­me ofre­ce­rán una nue­va pro­pues­ta sono­ra ponien­do al alcan­ce de sus segui­do­ras y segui­do­res los con­cier­tos cele­bra­dos duran­te las pri­me­ras edi­cio­nes de los fes­ti­va­les Sono­ras y TheCCCC en el Cen­tre del Car­me.

CCCContesenCasa, Santiago García-Clairac

Este pró­xi­mo domin­go de Pas­cua, el canal de pod­cast del Cen­tre del Car­me con­ta­rá en su pro­gra­ma #CCC­Con­te­sen­Ca­sa con la inter­ven­ción de San­tia­go Gar­­cía-Clai­­rac, publi­cis­ta, ilus­tra­dor y autor de la tri­lo­gía de fan­ta­sía juve­nil El ejér­ci­to negro y de la serie de aven­tu­ras de Maxi en El Bar­co de Vapor de SM.

El pod­cast, que cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral, comen­za­rá con un bre­ve rela­to de los Cuen­tos por telé­fono de Gian­ni Roda­ri, una his­to­ria bre­ve, inge­nio­sa, y lle­na de iro­nía, del famo­so autor ita­liano de lite­ra­tu­ra infan­til, del que se cum­ple este año el cen­te­na­rio de su naci­mien­to.

Ade­más se ani­ma­rá a madres, padres y docen­tes a que incul­quen el amor por la lec­tu­ra entre las y los más peque­ños de la casa con una rese­ña de La bici­cle­ta, de Anca Balaj y edi­ta­da por Edel­vi­ves den­tro de su colec­ción Lle­tra lli­ga­da. El pod­cast fina­li­za­rá con un rela­to sor­pre­sa, ade­re­za­do con soni­dos y músi­ca que invi­ta a toda la fami­lia a aden­trar­se en el mun­do del cuen­to.

Tours virtuales

Foto­gra­fías, audio­vi­sua­les y otras herra­mien­tas grá­fi­cas están per­mi­tien­do a las y los visi­tan­tes del Cen­tre del Car­me seguir dis­fru­tan­do de las expo­si­cio­nes del cen­tro de arte mien­tras se encuen­tra cerra­do por la aler­ta sani­ta­ria. Aho­ra, den­tro de su pro­gra­ma #CCC­Cen­Ca­sa, el Cen­tre del Car­me acti­va nue­vos tours vir­tua­les que per­mi­ti­rán al públi­co reco­rrer cada una de sus salas, de un modo inmer­si­vo, una pro­pues­ta vir­tual que arran­ca esta sema­na con la mues­tra (Escif). Qué pasa con los insec­tos des­pués de la gue­rra.

Todos los con­te­ni­dos del pro­gra­ma onli­ne del Cen­tre del Car­me #CCC­Cen­Ca­sa están dis­po­ni­bles en www.consorcimuseus.gva.es y a tra­vés de las redes socia­les del @centredelcarme.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia