La ban­da de San Anto­nio vuel­ve el miér­co­les 28 al Loco Club para pre­sen­tar «Find Out For Your­self».

Pisa­ron el esce­na­rio de Loco Club en febre­ro de 2024 y a algu­nos toda­vía le vibran los oídos. Que los texa­nos Jason Kane & The Jive hayan vuel­to a incluir a Valen­cia en su segun­da gira por Espa­ña es una suer­te, ya que esta­mos ante una de las ban­das que, pro­ba­ble­men­te, está sabien­do actua­li­zar más y mejor las influen­cias del hard rock seten­te­ro.  Este miér­co­les 28 de mayo (20:30 h. 19 euros) vuel­ven al lugar del cri­men. El que los vio el año pasa­do tie­ne la oca­sión de repe­tir; aquel que no, de sacar­se la espi­ni­ta y ver un bolo que dis­fru­ta­rá con segu­ri­dad.

En un pano­ra­ma musi­cal don­de la auten­ti­ci­dad no es fácil de con­se­guir, Jason Kane ha emer­gi­do como una fuer­za impa­ra­ble des­de San Anto­nio (Texas). Con su cuar­to álbum, Find Out For Your­self, la ban­da no solo reafir­ma su esen­cia, sino que tam­bién expan­de sus hori­zon­tes sono­ros, con una nue­va vuel­ta de tuer­ca a su fusión de hard rock seten­te­ro con ingre­dien­tes de funk, soul y blues. En defi­ni­ti­va, y como ellos mis­mos dicen, great old fashio­ned rock & roll.

Gra­ba­do duran­te la pan­de­mia en Black­buck Recor­ding Haus con Spen­cer Ram­zel a los man­dos, Find Out For Your­self es una decla­ra­ción de prin­ci­pios. El álbum, com­pues­to por ocho pis­tas, cap­tu­ra per­fec­ta­men­te la ener­gía cru­da y la pasión que carac­te­ri­za al com­bo texano, y que le saca el máxi­mo par­ti­do a un soni­do que han bau­ti­za­do como Hella­cious Boo­gie. Que su gira espa­ño­la inclu­ya 16 fechas en ape­nas dos sema­nas indi­ca cla­ra­men­te que, a lo hora de defen­der este álbum, van a por todas.

La aper­tu­ra con Gam­bler es un tor­be­llino de riffs poten­tes y sec­cio­nes de meta­les que evo­can la gran­de­za de ban­das como Grand Funk Rail­road. La inclu­sión de saxo­fo­nes y arre­glos de vien­to no es un mero adorno; es una exten­sión natu­ral de la evo­lu­ción sono­ra de la ban­da. Mother Refu­gee, una bala­da bre­ve pero inten­sa, mues­tra la capa­ci­dad del gru­po para explo­rar la vul­ne­ra­bi­li­dad sin per­der su esen­cia roc­ke­ra.

Por su par­te, Rip Apart des­ta­ca por su atmós­fe­ra seten­te­ra, con cam­bios de rit­mo que man­tie­nen al oyen­te en vilo. La pro­duc­ción, cui­da­da pero sin pulir en exce­so, per­mi­te que cada ins­tru­men­to res­pi­re, otor­gan­do al álbum una sen­sa­ción orgá­ni­ca y autén­ti­ca.

Una ban­da en cons­tan­te movi­mien­to

Con Find Out For Your­self aun retum­ban­do en los oídos de sus segui­do­res, los de Kane no se detie­nen. El 16 de mayo de 2025, lan­za­ron un álbum en vivo gra­ba­do en Jandro’s Gar­den Patio en San Anto­nio, cap­tu­ran­do la esen­cia de su poten­te direc­to. La for­ma­ción actual, con Ace Jack­son en el bajo ‑sus­ti­tu­yen­do a Nick Hive que se ha que­da­do en EEUU- y Tommy Bryant en la bate­ría, apor­ta una nue­va diná­mi­ca al gru­po. La quí­mi­ca entre los miem­bros es pal­pa­ble en cada actua­ción, y la ener­gía que des­plie­gan en el esce­na­rio es con­ta­gio­sa.

La his­to­ria del com­bo es una de per­se­ve­ran­cia y pasión. Jason Kane comen­zó su carre­ra como músi­co acús­ti­co, tocan­do don­de le deja­ran un hue­co, des­de bares has­ta giras con ban­das de psy­cho­billy. Su encuen­tro con Nick Jive fue un pun­to de infle­xión; com­par­tían influen­cias y una visión musi­cal que los lle­vó a for­mar la ban­da. Así, en 2017 pusie­ron en la calle su pri­me­ra refe­ren­cia, un dis­co epó­ni­mo bas­tan­te  bien reci­bi­do por  la pren­sa espe­cia­li­za­da.

En él, lo bási­co de su soni­do ya esta­ba con­fi­gu­ra­do como la una amal­ga­ma de las influen­cias de sus miem­bros: des­de Bos­ton y Sly and The Family Sto­ne has­ta Thin Lizzy y Sound­gar­den, pasan­do por Johnny Win­ter o Ted Nugen. Dos tra­ba­jos más tar­des, con Soggy Nog­gin (2020), su per­so­na­li­dad sono­ra ya está ple­na­men­te con­fi­gu­ra­da gra­cias a la incor­po­ra­ción de ele­men­tos como tecla­dos y meta­les, una evo­lu­ción que evi­den­cia su deseo de inno­var sin per­der su esen­cia. Find Out For Your­self no hace más que con­fir­mar todas las expec­ta­ti­vas crea­das con sus ante­rio­res refe­ren­cias.

Al soni­do se suman las letras de Kane, basa­das en expe­rien­cias per­so­na­les y situa­cio­nes coti­dia­nas, que apor­tan varios gra­dos de auten­ti­ci­dad a sus can­cio­nes. Su enfo­que direc­to y sin pre­ten­sio­nes conec­ta con el públi­co, crean­do una rela­ción genui­na entre la ban­da y sus segui­do­res. Cone­xión que, sin duda, no fal­ta­rá en su visi­ta al Loco Club.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia