Bajo el títu­lo de IVAM Next Coming, el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) pre­sen­ta unas video­en­tre­vis­tas en su canal de You­tu­be (GVA IVAM) en que los comi­sa­rios artís­ti­cos avan­zan las cla­ves de las pró­xi­mas expo­si­cio­nes que se inau­gu­ra­rán tras la cri­sis de la COVID-19.

El museo valen­ciano ha cerra­do sus salas al públi­co siguien­do las direc­tri­ces de las auto­ri­da­des sani­ta­rias, pero la acti­vi­dad del per­so­nal, con­fi­na­do en sus casas y aco­gi­do a tele­tra­ba­jo, no cesa, para pre­pa­rar las acti­vi­da­des y expo­si­cio­nes que se podrán dis­fru­tar cuan­do el museo reto­me su vida nor­mal.

A tra­vés de una lis­ta de repro­duc­ción de, los exper­tos y crí­ti­cos de arte que orga­ni­zan las expo­si­cio­nes pró­xi­mas van expli­can­do el con­te­ni­do de estas expo­si­cio­nes en las que el IVAM estre­cha lazos con el Medi­te­rrá­neo, recu­pe­ra una gran retros­pec­ti­va sobre Josep Renau y rei­vin­di­ca el tra­ba­jo de muje­res.

En esta línea, José Miguel G. Cor­tés, comi­sa­rio de la expo­si­ción sobre Gül­sun Kara­mus­ta­fá, des­ta­ca en su entre­vis­ta vir­tual que será “la pri­me­ra mues­tra indi­vi­dual en Espa­ña dedi­ca­da a la artis­ta tur­ca más inter­na­cio­nal”. El direc­tor del museo resal­ta “el com­pro­mi­so polí­ti­co, el cues­tio­na­mien­to de géne­ro y la visión de los orien­ta­lis­mos” de esta crea­do­ra que podrá ver­se en el IVAM entre junio y sep­tiem­bre de 2020. 

El IVAM tam­bién pre­pa­ra una gran expo­si­ción inter­na­cio­nal en la gale­ría 1 con el títu­lo de Des/orden moral. Arte y sexua­li­dad en la Euro­pa de entre­gue­rras. El comi­sa­rio Juan Vicen­te Alia­ga comen­ta en la gra­ba­ción que la mues­tra “inda­ga en las dife­ren­tes repre­sen­ta­cio­nes de la sexua­li­dad que sur­gie­ron en un perío­do par­ti­cu­lar­men­te repre­si­vo, pero en el que tam­bién aflo­ra­ron dife­ren­tes mani­fes­ta­cio­nes de la sexua­li­dad que gran par­te de la pobla­ción no que­ría acep­tar”.

Ramón Escri­và, coco­mi­sa­rio de la expo­si­ción Los exi­lios de Josep Renau, expli­ca el tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción que está lle­van­do a cabo para esta mues­tra, cen­tra­da en dos de las eta­pas más des­co­no­ci­das de la pro­duc­ción del car­te­lis­ta valen­ciano: el exi­lio en Méxi­co y el Ber­lín comu­nis­ta.

Las nue­vas pro­pues­tas en el IVAM tam­bién inclu­yen una revi­sión de la colec­ción en Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos. El siglo de las máqui­nas en la colec­ción del IVAM a car­go de Ser­gio Rubi­ra. Se tra­ta de “un reco­rri­do por la repre­sen­ta­ción artís­ti­ca de las máqui­nas” que inclui­rá nom­bres de artis­tas como Fran­cis Pica­bia o Mar­cel Duchamp.

Grandes muestras internacionales junto a la mirada de lo más cercano

Los pró­xi­mos pro­yec­tos del IVAM com­bi­na­rán las gran­des mues­tras inter­na­cio­na­les con la mira­da de lo más cer­cano. Es el caso del artis­ta valen­ciano Jor­ge Peris que rea­li­za­rá una inter­ven­ción en la gale­ría 6, tal y como expli­ca la comi­sa­ria San­dra Moros en el canal de You­tu­be. 

Siguien­do con IVAM Next Coming, el exper­to Xavier Giner nos intro­du­ce en su entre­vis­ta el pro­yec­to Dise­ño Valen­ciano 2009–2019. Pro­duc­tos para un mun­do glo­bal, que se pro­gra­ma­rá en el IVAM de Alcoi. La mues­tra, “orga­ni­za­da a tra­vés de seis ejes y con 174 obje­tos dise­ña­dos por 67 crea­do­res”, reco­rre­rá el mejor dise­ño valen­ciano de la últi­ma déca­da con un amplio mues­tra­rio.

Por últi­mo, José Luis Valle­jo, fun­da­dor del estu­dio de arqui­tec­tu­ra Eco­sis­te­ma Urbano, nos avan­za el pro­yec­to que el IVAM tie­ne pre­vis­to den­tro de su línea ‘IVAM Pro­du­ce’ para este verano: una inter­ven­ción en la expla­na­da exte­rior y en el ves­tí­bu­lo de acce­so al museo. Bos­que urbano es “una ins­ta­la­ción efí­me­ra que se carac­te­ri­za por su carác­ter fun­cio­nal y su com­pro­mi­so por la arqui­tec­tu­ra sos­te­ni­ble, la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y la socie­dad”. Se tra­ta de un pro­yec­to arqui­tec­tó­ni­co y urba­nís­ti­co que pre­ten­de mejo­rar la cali­dad de vida de los veci­nos del entorno del museo y la expe­rien­cia de los visi­tan­tes.

El IVAM con­ti­nua gene­ran­do con­te­ni­dos onli­ne a tra­vés de su cam­pa­ña #IVAM­des­de­ca­sa, acer­can­do la colec­ción del museo, sus expo­si­cio­nes y sus acti­vi­da­des a tra­vés de su pági­na web y de sus redes socia­les. En You­tu­be, Twit­ter, Face­book o Ins­ta­gram, el IVAM ofre­ce reco­rri­dos vir­tua­les por sus mues­tras actua­les, cur­sos y con­fe­ren­cias sobre arte con­tem­po­rá­neo o con­cur­sos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia