El primer tren de la compañía privada «vuela» desde Chamartín a la estación Joaquín Sorolla en una hora y cuarenta minutos

La minis­tra Raquel Sán­chez, duran­te el via­je inau­gu­ral.

Iryo, el ope­ra­dor pri­va­do espa­ñol de Alta Velo­ci­dad par­ti­ci­pa­do por los socios de Air Nos­trum, Glo­bal­via y Tre­ni­ta­lia, ha cele­bra­do este lunes su pues­ta de lar­go con un via­je inau­gu­ral entre Madrid y Valen­cia, como anti­ci­po del ini­cio de sus ope­ra­cio­nes el 25 de noviem­bre.

El tren ha lle­ga­do pun­tual a la esta­ción Joa­quín Soro­lla de Valen­cia, con un nutri­do gru­po de repre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les y eco­nó­mi­cos a bor­do. Ya en la ciu­dad del Turia, en la pro­pia esta­ción, se ha cele­bra­do un acto ins­ti­tu­cio­nal en el que han par­ti­ci­pa­do el pre­si­den­te de Iryo y Air Nos­trum, Car­los Ber­to­meu; la minis­tra de Tran­por­tes, Raquel Sán­chez; el pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig; el CEO de Tre­ni­ta­lia, Lui­gi Corra­di; y el de Glo­bal­via, Javier Pérez For­tea.

El pre­si­den­te de Iryo y de Air Nos­trum, Car­los Ber­to­meu, ha expli­ca­do que este lunes es «un día gran­de para la movi­li­dad de este país y, sobre todo, para la inter­mo­da­li­dad» de Espa­ña, y ha hecho alu­sión al nom­bre de la esta­ción valen­cia­na, Joa­quín Soro­lla, «maes­tro de la luz del Medi­te­rrá­neo», para resal­tar que es un día «enor­me­men­te lumi­no­so para la com­pa­ñía». Tam­bién ha inci­di­do en los diez años de tra­ba­jo que han ante­ce­di­do al ini­cio de ope­ra­cio­nes: «Un lar­go via­je has­ta lle­gar al lar­go via­je que todos espe­ra­mos que sea Iryo».

Ber­to­meu ha des­ta­ca­do que el via­je inau­gu­ral entre Madrid y Valen­cia ha «vola­do sobre raí­les en una hora y 40 minu­tos» y ha resal­ta­do que el de Iryo como el «tren más tec­no­ló­gi­co« de los que rue­dan en Espa­ña, el «más rápi­do«, «más agra­da­ble» y «con mejor ser­vi­cio a bor­do de todos los que cir­cu­lan por el mer­ca­do espa­ñol».

El tam­bién res­pon­sa­ble de la aero­lí­nea Air Nos­trum ha pues­to en valor que sus socia Tre­ni­ta­lia es la «com­pa­ñía ferro­via­ria más ren­ta­ble de Euro­pa« y un gru­po «inter­na­cio­na­li­za­do« que salió for­ta­le­ci­do de la libe­ra­li­za­ción de la Alta Velo­ci­dad ita­lia­na.

De Glo­bal­via, ha resal­ta­do que es «líder mun­dial en ges­tión de con­ce­sio­nes en infra­es­truc­tu­ras» y que ope­ra sie­te ferro­ca­rri­les en once paí­ses de Euro­pa. Entre ellas, ha indi­ca­do, suman 110.000 emplea­dos en sus plan­ti­llas. «Este es un pro­yec­to con exce­len­tes com­pa­ñe­ros de via­je», con «cono­ci­mien­to y espal­da sufi­cien­tes para que este­mos mucho tiem­po en el via­je en el que esta­mos hoy».

«El via­je que empe­za­mos hoy lo entien­do como el camino a Íta­ca, lo impor­tan­te de lo que vamos a empe­zar es el camino. Hay qe cen­trar­se en el via­je, en dis­fru­tar», ha afir­ma­do Ber­to­meu, para con­cluir que espe­ra «luz« en este pro­yec­to, como la luz que mane­ja­ba Soro­lla.

La minis­tra Raquel Sán­chez ha dado la bien­ve­ni­da a Iryo y ha resal­ta­do que, con su libe­ra­li­za­ción, la Alta Velo­ci­dad espa­ño­la «ha per­di­do su carác­ter eli­tis­ta», «hay mejor com­pe­ten­cia» y «ha alcan­za­do la demo­cra­ti­za­ción que bus­cá­ba­mos«, así como la «ren­ta­bi­li­dad social» de las infra­es­truc­tu­ras.

Raquel Sán­chez ha hecho hin­ca­pié en que hoy en día la Alta Velo­ci­dad conec­ta al 70% de la pobla­ción y supe­ra­rá los 4.000 kiló­me­tros cuan­do se pon­ga en mar­cha el ser­vi­cio a Mur­cia antes de final de año, con una inver­sión que a lo lar­go de los años se ha ele­va­do a más de 60.000 millo­nes de euros.

Las auto­ri­da­des, a su lle­ga­da a Valen­cia.

Domicilio en la Comunidad

Por su par­te, el pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha «agra­de­ci­do pro­fun­da­men­te» a Iryo la deci­sión de tener su domi­ci­lio social en la Comu­ni­dad Valen­cia­na y que esta aco­ja el «pri­mer via­je de toda una gran ope­ra­ción que será un éxi­to en toda Espa­ña».

El pre­si­dent ha des­ta­ca­do que el nue­vo ope­ra­dor pri­va­do de alta velo­ci­dad Iryo «visi­bi­li­za el poten­cial valen­ciano« para lograr una «nue­va movi­li­dad» más acce­si­ble y sos­te­ni­ble.

El CEO de Tre­ni­ta­lia ha des­ta­ca­do la cola­bo­ra­ción entre Ita­lia y Espa­ña en este pro­yec­to y que el «cora­zón« del tren de iryo, su sis­te­ma de pro­pul­sión, es obra de la inge­nie­ría espa­ño­la. Se ha mos­tra­do con­ve­ni­do de que la tra­yec­to­ria de Iryo será «una his­to­ria de éxi­to «y ha mani­fes­ta­do que en Espa­ña «el futu­ro es más y más tren».

Des­de Glo­bal­via, Javier Pérez For­tea ha resal­ta­do que Iryo es «cla­ve en la libe­ra­li­za­ción« de la Alta Velo­ci­dad y que esta, a su vez, es «impres­cin­di­ble« y «más fácil» de hacer en Espa­ña que en otros paí­ses euro­peos. Tam­bién ha resal­ta­do que la libe­ra­li­za­ción espa­ño­la es un «mode­lo» para toda Euro­pa.

Por su par­te, el pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha «agra­de­ci­do pro­fun­da­men­te« a Iryo la deci­sión de tener su domi­ci­lio social en la Comu­ni­dad Valen­cia­na y que esta aco­ja el «pri­mer via­je de toda una gran ope­ra­ción que será un éxi­to en toda Espa­ña».

El pre­si­dent ha des­ta­ca­do que el nue­vo ope­ra­dor pri­va­do de alta velo­ci­dad Iryo «visi­bi­li­za el poten­cial valen­ciano« para lograr una «nue­va movi­li­dad» más acce­si­ble y sos­te­ni­ble.

La com­pa­ñía ini­cia­rá sus ope­ra­cio­nes comer­cia­les este vier­nes 25 de noviem­bre entre Madrid, Zara­go­za y Bar­ce­lo­na, y el 16 de diciem­bre, pon­drá en mar­cha la ruta entre Madrid, Valen­cia y Cuen­ca. Ya en 2023, el 31 de mar­zo, se pon­drán en mar­cha las cone­xio­nes con Sevi­lla, Mála­ga, Ante­que­ra y Cór­do­ba y, final­men­te, el 2 de junio, lle­ga­rá a Ali­can­te y Alba­ce­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia