El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés del Ser­vi­cio de Pla­yas y Cali­dad Acús­ti­ca y del Aire, cola­bo­ra con las uni­ver­si­da­des Jau­me I y Uni­ver­si­tat de Valèn­cia en la eva­lua­ción de un nue­vo méto­do de aler­ta de trans­mi­sión del covid-19 en el espa­cio públi­co. El Con­sis­to­rio faci­li­ta la ins­ta­la­ción en la pla­za del Ayun­ta­mien­to, por par­te de un equi­po de las uni­ver­si­da­des, de una esta­ción para la medi­ción de la pre­sen­cia del SARS-CoV‑2 en el aire, como herra­mien­ta de vigi­lan­cia y aler­ta de la trans­mi­sión del covid-19.

El con­ce­jal Giu­sep­pe Grez­zi jun­to a la doc­to­ra Jua­na Mari Del­­ga­­do-Sabo­­rit, de la Uni­ver­si­tat Jau­me I.

De esta mane­ra, la pla­za del Ayun­ta­mien­to ser­vi­rá, tras ser recu­pe­ra­da como espa­cio para uso pea­to­nal, como epi­cen­tro para el estu­dio de la efi­ca­cia de un nue­vo méto­do de eva­lua­ción de la trans­mi­sión del covid-19 en espa­cios abier­tos, a par­tir de la medi­ción de su pre­sen­cia en aero­sol atmos­fé­ri­co, tal como ha expli­ca­do el con­ce­jal de Pla­yas y Cali­dad Acús­ti­ca y del Aire, Giu­sep­pe Grez­zi.

Proyecto de detección del virus

El estu­dio for­ma par­te del pro­yec­to de inves­ti­ga­ción “Detec­ción del SARS-CoV‑2 en aero­sol atmos­fé­ri­co como herra­mien­ta de vigi­lan­cia y aler­ta de la trans­mi­sión del Covid-19” que diri­ge la doc­to­ra Jua­na Mari Del­­ga­­do-Sabo­­rit, de la Uni­ver­si­tat Jau­me I, y cuen­ta con una de las cua­tro Ayu­das a equi­pos de inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca sobre SARS-CoV‑2 y covid-19 en Eco­lo­gía y Vete­ri­na­ria, recien­te­men­te con­ce­di­das por la Fun­da­ción BBVA.

El pro­yec­to cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de per­so­nal inves­ti­ga­dor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, que se encar­ga­rá de las medi­cio­nes en la ciu­dad de Valèn­cia. Asi­mis­mo, inves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad Miguel Her­nán­dez se encar­ga­rán de rea­li­zar­las en Elche. Para ello, se pre­vé ins­ta­lar dos equi­pos de medi­ción jun­to al cap­ta­dor de la Red de Vigi­lan­cia y Con­trol de la Cali­dad del Aire situa­do al lado de la fuen­te de la pla­za del Ayun­ta­mien­to, que serán uti­li­za­dos duran­te un perio­do de 9 meses. Estos dos equi­pos per­mi­ti­rán mues­trear par­tí­cu­las en el aire PM2.5 y PM10, y su empla­za­mien­to ya dis­po­ne del vis­to bueno de la Comi­sión de Patri­mo­nio muni­ci­pal.

La doc­to­ra Jua­na Mari Del­­ga­­do-Sabo­­rit le expli­ca a Grez­zi el fun­cio­na­mien­to del méto­do de aler­ta de trans­mi­sión del covid-19 en el espa­cio públi­co.

Una vez en fun­cio­na­mien­to, el equi­po de inves­ti­ga­ción eva­lua­rá prác­ti­ca­men­te a dia­rio los datos reco­gi­dos por la esta­ción y los rela­cio­na­rá con los datos regis­tra­dos de inci­den­cia de covid-19 con la fina­li­dad de esta­ble­cer una posi­ble rela­ción entre la pre­sen­cia del SARS-CoV‑2 en aero­sol atmos­fé­ri­co regis­tra­do y la inci­den­cia del virus, de cara a deter­mi­nar si el dis­po­si­ti­vo es una herra­mien­ta útil para aler­tar sobre la trans­mi­sión de la enfer­me­dad.

El con­ce­jal Giu­sep­pe Grez­zi ha tras­la­da­do al equi­po res­pon­sa­ble de la inves­ti­ga­ción la «total pre­dis­po­si­ción del equi­po muni­ci­pal para faci­li­tar los tra­ba­jos», y ha cele­bra­do la elec­ción de la pla­za del Ayun­ta­mien­to como epi­cen­tro del estu­dio, ya que, ha ase­gu­ra­do, «es un espa­cio aglu­ti­na­dor y cen­tral de la ciu­dad en el que, mien­tras antes nos preo­cu­pa­ba la espe­cial pre­sen­cia de con­ta­mi­na­ción atmos­fé­ri­ca, aho­ra se pue­den rea­li­zar estu­dios de este tipo por la ele­va­da pre­sen­cia de per­so­nas y la mejo­ra de la cali­dad del aire».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia