Inves­ti­ga­do­res de la UPV, el Ins­ti­tu­to de Bio­me­cá­ni­ca  y el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co Aidim­me dise­ñan ven­ti­la­do­res mecá­ni­cos.

Cua­ren­ta y un pro­yec­tos impul­sa­dos por uni­ver­si­da­des y empre­sas valen­cia­nas reci­bi­rán una inver­sión glo­bal de 3 millo­nes de euros para impul­sar inter­ven­cio­nes que mejo­ren la lucha con­tra el coro­na­vi­rus. Las pro­pues­tas son una res­pues­ta a la con­vo­ca­to­ria lan­za­da por la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal en cola­bo­ra­ción con la Agen­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción.

Los pro­yec­to, que hoy han pre­sen­ta­do el pre­si­den­te Ximo Puig y la con­se­lle­ra Caro­li­na Pas­cual al minis­tro de Cien­cia e Inno­va­ción, Pedro Duque, son solu­cio­nes inno­va­do­ras sobre equi­pos de pro­tec­ción y mas­ca­ri­llas, test y PCR, res­pi­ra­do­res, solu­cio­nes médi­cas y far­ma­co­ló­gi­cas, sis­te­mas de desin­fec­ción, inte­li­gen­cia arti­fi­cial (IA) y opti­mi­za­ción de recur­sos y logís­ti­ca. Todos ellos han sido selec­cio­na­dos por un comi­té eva­lua­dor externo.

En los equi­pos de pro­tec­ción y las mas­ca­ri­llas, el per­so­nal inves­ti­ga­dor ha dise­ña­do pro­to­ti­pos con diver­sas mejo­ras en la pro­tec­ción, con ele­men­tos anti­vi­ra­les y anti­mi­cro­bia­nos, como en el dise­ño, al que se han incor­po­ra­do deter­mi­na­dos ajus­tes que pro­te­gen mejor al per­so­nal sani­ta­rio y evi­tar con­ta­gios duran­te la asis­ten­cia.

Nue­vos dise­ños de PCR, de test y de res­pi­ra­do­res con mejo­ras aña­di­das tam­bién con­tri­bui­rán a la detec­ción de la enfer­me­dad y al tra­ta­mien­to de pacien­tes afec­ta­dos. Ade­más, per­mi­ti­rán la pro­duc­ción de este tipo de mate­ria­les en el terri­to­rio, sin tener que acu­dir al abas­te­ci­mien­to exte­rior.

Tam­bién hay nue­vas apor­ta­cio­nes des­de el ámbi­to médi­co y far­ma­co­ló­gi­co para estu­diar cómo se desa­rro­lla la infec­ción y cómo reac­cio­na el sis­te­ma inmu­ni­ta­rio y los medi­ca­men­tos anti­vi­ra­les, así como un sis­te­ma de pro­duc­ción de oxí­geno en hos­pi­ta­les, median­te mem­bra­nas de cerá­mi­ca.

Otra de las áreas des­ta­ca­das es la desin­fec­ción. Las pro­pues­tas apor­tan el uso de mate­ria­les que garan­ti­zan la segu­ri­dad sin con­se­cuen­cias para la salud, entre las que se encuen­tran los rayos ultra­vio­le­ta, elec­tró­li­sis de agua sali­ni­za­da, puri­fi­ca­do­res de aire que eli­mi­nan virus y bac­te­rias, así como túne­les de detec­ción de tem­pe­ra­tu­ra y rocia­do de desin­fec­tan­te para el acce­so a edi­fi­cios y cen­tros de tra­ba­jo.

La inte­li­gen­cia arti­fi­cial tam­bién es un ins­tru­men­to que el per­so­nal inves­ti­ga­dor ha apli­ca­do a dife­ren­tes sec­to­res para con­te­ner la expan­sión del virus, con pro­yec­tos rela­cio­na­dos con la detec­ción tem­pra­na a tra­vés de rayos X y tomo­gra­fías, el segui­mien­to del esta­do de per­so­nas enfer­mas, la expan­sión de la enfer­me­dad, así como para el con­trol de aglo­me­ra­cio­nes o detec­ción de la movi­li­dad a tra­vés del con­su­mo de agua de los domi­ci­lios.

Tam­bién hay pro­yec­tos que apli­can tec­no­lo­gía de últi­ma gene­ra­ción a la logís­ti­ca hos­pi­ta­la­ria y a la opti­mi­za­ción de los recur­sos, entre ellos, el uso de dro­nes para abas­te­ci­mien­to hos­pi­ta­la­rio, robó­ti­ca apli­ca­da a la desin­fec­ción y al repar­to de medi­ca­men­tos y comi­da, así como pilo­tos de inves­ti­ga­ción ope­ra­ti­va para impe­dir pro­pa­ga­ción.

Entidades participantes

Las enti­da­des bene­fi­cia­rias de la lla­ma­da son las cin­co uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas (UV, UPV, UA, UMH y UJI), y los ins­ti­tu­tos tec­no­ló­gi­cos Aid­di­me, Aiju, Aitex, IATA-CSIC, así como la Fun­da­ción Uni­ver­si­tat Miguel Her­nán­dez, la Fun­da­ción Inves­ti­ga­ción Hos­pi­tal Gene­ral Uni­ver­si­ta­rio de Valèn­cia o la Fun­da­ción para la Inves­ti­ga­ción del Hos­pi­tal uni­ver­si­ta­rio La Fe de la Comu­ni­tat Valen­cia­na

Otros inves­ti­ga­do­res per­te­ne­cen a Fisa­bio, el Gru­po de Inves­ti­ga­ción Bio­mé­di­ca en Ima­gen del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe y el Ins­ti­tu­to de Bio­me­cá­ni­ca de Valèn­cia.

Tam­bién han sido apro­ba­dos los pro­yec­tos de las empre­sas Mila-Rosa, Dari­mo Car­bon, Graphen­glass., Kerio­niks., IGLs, Bes­tAir Tech­no­lo­gies, Aquac­ti­va Solu­tions, Alu­mi­nio Tec­no­ló­gi­co, Dise­ño y Cons­truc­ción de Maqui­na­ria Auto­ma­ti­za­da, Hidra­qua, Qui­bim y Fomen­to de Socie­dad Agrí­co­la Cas­te­llo­nen­se.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia