Ante la cri­sis glo­bal pro­vo­ca­da por el COVID-19, inves­ti­ga­do­res, docen­tes y estu­dian­tes de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV) se han pues­to manos a la obra para impri­mir en 3D equi­pa­mien­to de pro­tec­ción indi­vi­dual para el per­so­nal sani­ta­rio.

Se suman, de este modo, a la ini­cia­ti­va Coro­na­vi­rus Makers, que agru­pa a una red de más de 10.000 per­so­nas que se coor­di­nan en Espa­ña para crear, con tec­no­lo­gía 3D, mas­ca­ri­llas, res­pi­ra­do­res, cabi­nas… en un tiem­po récord, ponién­do­las a dis­po­si­ción de los cen­tros de salud y hos­pi­ta­les del país.

Máscaras de protección gracias a un proyecto ideado y liderado por Constanza Rubio

Des­de sus casas, equi­pos de dife­ren­tes cen­tros e ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción de la UPV tra­ba­jan en la impre­sión 3D de sopor­tes de más­ca­ras de pro­tec­ción. Una vez impre­sos, son los mis­mos equi­pos los que ensam­blan la pie­za 3D con el res­to de com­po­nen­tes (lámi­na de ace­ta­to y elás­ti­co).

Es el caso, por ejem­plo, del equi­po diri­gi­do por Cons­tan­za Rubio, pro­fe­so­ra de Físi­ca Apli­ca­da de la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ría Agro­nó­mi­ca y del Medio Natu­ral (ETSIAMN-UPV), que par­ti­ci­pa en esta ini­cia­ti­va jun­to con su gru­po de inves­ti­ga­ción del Cen­tro de Tec­no­lo­gías Físi­cas (CTF).

El pro­to­ti­po, que se va actua­li­zan­do y per­fec­cio­nan­do gra­cias a indi­ca­cio­nes de miem­bros de Coro­na­vi­rus Makers, está impri­mien­do en estos momen­tos una ter­ce­ra ver­sión de la que se pro­du­cen 9 más­ca­ras al día.

“Con esta ini­cia­ti­va se demues­tra, una vez más, la impor­tan­te labor inves­ti­ga­do­ra y docen­te que se lle­va a cabo en la uni­ver­si­dad, así como su capa­ci­dad de adap­ta­ción a los cam­bios”, des­ta­ca Rubio. “Des­de la UPV, esta­mos tra­ba­jan­do para que los estu­dian­tes sal­ven este cur­so, pero tam­bién, para que cada uno, des­de su área de inves­ti­ga­ción, apor­te lo nece­sa­rio para supe­rar jun­tos esta cri­sis”, aña­de.

Jaume Masià coordinando 7 impresoras del campus de Alcoi en marcha y, además, al centenar de miembros de la localidad

Otro de los ejem­plos nos lle­va has­ta el cam­pus de Alcoy UPV. En este caso, des­de su direc­ción se coor­di­na todo el equi­pa­mien­to de impre­sión 3D del cam­pus, dis­po­ni­ble tan­to en el espa­cio Gene­ra­ción Espon­tá­nea Design Fac­tory como en el Depar­ta­men­to de Inge­nie­ría Mecá­ni­ca.

En total, son 7 las impre­so­ras que están en fun­cio­na­mien­to estos días con el obje­ti­vo de crear los sopor­tes para más­ca­ras de pro­tec­ción. “Una vez impre­sos”, expli­ca Jau­me Masià, pro­fe­sor del Depar­ta­men­to de Inge­nie­ría Mecá­ni­ca y Mate­ria­les, “mon­ta­mos las más­ca­ras con el res­to de mate­ria­les y, pos­te­rior­men­te, siguien­do los pro­to­co­los de desin­fec­ción esta­ble­ci­dos, se pro­ce­de a la lim­pie­za de cada equi­po de pro­tec­ción indi­vi­dual (EPI), que­dan­do todo lis­to para su dis­tri­bu­ción”.

Masià coor­di­na, ade­más, el equi­po de tra­ba­jo de Coro­na­vi­rus Makers de toda la ciu­dad de Alcoy, en el que se inte­gra ya cer­ca de un cen­te­nar de miem­bros y que cuen­ta, a su vez, con la cola­bo­ra­ción de una gran can­ti­dad de empre­sas loca­les e ins­ti­tu­cio­nes, “indis­pen­sa­bles para poder pro­du­cir estos EPIs”, remar­ca el pro­fe­sor de la UPV.

José Luis Alapont coordina la creación de un prototipo para la producción en masa

Des­de la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Arqui­tec­tu­ra (ETSAV) y el Ins­ti­tu­to de Res­tau­ra­ción del Patri­mo­nio (IRP), José Luis Ala­pont coor­di­na otro de los pro­yec­tos con sello UPV. En este caso, su equi­po tra­ba­ja en un nue­vo pro­to­ti­po de vise­ra para pro­du­cir a par­tir de mol­des e impre­sión 3D.

“El pro­ble­ma de impri­mir cada pie­za es el tiem­po (alre­de­dor de 2 horas)”, seña­la. “En nues­tro equi­po, hemos desa­rro­lla­do un mol­de de sili­co­na para la vise­ra –por colada‑, cuya matriz se impri­me en 3D, para que la pro­duc­ción se pue­da hacer de for­ma arte­sa­nal, pero en serie”.

Esta solu­ción “esta­ría a medio camino entre la pro­duc­ción indi­vi­dua­li­za­da y la indus­tria­li­za­da. Es decir, que con este sis­te­ma, usan­do 4 mol­des, pode­mos tener 200 sopor­tes de las vise­ras al día, lo que agi­li­za muchí­si­mo la dis­po­ni­bi­li­dad de estos equi­pos de pro­tec­ción para el per­so­nal que lo requie­ra”, des­ta­ca Ala­pont.

El pro­yec­to ha lla­ma­do rápi­da­men­te la aten­ción del Coco­dri­lo Fami­li­fes­ti­val, una ini­cia­ti­va sur­gi­da de la mano de 3 inge­nie­ros, todos ellos egre­sa­dos de la UPV, que orga­ni­za este even­to para fami­lias en sep­tiem­bre y des­ti­na­rá los ingre­sos de las 100 pri­me­ras entra­das ven­di­das a finan­ciar la com­pra del mate­rial nece­sa­rio para la pro­duc­ción de estas pro­tec­cio­nes.

Generación Espontánea UPV

Ade­más, des­de el gru­po de Gene­ra­ción Espon­tá­nea Makers UPV, se está cola­bo­ran­do acti­va­men­te en diver­sos pro­yec­tos de la ini­cia­ti­va Coro­na­vi­rus Makers, como el dise­ño de res­pi­ra­do­res o la fabri­ca­ción de vise­ras de pro­tec­ción.

Iván Torres, inte­gran­te de la comu­ni­dad, seña­la: “Tene­mos un gru­po de impre­sión 3D con más de 60 per­so­nas dis­pues­tas a impri­mir vise­ras y otros ele­men­tos nece­sa­rios para la pro­tec­ción sani­ta­ria. Actual­men­te, los mate­ria­les están sien­do impre­sos de mane­ra indi­vi­dual por los miem­bros en sus pro­pias casas, y se están ponien­do a dis­po­si­ción de cual­quier hos­pi­tal que lo nece­si­te a tra­vés de los medios de dis­tri­bu­ción auto­ri­za­dos”.

Por su par­te, los miem­bros de Fór­mu­la Stu­dent, otro de los equi­pos de Gene­ra­ción Espon­tá­nea UPV, han apar­ca­do estos días la fabri­ca­ción de su pró­xi­mo pro­to­ti­po y dedi­can todo su esfuer­zo a esta ini­cia­ti­va, impri­mien­do tam­bién las suje­cio­nes para EPI con sus equi­pos.

Be More 3D

Otro de los ejem­plos del com­pro­mi­so actual con la situa­ción es Be More 3D, empre­sa naci­da en la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ría de Edi­fi­ca­ción (ETSIE) de la UPV, líder en el desa­rro­llo y fabri­ca­ción de impre­so­ras 3D para cons­truc­ción que, estos días, cen­tra sus esfuer­zos en apor­tar su gra­ni­to de are­na a la ini­cia­ti­va Coro­na­vi­rus Makers.

En su caso, con la cola­bo­ra­ción de José Ramón Albiol, pro­fe­sor de la ETSIE-UPV, y el equi­po de I+D+Arq, tra­ba­jan tam­bién en la impre­sión 3D de los sopor­tes de las más­ca­ras de pro­tec­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia