La muestra abre sus puertas este viernes en Shiras Galería, y podrá visitarse hasta el próximo 16 de enero

Hora­cio Sil­va en su estu­dio.

Intro-ver­­sio­­nes II es el suge­ren­te títu­lo de la expo­si­ción del artis­ta Hora­cio Sil­va que se este vier­nes (19 h.) Shi­ras Gale­ría. La mues­tra se pre­sen­ta como una evo­lu­ción abs­trac­ta de la últi­ma eta­pa del artis­ta, con­ju­gán­do­se a modo de sín­te­sis, por medio de 13 obras ori­gi­na­les sobre lien­zo en la sala prin­ci­pal, en un pro­yec­to en el que lo sen­so­rial y lo per­so­nal actúan como motor expre­si­vo. Podrá visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 16 de enero.

Este tra­ba­jo es la segun­da par­te o una pro­lon­ga­ción, más bien, de su ante­rior pro­yec­to Intro-ver­­sio­­nes expues­to en 2019 en la mis­ma gale­ría. Una exten­sión plás­ti­ca arti­cu­la­da en torno a la con­cep­ción más ínti­ma del pin­tor.

Tal y como él mis­mo seña­la sobre esta mues­tra: «Mi obra se basa en la ato­mi­za­ción de los ele­men­tos ico­no­grá­fi­cos, inter­re­la­cio­nán­do­se, for­man­do un todo, es enton­ces cuan­do la pin­tu­ra se pre­sen­ta como un cos­mos com­pues­to por for­mas basa­das en la natu­ra­le­za: rocas, pie­dras, sue­lo, mine­ra­les y cosas que viven entre ellos, y que uso como pun­to de par­ti­da para la ela­bo­ra­ción de mis cua­dros».

Sil­va, en esta oca­sión, ha deja­do que apa­rez­can en su obra el cons­cien­te y el incons­cien­te o lo extra­ño y lo reco­no­ci­ble en una ima­gen resul­tan­te que se per­ci­be como algo acce­si­ble y al mis­mo tiem­po ofre­ce resis­ten­cia a la iden­ti­fi­ca­ción, dan­do múl­ti­ples posi­bi­li­da­des a la inter­pre­ta­ción.  Para este cate­drá­ti­co de Bellas Artes y que cuen­ta con su obra en museos de todo el mun­do, «los obje­tos rela­cio­na­dos con mi entorno per­so­nal o coti­diano se mues­tran y median­te los mis­mos inten­to trans­mi­tir, en muchas oca­sio­nes, his­to­rias de carác­ter ínti­mo, invi­tan­do como tes­ti­go al espec­ta­dor para la obser­va­ción de un espa­cio per­so­nal don­de pre­via­men­te se ha esta­ble­ci­do un diá­lo­go entre pin­tor y pin­tu­ra».

Para la mues­tra, Shi­ras Gale­ría ha edi­ta­do un libro-catá­­lo­­go que aco­ge el tra­ba­jo del artis­ta de los últi­mos años has­ta el pre­sen­te, con varios tex­tos dedi­ca­dos a su tra­ba­jo por diver­sos crí­ti­cos del pano­ra­ma nacio­nal como: Fer­nan­do Cas­tro Fló­rez, Mar­tí Domín­guez, Pie­re Mar­miesse o Andrés Isaac San­ta­na, entre otros. 

Para Sara Jou­di, direc­to­ra artís­ti­ca de la gale­ría, el pro­yec­to es «una mues­tra fres­ca y madu­ra, don­de se esta­ble­ce un diá­lo­go común en bus­ca de crear una narra­ti­va poé­ti­ca que impac­te en el espec­ta­dor. Hora­cio una vez más nos sor­pren­de con su capa­ci­dad evo­lu­ti­va, domi­nan­do un len­gua­je plás­ti­co con una expre­sión sin igual, y una gran ele­gan­cia y esti­lo per­so­nal que hacen que sus obras sean muy valo­ra­das por el públi­co»

«No mires al sol» y «Dias­po­ra», dos de las obras expues­tas en «Intro-ver­­sio­­nes II».

Biografía

Hora­cio Sil­va, artis­ta plás­ti­co es cate­drá­ti­co de la Facul­tad de Bellas Artes de Valen­cia, y actual ase­sor artís­ti­co por la Fun­da­ción Juan José Cas­te­llano Comen­ge. Des­de los años 70 tra­ba­ja bajo una téc­ni­ca rigu­ro­sa, ele­gan­te e inclu­so armó­ni­ca­men­te mági­ca. Su obra ha sido expues­ta en nume­ro­sas gale­rías, museos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, des­ta­can­do entre ellas su expo­si­ción en el Cen­tro del Car­men, su exhi­bi­ción en el Museo de Bei­jing (Chi­na), el Museo de San­ta Bár­ba­ra, el Museo de Rot­ter­dam, el Museo de la Resis­ten­cia de Sal­va­dor Allen­de.

Ade­más, ha par­ti­ci­pa­do en dife­ren­tes cer­tá­me­nes y ferias de carác­ter inter­na­cio­nal como por ejem­plo su par­ti­ci­pa­ción en la Bie­nal Inter­na­cio­nal de Arte de Milán, la Feria Inter­na­cio­nal de Arte de París, la Feria Estam­pa, Arco o Art Madrid entre otras muchas.

Ade­más, su obra está pre­sen­te en dife­ren­tes museos y colec­cio­nes como el Museo de San­ta Bár­ba­ra, Regio de Cala­bria, Museo de Villa­fa­més, Museo de la Ciu­dad de Valen­cia, Museo de Rot­ter­dam, Museo Cam­pio­ne d’I­ta­lia, Museo de Ja Resis­ten­cia Sal­va­dor Allen­de en Chi­le, El Museo d’Art Con­tem­po­rá­ni de Elche. El Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Arte Moderno (lVAM), MDC Museum of Art + Design en Mia­mi, Museo de Arte Moderno de Toya­ma, Japón, La Colec­ción Fun­da­ción Ban­ca­ja, Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia, o la colec­ción Comen­ge entre otras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia