El pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Ximo Puig y el pre­si­den­te de Hei­ne­ken Espa­ña Gui­llau­me Duver­dier.

Según la eva­lua­ción rea­li­za­da por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia, las actua­cio­nes desa­rro­lla­das por Hei­ne­ken Espa­ña en el Pro­yec­to Caña­ve­ral per­mi­ten una com­pen­sa­ción hídri­ca anual de 430 millo­nes de litros de agua. Esta can­ti­dad, equi­va­len­te a 1,5 veces el agua uti­li­za­da en la fábri­ca de Quart de Poblet (Valen­cia), per­mi­te a la com­pa­ñía cum­plir con el obje­ti­vo que se había mar­ca­do: devol­ver a la natu­ra­le­za toda el agua que con­tie­nen las cer­ve­zas ela­bo­ra­das en esta Comu­ni­dad Autó­no­ma.

Los resul­ta­dos de este pro­yec­to se han pre­sen­ta­do hoy en Valen­cia duran­te un even­to sos­te­ni­ble que ha con­ta­do con la pre­sen­cia de Ximo Puig, Molt Hono­ra­ble Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na; Toni Gas­par, pre­si­den­te de la Dipu­tación de Valen­cia; y Car­men Mar­tí­nez, alcal­de­sa de Quart de Poblet, entre muchos otros repre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les y orga­ni­za­cio­nes ambien­ta­les. Jun­to a ellos han esta­do el pre­si­den­te de Hei­ne­ken Espa­ña, Gui­llau­me Duver­dier; la direc­to­ra de Rela­cio­nes Cor­po­ra­ti­vas de la com­pa­ñía, Car­men Pon­ce; y su direc­tor de Res­pon­sa­bi­li­dad Social Cor­po­ra­ti­va, Mau­ri­cio Domí­n­­guez-Ada­­me.

En pala­bras de Gui­llau­me Duver­dier, pre­si­den­te de Hei­ne­ken Espa­ña: “Nues­tra apor­ta­ción a la eco­no­mía y al desa­rro­llo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, don­de tene­mos una de nues­tras cua­tro fábri­cas, gene­ra­mos 300 empleos direc­tos y 12.000 indi­rec­tos y esta­mos pre­sen­tes en 20.000 pun­tos de ven­ta; siem­pre ha sido indu­da­ble. Hoy pode­mos afir­mar que nues­tra con­tri­bu­ción a esta región, a la que esta­mos estre­cha­men­te vin­cu­la­dos a tra­vés de nues­tra mar­ca Ams­tel, es aún mayor”.

Hei­ne­ken con­si­gue así, de la mano de Ams­tel –una cer­ve­za hecha en Valen­cia, con una rece­ta crea­da por un maes­tro cer­ve­ce­ro valen­ciano y sím­bo­lo ine­quí­vo­co de la maes­tría que ate­so­ra esta tierra‑, hacer reali­dad un ambi­cio­so reto en el que empe­zó a tra­ba­jar hace cin­co años den­tro de su estra­te­gia de sos­te­ni­bi­li­dad Brin­dan­do un Mun­do Mejor. Y lo hace devol­vien­do a la natu­ra­le­za el agua que con­tie­nen todas y cada una de las cer­ve­zas Ams­tel que se ela­bo­ran en Valen­cia y exten­dien­do su fuer­te com­pro­mi­so social, que se remon­ta a la cons­truc­ción de la pri­me­ra fábri­ca de cer­ve­zas en el barrio de El Caban­yal hace más de 75 años, al entorno medioam­bien­tal. Un hito que se ha cele­bra­do con una edi­ción muy limi­ta­da, Ams­tel Edi­ción Espe­cial Caña­ve­ral, crea­da espe­cial­men­te para ello.

Según Car­men Pon­ce, direc­to­ra de Rela­cio­nes Cor­po­ra­ti­vas de Hei­ne­ken Espa­ña: “No se tra­ta de un pro­yec­to que res­pon­da a una moda o a una ten­den­cia. El com­pro­mi­so de Hei­ne­ken por mejo­rar con­ti­nua­men­te nues­tro impac­to en nues­tro entorno for­ma par­te de nues­tra estra­te­gia de nego­cio des­de hace muchos años. No hay nada que nos moti­ve más que saber que nues­tra esca­la glo­bal y nues­tra diver­si­dad local se enri­que­cen mutua­men­te. En Espa­ña nos hemos pro­pues­to ser la cer­ve­ce­ra más ver­de y, con el Pro­yec­to Caña­ve­ral, demos­tra­mos que Ams­tel es una mar­ca aún más res­pon­sa­ble y com­pro­me­ti­da con la ‘terre­ta’”.

Con una inver­sión de más de 300.000 euros, los tra­ba­jos del Pro­yec­to Caña­ve­ral desa­rro­lla­dos en el Barran­co del Poyo se han cen­tra­do en la res­tau­ra­ción eco­ló­gi­ca y la reha­bi­li­ta­ción hídri­ca del prin­ci­pal afluen­te del Par­que Natu­ral de La Albu­fe­ra, con­si­de­ra­do un hume­dal RAMSAR (lis­ta que inte­gra las zonas húme­das más impor­tan­tes del mun­do des­de el pun­to de vis­ta de su inte­rés eco­ló­gi­co y para la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad).

La cola­bo­ra­ción con ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y pri­va­das como la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, el Ayun­ta­mien­to de Quart de Poblet o SEO/BirdLife ‑espe­cia­lis­ta en estu­diar y con­ser­var la natu­ra­le­za y la bio­di­ver­si­dad a tra­vés de las aves sil­­ve­s­­tres- han per­mi­ti­do dotar a este pro­yec­to de una estra­te­gia de con­ti­nui­dad a medio y lar­go pla­zo que garan­ti­za un bene­fi­cio per­ma­nen­te para la región.

Proyecto Cañaveral: detalle de las actuaciones

Las accio­nes desa­rro­lla­das han logra­do una reduc­ción del con­su­mo de agua del 76% en la zona res­tau­ra­da, gra­cias a la eli­mi­na­ción de 7,3 hec­tá­reas de caña común (Arun­do Donax), una de las cien espe­cies vege­ta­les más inva­so­ras del mun­do, que ade­más de favo­re­cer los incen­dios con­su­me una gran can­ti­dad de agua ‑que pue­de lle­gar a mul­ti­pli­car­se por diez en épo­ca esti­val. En su reti­ra­da se emplea­ron pro­ce­di­mien­tos mecá­ni­cos sin uso de fito­ci­das, el méto­do más efec­ti­vo y res­pe­tuo­so con el medio acuá­ti­co y su bio­di­ver­si­dad.

Ade­más, se reali­zó una impor­tan­te labor de lim­pie­za del cau­ce y reti­ra­da de resi­duos en sus alre­de­do­res, a la que se suma­ron de for­ma volun­ta­ria los emplea­dos de la fábri­ca de Hei­ne­ken en Valen­cia.

Pos­te­rior­men­te, las actua­cio­nes del Pro­yec­to Caña­ve­ral se cen­tra­ron en res­tau­rar el hábi­tat a tra­vés de la plan­ta­ción de 4.726 ejem­pla­res de 20 espe­cies autóc­to­nas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na; una sig­ni­fi­ca­ti­va mues­tra de vege­ta­ción de ribe­ra más res­pe­tuo­sa con su entorno, pro­ce­den­te del río Sot (de Che­ra) y del vive­ro del Cen­tro para la Inves­ti­ga­ción y Expe­ri­men­ta­ción Fores­tal (CIEF) de la Gene­ra­li­tat. Cabe des­ta­car ade­más la intro­duc­ción de olmos resis­ten­tes a la enfer­me­dad de la gra­fio­sis, una inno­va­do­ra apor­ta­ción rea­li­za­da gra­cias al Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra Pes­ca y Ali­men­ta­ción.

La con­ti­nui­dad de los pro­yec­tos Caña­ve­ral o Doña­na, que ya han per­mi­ti­do a Hei­ne­ken Espa­ña devol­ver a la natu­ra­le­za toda el agua que con­tie­nen las cer­ve­zas ela­bo­ra­das en Valen­cia y Anda­lu­cía, demues­tran el com­pro­mi­so a lar­go pla­zo que la com­pa­ñía man­tie­ne con su entorno y la pro­tec­ción de las fuen­tes de agua. Un com­pro­mi­so prio­ri­ta­rio den­tro de su estra­te­gia de sos­te­ni­bi­li­dad Brin­dan­do un Mun­do Mejor, ya que el agua es un recur­so limi­ta­do ‑espe­cial­men­te pre­cia­do en Espa­ña, el país euro­peo con mayor estrés hídri­­co- y fun­da­men­tal para la vida y para Hei­ne­ken, pues­to que la cer­ve­za está com­pues­ta en un 95% de agua. 

El Pro­yec­to Caña­ve­ral per­mi­ti­rá devol­ver a la natu­ra­le­za el agua que con­tie­nen todas y cada una de las cer­ve­zas Ams­tel que se ela­bo­ran en Valen­cia, con­cre­ta­men­te en Quart de Poblet, la úni­ca gran fábri­ca de cer­ve­zas pre­sen­te de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Ams­tel for­ma par­te del día a día de los valen­cia­nos, de su idio­sin­cra­sia y de sus oca­sio­nes más espe­cia­les. Como par­te de su com­pro­mi­so con la socie­dad valen­cia­na, Ams­tel renue­va su apo­yo a Las Fallas des­de hace 30 años, cola­bo­ran­do en el pro­gra­ma ofi­cial de fes­te­jos, patro­ci­nan­do todas las mas­cle­taes de la Pla­za del Ayun­ta­mien­to y crean­do ini­cia­ti­vas pro­pias para poner en valor esta heren­cia cul­tu­ral. Así, este año ha pues­to en mar­cha la ter­ce­ra edi­ción de los Pre­mis Ams­tel Unes Falles de Cate­go­ría, con los que la cer­ve­ce­ra bus­ca reco­no­cer el tra­ba­jo, esfuer­zo e ilu­sión de las per­so­nas e his­to­rias que con­tri­bu­yen a hacer de esta tra­di­ción una cele­bra­ción úni­ca. Asi­mis­mo, el pró­xi­mo 29 de febre­ro Ams­tel dará comien­zo el pro­gra­ma piro­téc­ni­co en La Mari­na de Valen­cia con la pri­me­ra mas­cle­tá sos­te­ni­ble de la his­to­ria.

Del mis­mo modo, Ams­tel ha lle­va­do su com­pro­mi­so con la Comu­ni­dad Valen­cia­na a su pro­pia cer­ve­za, con ini­cia­ti­vas como Xe Quin Barri, crean­do una edi­ción limi­ta­da de cer­ve­zas en home­na­je a los dis­tin­tos barrios de la capi­tal ilus­tra­dos por 19 artis­tas valen­cia­nos, o la crea­ción de Ams­tel Turrón, la pri­me­ra cer­ve­za que reco­no­ce a los maes­tros turro­ne­ros de Jijo­na y a los sabo­res de la terre­ta. Ams­tel tam­bién apo­ya a los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad de la huer­ta valen­cia­na a tra­vés de ini­cia­ti­vas como Nit de la Terra, a los equi­pos de fút­bol valen­cia­nos (Ams­tel CF y Levan­te UD) y a las Hogue­ras en Ali­can­te, ensal­zan­do esta tra­di­ción y a las per­so­nas que lo hacen posi­ble, más allá de un patro­ci­nio al uso.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia