La IV edición del Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción comienza hoy jueves y se prolongará hasta el domingo

Foto­gra­ma de «Nos­fe­ra­tu – Eine Sympho­nie des Grauens», de F.W. Mur­nau.

Es el fes­ti­val fri­ki, en el mejor sen­ti­do de la pala­bra, por exce­len­cia. El Golem Fest de Valen­cia, cuya alu­sión al famo­so mons­truo de la mito­lo­gía judía (popu­la­ri­za­do por la pelí­cu­la homó­ni­ma de Paul Wege­ner y Hen­rik Galeen en 1915) es una decla­ra­ción de inten­cio­nes, apues­ta por la fusión de géne­ro y la pues­ta en valor de géne­ros con­si­de­ra­dos meno­res (terror o cien­cia fic­ción, por ejem­plo).

La cita comien­za este jue­ves —y se pro­lon­ga­rá has­ta el pró­xi­mo domin­go— en el Audi­to­rio Joan Pla­za del Jar­dín Botá­ni­co y reu­ni­rá a más de 40 par­ti­ci­pan­tes. La entra­da a los actos será gra­tui­ta. Entre los actos pre­vis­tos, una cena de her­man­dad entre escri­to­res y públi­co que ten­drá lugar el sába­do.

El pla­to fuer­te será el home­na­je, con la con­ce­sión de su pre­mio de honor, al escri­tor José Car­los Somo­za, autor (entre otras) de El signo de los diez (Espa­sa), un absor­ben­te rela­to de mis­te­rio y terror vic­to­riano. Será el sába­do a las 19 horas.

El encar­ga­do de inau­gu­rar el Golem Fest, que cum­ple su cuar­ta edi­ción en 2022, será Gus­ta­vo Mar­tín Gar­zo (jue­ves 19 horas), escri­tor y  fun­da­dor de las revis­tas lite­ra­rias Un ángel más o El signo del gorrión. A con­ti­nua­ción inter­ven­drán el doc­tor en His­to­ria de la Arqui­tec­tu­ra y autor de La otra Tie­rra. Mar­te como uto­pía (Sirue­la, 2022) y el inves­ti­ga­dor de Inge­nio (un cen­tro de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia y el CSIC) Joa­quín María Aza­gra para pre­sen­tar El hori­zon­te del Uni­ver­so (Ping!, 2022).

En suce­si­vos días pasa­rán por el fes­ti­val nom­bres como los de Ismael Mar­tí­nez Biu­rrun, Espi­do Frei­re, Danie­le Porret­ta, Vale­ria Correa, David Roas, Iria G. Paren­te y Sele­ne M. Pas­cual, Juan Miguel Agui­le­ra, Car­los Suchowds­ki, Mari­na Tena, Fer­nan­da Gar­cía Lao, Car­los Piti­llas Sal­vá, Juan De Dios Gar­du­ño, Dio­ni Arro­yo, Cova­don­ga Gon­­zá­­lez-Pola, Miriam Alon­so y Juan Anto­nio Sanz, Javier Cór­co­les y Ximo Cer­dá.

Tam­bién figu­ra entre las invi­ta­das la nove­lis­ta nor­te­ame­ri­ca­na Cat Ram­bo (1963), fina­lis­ta del pre­mio Nebu­la (que otor­ga la Aso­cia­ción de escri­to­res de cien­cia fic­ción y fan­ta­sía de EEUU) en 2012, y auto­ra de libros como La mecá­ni­ca secre­ta del mun­do (Ping!, 2022). La auto­ra par­ti­ci­pa­rá el sába­do 26 de noviem­bre a las 18.40 en una char­la sobre La impor­tan­cia de los Pre­mios jun­to a la auto­ra de la nove­la román­ti­ca La Luna tras las rejas (Selec­ta 2020) Mari­na Tena Tena.

Otro de los pun­tos de inte­rés de la cita será la pre­sen­ta­ción de la edi­ción en cas­te­llano de Lugo­si. Ascen­so y caí­da del Drá­cu­la de Holly­wood (Des­fi­la­de­ro, 2022) de Koren Shad­mi. Es la últi­ma nove­la grá­fi­ca de un autor que cuen­ta, entre otros reco­no­ci­mien­tos, con la meda­lla de oro de la Society of Illus­tra­tors, el Albert Dor­ne Award y el Com­mu­ni­ca­tion Arts Annual.

Por lo que res­pec­ta a la (nutri­da) repre­sen­ta­ción valen­cia­na, des­ta­ca la mesa redon­da en la que par­ti­ci­pa­rán Juan Miguel Agui­le­ra (La Lla­vor. Galés Edi­cions), Ximo Cer­dá (El secret del con­ta­con­tes, Bro­me­ra), Miriam Alon­so (Black­bird. Baby­lon) y Eva G. Gue­rre­ro (Pla­ne­ta Olvi­do. Apa­che Libros). El encuen­tro esta­rá mode­ra­do por José Luis Rodrí­­guez-Núñez.

Una viñe­ta de «Lugo­si», de Koren Shad­mi.

Homenaje a «Nosferatu»

El IV Golem Fest cuen­ta con algu­nas nove­da­des, como la con­vo­ca­to­ria del I Con­cur­so de Rela­to Cor­to; maqui­lla­je y carac­te­ri­za­ción del per­so­na­je Nos­fe­ra­tu gra­cias a la cola­bo­ra­ción de alum­nos del IES la Pata­co­na de Albo­raia, para cele­brar el cen­te­na­rio de esta pelí­cu­la emble­má­ti­ca; y tres noches de rutas guia­das (des­de el jue­ves 24 al sába­do 26 a las 22.00) con Cami­nArt para cono­cer «la Valen­cia más sinies­tra y sobre­na­tu­ral».

En el apar­ta­do de arte, se con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción del
artis­ta Iván Miedho, que pre­sen­ta­rá la expo­si­ción Somo­za, damas y musas, una reco­pi­la­ción de las obras más emble­má­ti­cas de la serie Art of Somo­za, que se podrá visi­tar en la Biblio­te­ca Eduard Esca­lan­te (Abas­tos).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia