Gobierno, comu­ni­da­des y muni­ci­pios han acor­da­do una res­pues­ta coor­di­na­da ante rebro­tes en resi­den­cias, que inclu­ye la obli­ga­ción de los cen­tros de tener pla­nes de con­tin­gen­cia y una lis­ta de veri­fi­ca­ción de que se cum­plen las medi­das bási­cas del Plan de Res­pues­ta Tem­pra­na fren­te a la covid-19.

Esa actua­ción uni­fi­ca­da se ha adop­ta­do en una reu­nión cele­bra­da este mar­tes en el Minis­te­rio de Dere­chos Socia­les entre el secre­ta­rio de Esta­do, Nacho Álva­rez, y los con­se­je­ros de Asun­tos Socia­les de las Comu­ni­da­des Autó­no­mas y repre­sen­tan­tes de la Fede­ra­ción Espa­ño­la de Muni­ci­pios y Pro­vin­cias (FEMP).

Los repre­sen­tan­tes de las admi­nis­tra­cio­nes, que vol­ve­rán a reu­nir­se el 24 de agos­to, han coin­ci­di­do en que la recien­te reapa­ri­ción de casos de covid-19 en cen­tros socia­les resi­den­cia­les refuer­za la urgen­cia de arti­cu­lar esas medi­das “con un mayor deta­lle y comu­ni­car­las a la ciu­da­da­nía”, expli­can en un docu­men­to acor­da­do en la reu­nión, al que ha teni­do acce­so Efe.

Las resi­den­cias debe­rán comu­ni­car de mane­ra obli­ga­to­ria posi­bles casos de covid al sis­te­ma de salud, dis­po­ner de un pro­to­co­lo de actua­ción para la coor­di­na­ción con el sis­te­ma de salud para ase­gu­rar la aten­ción de los resi­den­tes y rea­li­zar perió­di­ca­men­te prue­bas de diag­nós­ti­co a resi­den­tes y per­so­nal.

Sani­dad y Dere­chos Socia­les pro­pon­drán, y coor­di­na­rán con las comu­ni­da­des autó­no­mas, un sis­te­ma de reco­gi­da direc­ta de datos de los cen­tros que per­mi­ta dis­po­ner de un regis­tro para cono­cer en tiem­po real la evo­lu­ción de la pan­de­mia en los dis­tin­tos terri­to­rios por todas las auto­ri­da­des intere­sa­das y faci­li­tar una mejor asig­na­ción de los recur­sos sani­ta­rios y socia­les.

Estas pro­pues­tas se inclu­yen en los docu­men­tos de reco­men­da­cio­nes acor­da­dos, que el Gobierno ha tras­la­da­do a las regio­nes: una lis­ta de veri­fi­ca­ción con las con­di­cio­nes que deben cum­plir los pla­nes de con­tin­gen­cia de las resi­den­cias y el Plan de Res­pues­ta Tem­pra­na adap­ta­do al ámbi­to resi­den­cial.

En el Plan se esta­ble­ce que ante la detec­ción de un caso, será indi­ca­ti­va de la apa­ri­ción de un bro­te, lo que impli­ca­rá: la noti­fi­ca­ción a las auto­ri­da­des sani­ta­rias; el ais­la­mien­to del caso; la cua­ren­te­na de los con­tac­tos estre­chos; y la bús­que­da acti­va de casos. Esto impli­ca­rá tam­bién prue­bas PCR a todas las per­so­nas que resi­den o tra­ba­jan en el cen­tro.

En el caso de con­ta­gio y siem­pre que sea nece­sa­rio, las auto­ri­da­des sani­ta­rias garan­ti­za­rán el acce­so a la aten­ción hos­pi­ta­la­ria a las per­so­nas que resi­den en estos cen­tros “en igual­dad de con­di­cio­nes al res­to de la ciu­da­da­nía”, indi­ca.

Se desig­na­rá a una per­so­na del cen­tro “con capa­ci­dad de comu­ni­car datos de la situa­ción dia­ria, man­te­ner el con­tac­to con las auto­ri­da­des y acti­var los pro­to­co­los sani­ta­rios”.

Los pro­to­co­los de las resi­den­cias deben tener un plan sobre las deci­sio­nes a adop­tar con rela­ción a las visi­tas de fami­lia­res a resi­den­tes (inclu­yen­do la posi­bi­li­dad de uti­li­zar medios alter­na­ti­vos, como video­con­fe­ren­cias) y sali­das del cen­tro en fun­ción de los dife­ren­tes esce­na­rios.

La actua­ción de las resi­den­cias deben ir enca­mi­na­das a la huma­ni­za­ción de la aten­ción, pre­vien­do en la pla­ni­fi­ca­ción de la aten­ción el man­te­ni­mien­to máxi­mo de la dig­ni­dad de la per­so­na de acuer­do a sus deci­sio­nes y volun­ta­des anti­ci­pa­das, seña­la el docu­men­to sobre el que han tra­ba­ja­do las admi­nis­tra­cio­nes.

En el caso de cen­tros de gran tama­ño, “se valo­ra­rá la posi­bi­li­dad de lle­var a cabo la sec­to­ri­za­ción de la resi­den­cia en uni­da­des de con­vi­ven­cia más peque­ñas como medi­da pre­ven­ti­va, redu­cien­do así, en lo posi­ble, el núme­ro de con­tac­tos estre­chos entre per­so­nal y resi­den­tes”.

“Las comu­ni­da­des autó­no­mas están tra­ba­jan­do de mane­ra muy impor­tan­te para evi­tar posi­bles rebro­tes en las resi­den­cias; en la reu­nión hemos esta­ble­ci­do un mar­co de res­pues­ta coor­di­na­da, orde­nan­do y ponien­do en común los esfuer­zos que las dis­tin­tas admi­nis­tra­cio­nes están ya hacien­do”, ha des­ta­ca­do el secre­ta­rio de Esta­do.

La con­se­je­ra vas­ca de Empleo y Polí­ti­cas Socia­les en fun­cio­nes, Bea­triz Arto­la­za­bal, ha pro­pues­to en la reu­nión, cele­bra­da por video­con­fe­ren­cia, la crea­ción de un fon­do espe­cí­fi­co des­ti­na­do a esta área y ha comen­ta­do que Eus­ka­di es la comu­ni­dad que más PCR hace en Espa­ña.

En esa comu­ni­dad, se levan­ta­ron recien­te­men­te algu­nas de las res­tric­cio­nes impues­tas en los cen­tros y aho­ra los usua­rios pue­den reci­bir la visi­ta de has­ta dos per­so­nas cada vez, aun­que los resi­den­tes no pue­den salir de las ins­ta­la­cio­nes del cen­tro.

Fuen­tes del Gobierno de Can­ta­bria, han des­ta­ca­do la impor­tan­cia de coor­di­nar en todo el terri­to­rio esa res­pues­ta uni­fi­ca­da en caso de rebro­te y han expli­ca­do que se segui­rá tra­ba­jan­do en pró­xi­mas reunio­nes en torno a “la pro­pues­ta de docu­men­to base común”.

En esa comu­ni­dad, solo se han res­trin­gi­do las visi­tas en la resi­den­cia de Lien­cres, don­de este fin de sema­na apa­re­ció un caso.

El con­se­je­ro madri­le­ño de Polí­ti­cas Socia­les, Alber­to Reye­ro, ha expre­sa­do su inquie­tud por el hecho de que el Gobierno “siga sin com­par­tir” con las comu­ni­da­des la situa­ción de las resi­den­cias de per­so­nas mayo­res, algo que cree “fun­da­men­tal” por­que para actuar se pre­ci­sa de infor­ma­ción “fia­ble” a nivel nacio­nal.

Ha recla­ma­do que en la pró­xi­ma reu­nión, sea con­vo­ca­do el Minis­te­rio de Sani­dad por­que “en estos momen­tos tene­mos que tra­ba­jar de mane­ra muy estre­cha a tra­vés de la Aten­ción Pri­ma­ria”.

El Gobierno de La Rio­ja ha pro­pues­to a las comu­ni­da­des autó­no­mas que hagan prue­bas perió­di­cas a resi­den­tes y tra­ba­ja­do­res de cen­tros para detec­tar asin­to­má­ti­cos y poder dis­tri­buir­los en las zonas sec­to­ri­za­das. El direc­tor gene­ral de Depen­den­cia, Dis­ca­pa­ci­dad y Mayo­res, San­tia­go Uri­zar­na, ha recor­da­do que se han sus­pen­di­do, de for­ma tem­po­ral, los paseos por el exte­rior de las resi­den­cias de per­so­nas mayo­res y dis­ca­pa­ci­dad, así como las sali­das de per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad a los domi­ci­lios fami­lia­res infe­rio­res a los 21 días.

Fuen­tes de la FEMP, han expli­ca­do que repre­sen­tan­tes de las tres admi­nis­tra­cio­nes cele­bra­rán reunio­nes perió­di­cas cada 15 días sal­vo que la situa­ción actual de los rebro­tes de covid “exi­jan una anti­ci­pa­ción de esce­na­rios”.

En Ara­gón, el pre­si­den­te Javier Lam­bán ha anun­cia­do una ayu­da de 1,5 millo­nes de euros para que los cen­tros socio­rre­si­den­cia­les pue­dan afron­tar cos­tes adi­cio­na­les cau­sa­dos por la covid-19, enfer­me­dad que ha vuel­to a entrar en 47 esta­ble­ci­mien­tos de la Comu­ni­dad y ha con­ta­gia­do a 294 resi­den­tes y 100 pro­fe­sio­na­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia