Galerías y editoriales de toda España se dan cita durante todo el fin de semana en este encuentro que reivindica el acto creativo, artístico y literario, frente a los nuevos paradigmas de lo digital

Ni la llu­via pudo empa­ñar este jue­ves la pre­sen­ta­ción del III salón de arte y poe­sía Paper, que se cele­bra en el espa­cio Ruza­fa Stu­dio de Valen­cia del 25 al 28 de mayo, y que ha con­vo­ca­do a gale­rías y edi­to­ria­les de diver­sos pun­tos de Espa­ña.
Casi dos cen­te­na­res de per­so­nas acu­die­ron, ayer, jue­ves 24, a la fies­ta de inau­gu­ra­ción. El fes­ti­val cul­tu­ral está orga­ni­za­do con­jun­ta­men­te por la Fun­da­ción El Secre­to de la Filan­tro­pía, Elca Con­te­ni­dos y la edi­to­rial Ban­da Legen­da­ria. El cer­ta­men se arti­cu­la en cua­tro apar­ta­dos: Gale­rías, Edi­to­ria­les, Pro­yec­tos y Acti­vi­da­des. El acce­so es gra­tui­to.

Una de sus sin­gu­la­ri­da­des, como des­ta­can los res­pon­sa­bles del even­to, resi­de en el empleo del papel como deno­mi­na­dor común y sopor­te de las obras de arte, edi­cio­nes y libros que se exhi­ben, rei­vin­di­can­do su impor­tan­cia tan­to en el ori­gen como en el desa­rro­llo y con­cre­ción del acto crea­ti­vo, artís­ti­co y lite­ra­rio, fren­te a los nue­vos para­dig­mas de lo digi­tal. Como en sus ante­rio­res edi­cio­nes de 2019 y 2021, Paper cuen­ta con Víc­tor Segre­lles al fren­te de la direc­ción del pro­yec­to.

Los orga­ni­za­do­res de Paper, una ini­cia­ti­va de finan­cia­ción pri­va­da, han desa­rro­lla­do un pro­gra­ma de mece­naz­go y patro­ci­nio median­te el cual se obtie­nen las ayu­das nece­sa­rias para lle­var a cabo el even­to que, cana­li­za­das a tra­vés de la Fun­da­ción El Secre­to de la Filan­tro­pía, supo­nen esti­mu­lan­tes incen­ti­vos fis­ca­les para los donan­tes.

Se tra­ta de un pro­gra­ma que posi­bi­li­ta que todos los pro­fe­sio­na­les que expo­nen en la feria acu­dan a la cita en cali­dad de «invi­ta­dos», sin cos­te alguno por su par­ti­ci­pa­ción, sub­ra­yan.

Se pre­ten­de así incen­ti­var el colec­cio­nis­mo de arte y la difu­sión de la crea­ción poé­ti­ca, a la vez que se fomen­ta la inter­re­la­ción entre ambas dis­ci­pli­nas (arte y poe­sía) y entre los agen­tes que las repre­sen­tan (artis­tas, gale­ris­tas, crí­ti­cos, colec­cio­nis­tas, edi­to­res, escri­to­res…) .

Para esta ter­ce­ra edi­ción, la direc­ción téc­ni­ca del cer­ta­men ha invi­ta­do a seis reco­no­ci­das gale­rías de arte: Ana Serra­to­sa (Valen­cia), Gabi­ne­te de Dibu­jos (Valen­cia), Jor­ge López (Valen­cia), Rafael Ortiz (Sevi­lla y Madrid), Set Espai d’Art (Valen­cia) y Si boney (San­tan­der), que mos­tra­rán obras de los artis­tas que repre­sen­tan, rea­li­za­das con dis­tin­tas téc­ni­cas sobre papel.

Jor­di Tei­xi­dor, Juan Uslé, José María Baez, Ber­nar­dí Roig, Tere­sa Moro, Manuel Vila­ri­ño, Ser­gio Barre­ra, Nie­ves Torral­ba o Rober­to Mollá son algu­nos de los nom­bres de la exce­len­te nómi­na de artis­tas que pre­sen­tan las gale­rías selec­cio­na­das.

Par­ti­ci­pan, a su vez, las edi­to­ria­les valen­cia­nas Pre-Tex­­tos, Ban­da Legen­da­ria, Con­tra­ban­do, La Docu­men­tal, Nos­tro­mo, Edi­cions del Buc y Pru­na Lli­bres, así como la bar­ce­lo­ne­sa Chi­qui­ta Edi­cio­nes, que mos­tra­rán una selec­ción de sus colec­cio­nes poé­ti­cas y artís­ti­cas.

Se expon­drán, así mis­mo, tres pro­yec­tos sobre arte y poe­sía: 30 segun­dos / Manuel Sáez y Tex­tos (Voces) / Home­na­je a Julio Bos­que, pre­sen­ta­dos res­pec­ti­va­men­te por las edi­to­ria­les Elca y Ban­da Legen­da­ria, dos de las enti­da­des orga­ni­za­do­ras; y Pedres filo­so­fals / Isa­bel Banal, como pro­pues­ta con­jun­ta de las gale­rías de Bar­ce­lo­na Estrany — de la Mota Art Advi­sors y Chi­qui­ta Room.

Dos visi­tan­tes de la III edi­ción de Paper.

Actividades paralelas

Un atrac­ti­vo pro­gra­ma de acti­vi­da­des para­le­las, com­ple­men­ta­rias a la feria, ten­drá lugar en el patio ajar­di­na­do colin­dan­te a las salas de expo­si­ción. Se cele­bra­rán reci­ta­les de poe­sía, pre­sen­ta­cio­nes de libros y de edi­to­ria­les , así como otros actos cul­tu­ra­les.

 

Vier­nes

Arte y poe­sía: a la caza del ins­tan­te (19:30 h.)

El artis­ta José Sabo­rit, la maes­tra y ase­so­ra didác­ti­ca Ana-Lui­­sa Ramí­rez y la poe­ta y arqui­tec­ta Vir­gi­nia Nava­lón com­par­ti­rán sus expe­rien­cias crea­ti­vas y lee­rán algu­nos de sus poe­mas y extrac­tos de ensa­yos en los que logra­ron cap­tu­rar momen­tos úni­cos del tiem­po y del espa­cio con ges­tos y pala­bras. Orga­ni­za­do por la edi­to­rial Pre-Tex­­tos.

 

Sába­do

El silen­cio y el can­to. Home­na­je al poe­ta Anto­nio Cabre­ra (12:30 h.)

Reci­tal de los poe­mas que inte­gran la pla­quet­te El silen­cio y el can­to (colec­ción Pla­quet­tes 21veintiúnversos, nº 8), edi­ta­da por Ban­da Legen­da­ria con moti­vo del home­na­je al poe­ta Anto­nio Cabre­ra que orga­ni­zó en 2022 el Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra. Pre­sen­ta el acto su viu­da, Ade­li­na Nava­rro, e inter­ven­drán los poe­tas ami­gos per­so­na­les del autor José Sabo­rit, Juan Pablo Zapa­ter, Lola Mas­ca­rell y Maria Josep Escri­và.

Reci­tal Buca­ner (19 h.)

Reci­tal de poe­sía de auto­res que han publi­ca­do en Edi­cions del Buc y Pru­na Lli­bres. Begon­ya Mez­qui­ta (Par­len els ulls); Eduard Mar­co (Cita pre­via); Joan Nava­rro (Líquens) y Manel Rodrí­guez Cas­te­lló (Pas­sat­ge).

Colec­ción La Docu­men­tal: archi­vo de tex­tos (20 h.)

En noviem­bre de 2022, La Docu­men­tal edi­cions pre­sen­tó dos títu­los de una nue­va colec­ción que, a modo de archi­vo, com­pi­la tex­tos de un mis­mo autor rea­li­za­dos a lo lar­go de un perio­do de tiem­po más o menos exten­so. Los dos pri­me­ros títu­los publi­ca­dos son Teo­ría de los umbra­les, de Anto­nio Mén­dez Rubio y La ilu­sión, de Anto­nio Doña­te. De inmi­nen­te apa­ri­ción se encuen­tra Mun­dos por venir. Un pun­to de par­ti­da, que agru­pa tex­tos de diver­sos auto­res. Pre­sen­ta­rá la colec­ción el direc­tor de La Docu­men­tal edi­cions, Álva­ro de los Ánge­les.

 

Domin­go

Poe­tas en Mar­te (12 h.)

Reci­tal poé­ti­co de algu­nos de los auto­res publi­ca­dos en la Colec­ción Mar­te de poe­sía, de Edi­cio­nes Con­tra­ban­do. Pre­sen­tan el acto Lola Andrés, direc­to­ra de la colec­ción, y Manuel Turé­gano, editor-jefe.Intervendrán César Már­quez, Fran­cis­co Fer­nán­dez Mene­ses y Rafael Cama­ra­sa.

Por el pla­cer cons­cien­te de meter­se en líos (13 h.)

El pro­yec­to Nos­tro­mo sur­ge de la biblio­pa­tía de sus edi­to­res y de su con­vic­ción de que la difu­sión cal­ma­da y el dis­fru­te del arte han de que­dar al mar­gen del yugo de la con­ve­nien­cia y, por lo tan­to, de coac­cio­nes de nin­gún tipo, ya sean ideo­ló­gi­cas o epi­só­di­cas. Y siem­pre liga­das al res­pe­to pro­fun­do por los artis­tas y un amor enfer­mi­zo por la edi­ción en papel. Inter­vie­nen: Alber­to Adsua­ra y Anto­nio Soto, direc­to­res de la edi­to­rial.

Escu­che en Valen­cia Capi­tal Radio la entre­vis­ta con los pro­ta­go­nis­tas de Paper

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia