Galerías y editoriales de toda España se dan cita durante todo el fin de semana en este encuentro que reivindica el acto creativo, artístico y literario, frente a los nuevos paradigmas de lo digital
Ni la lluvia pudo empañar este jueves la presentación del III salón de arte y poesía Paper, que se celebra en el espacio Ruzafa Studio de Valencia del 25 al 28 de mayo, y que ha convocado a galerías y editoriales de diversos puntos de España.
Casi dos centenares de personas acudieron, ayer, jueves 24, a la fiesta de inauguración. El festival cultural está organizado conjuntamente por la Fundación El Secreto de la Filantropía, Elca Contenidos y la editorial Banda Legendaria. El certamen se articula en cuatro apartados: Galerías, Editoriales, Proyectos y Actividades. El acceso es gratuito.
Una de sus singularidades, como destacan los responsables del evento, reside en el empleo del papel como denominador común y soporte de las obras de arte, ediciones y libros que se exhiben, reivindicando su importancia tanto en el origen como en el desarrollo y concreción del acto creativo, artístico y literario, frente a los nuevos paradigmas de lo digital. Como en sus anteriores ediciones de 2019 y 2021, Paper cuenta con Víctor Segrelles al frente de la dirección del proyecto.
Los organizadores de Paper, una iniciativa de financiación privada, han desarrollado un programa de mecenazgo y patrocinio mediante el cual se obtienen las ayudas necesarias para llevar a cabo el evento que, canalizadas a través de la Fundación El Secreto de la Filantropía, suponen estimulantes incentivos fiscales para los donantes.
Se trata de un programa que posibilita que todos los profesionales que exponen en la feria acudan a la cita en calidad de «invitados», sin coste alguno por su participación, subrayan.
Se pretende así incentivar el coleccionismo de arte y la difusión de la creación poética, a la vez que se fomenta la interrelación entre ambas disciplinas (arte y poesía) y entre los agentes que las representan (artistas, galeristas, críticos, coleccionistas, editores, escritores…) .
Para esta tercera edición, la dirección técnica del certamen ha invitado a seis reconocidas galerías de arte: Ana Serratosa (Valencia), Gabinete de Dibujos (Valencia), Jorge López (Valencia), Rafael Ortiz (Sevilla y Madrid), Set Espai d’Art (Valencia) y Si boney (Santander), que mostrarán obras de los artistas que representan, realizadas con distintas técnicas sobre papel.
Jordi Teixidor, Juan Uslé, José María Baez, Bernardí Roig, Teresa Moro, Manuel Vilariño, Sergio Barrera, Nieves Torralba o Roberto Mollá son algunos de los nombres de la excelente nómina de artistas que presentan las galerías seleccionadas.
Participan, a su vez, las editoriales valencianas Pre-Textos, Banda Legendaria, Contrabando, La Documental, Nostromo, Edicions del Buc y Pruna Llibres, así como la barcelonesa Chiquita Ediciones, que mostrarán una selección de sus colecciones poéticas y artísticas.
Se expondrán, así mismo, tres proyectos sobre arte y poesía: 30 segundos / Manuel Sáez y Textos (Voces) / Homenaje a Julio Bosque, presentados respectivamente por las editoriales Elca y Banda Legendaria, dos de las entidades organizadoras; y Pedres filosofals / Isabel Banal, como propuesta conjunta de las galerías de Barcelona Estrany — de la Mota Art Advisors y Chiquita Room.

Actividades paralelas
Un atractivo programa de actividades paralelas, complementarias a la feria, tendrá lugar en el patio ajardinado colindante a las salas de exposición. Se celebrarán recitales de poesía, presentaciones de libros y de editoriales , así como otros actos culturales.
Viernes
Arte y poesía: a la caza del instante (19:30 h.)
El artista José Saborit, la maestra y asesora didáctica Ana-Luisa Ramírez y la poeta y arquitecta Virginia Navalón compartirán sus experiencias creativas y leerán algunos de sus poemas y extractos de ensayos en los que lograron capturar momentos únicos del tiempo y del espacio con gestos y palabras. Organizado por la editorial Pre-Textos.
Sábado
El silencio y el canto. Homenaje al poeta Antonio Cabrera (12:30 h.)
Recital de los poemas que integran la plaquette El silencio y el canto (colección Plaquettes 21veintiúnversos, nº 8), editada por Banda Legendaria con motivo del homenaje al poeta Antonio Cabrera que organizó en 2022 el Consell Valencià de Cultura. Presenta el acto su viuda, Adelina Navarro, e intervendrán los poetas amigos personales del autor José Saborit, Juan Pablo Zapater, Lola Mascarell y Maria Josep Escrivà.
Recital Bucaner (19 h.)
Recital de poesía de autores que han publicado en Edicions del Buc y Pruna Llibres. Begonya Mezquita (Parlen els ulls); Eduard Marco (Cita previa); Joan Navarro (Líquens) y Manel Rodríguez Castelló (Passatge).
Colección La Documental: archivo de textos (20 h.)
En noviembre de 2022, La Documental edicions presentó dos títulos de una nueva colección que, a modo de archivo, compila textos de un mismo autor realizados a lo largo de un periodo de tiempo más o menos extenso. Los dos primeros títulos publicados son Teoría de los umbrales, de Antonio Méndez Rubio y La ilusión, de Antonio Doñate. De inminente aparición se encuentra Mundos por venir. Un punto de partida, que agrupa textos de diversos autores. Presentará la colección el director de La Documental edicions, Álvaro de los Ángeles.
Domingo
Poetas en Marte (12 h.)
Recital poético de algunos de los autores publicados en la Colección Marte de poesía, de Ediciones Contrabando. Presentan el acto Lola Andrés, directora de la colección, y Manuel Turégano, editor-jefe.Intervendrán César Márquez, Francisco Fernández Meneses y Rafael Camarasa.
Por el placer consciente de meterse en líos (13 h.)
El proyecto Nostromo surge de la bibliopatía de sus editores y de su convicción de que la difusión calmada y el disfrute del arte han de quedar al margen del yugo de la conveniencia y, por lo tanto, de coacciones de ningún tipo, ya sean ideológicas o episódicas. Y siempre ligadas al respeto profundo por los artistas y un amor enfermizo por la edición en papel. Intervienen: Alberto Adsuara y Antonio Soto, directores de la editorial.
Escuche en Valencia Capital Radio la entrevista con los protagonistas de Paper
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia