La expo­si­ción “Meta­mor­fo­sis visual”, del pin­tor Gabriel Alon­so Mar­tín, pudo visi­tar­se en Ruza­fa Stu­dio, has­ta este sába­do, día 17 de octu­bre, den­tro del fes­ti­val Open Hou­se Valen­cia 2020. Una expo­si­ción que, según nos rela­ta el pro­pio autor: “es una for­ma de intro­du­cir­se en los mitos roma­nos y grie­gos, una espe­cie de mapa de la mito­lo­gía que es lo que supo­nía, pre­ci­sa­men­te, la obra ori­gi­nal de “La Meta­mor­fo­sis” de Ovi­dio.

Gabriel Alon­so en la expo­si­ción “Meta­mor­fo­sis visual” en Ruza­fa Stu­dio. Foto: Alber­to Pla.

El autor, ade­más, resal­ta que esta es “una expo­si­ción lige­ra y supo­ne una bue­na for­ma de dis­fru­tar de Ruza­fa de otro modo. En Ruza­fa Stu­dio hay un for­mi­da­ble patio inte­rior. Es un lugar que vale la pena cono­cer y es una for­ma de tomar­se un des­can­so den­tro del bulli­cio de la ciu­dad”.

En la mis­ma línea, Alon­so ani­ma a visi­tar los reco­rri­dos y edi­fi­cios abier­tos den­tro de Open Hou­se Valen­cia 2020, que aca­ba este domin­go, día 18 de octu­bre: “Es una oca­sión muy bue­na para pasear­se por la ciu­dad apren­dien­do. Pasear­se está bien, uno pue­de apren­der por su cuen­ta, pero gozar de un pun­to de vis­ta así téc­ni­co de la arqui­tec­tu­ra, no es tan habi­tual. La arqui­tec­tu­ra es algo que nos englo­ba a todos por­que todos somos ciu­da­da­nos y aquí de lo que se tra­ta es de una arqui­tec­tu­ra de ciu­dad”.

Gabriel Alon­so con el libro “Meta­mor­fo­sis visual” en Ruza­fa Stu­dio. Foto: Alber­to Pla.

Un resumen ilustrado de un clásico imprescindible

Meta­mor­fo­sis visual es el resu­men ilus­tra­do de un clá­si­co impres­cin­di­ble en el mun­do de la cul­tu­ra occi­den­tal que reco­ge ínte­gra­men­te por pri­me­ra vez en libro impre­so el pro­yec­to de 210 acua­re­las de 15 x15 cm., anti­ci­pa­do por la edi­to­rial digi­tal UNO Y CERO entre 2014 y 2017.

El con­jun­to com­ple­to, acom­pa­ña­do de un mapa de los mun­dos geo­grá­fi­cos e ima­gi­na­rios de Ovi­dio y una acua­re­la ori­gi­nal encar­ta­da en cada ejem­plar, cons­ti­tu­ye la edi­ción que se pre­sen­ta estos días en Ruza­fas­tu­dio en el mar­co del fes­ti­val OPEN HOUSE de este año tan “espe­cial”.

Gabriel Alon­so ense­ña a algu­nos visi­tan­tes la expo­si­ción “Meta­mor­fo­sis visual” en Ruza­fa Stu­dio. Foto: G.S.

En la expo­si­ción figu­ran las tre­ce ilus­tra­cio­nes ori­gi­na­les corres­pon­dien­tes al libro XV, con­clu­sión del poe­ma, con una peque­ña mues­tra de las obras de las expo­si­cio­nes Meta­mor­fo­sis XXI y una selec­ción de cerá­mi­cas sobre el mis­mo asun­to rea­li­za­das por Gabriel Alon­so en el taller L’Alfar (Valen­cia) de Paco Tor­to­sa, ya mos­tra­das tam­bién en el Casino Libe­ral de Alge­me­sí (2013, en expo­si­ción comi­sa­ria­da por Álex Villar).

El origen de esta obra

El con­tac­to con el Museo del Pra­do duran­te su resi­den­cia en la Casa de Veláz­quez de Madrid en  el pri­mer dece­nio de siglo, lle­vó al pin­tor Gabriel Alon­so a inte­re­sar­se por las Meta­mor­fo­sis de Ovi­dio.

El resul­ta­do inme­dia­to fue la expo­si­ción Meta­mor­fo­sis XXI rea­li­za­da bajo el patro­ci­nio de la CAM en el Aula de Cul­tu­ra «La Llot­ge­ta» (Valen­cia 2010), don­de se ges­ta­ron algu­nas de las obras que han aca­ba­do for­man­do par­te del libro que aho­ra se pre­sen­ta.

Aquel mis­mo año, el pro­yec­to se adap­tó para acom­pa­ñar el con­gre­so de lati­nis­tas titu­la­do Y el mito se hizo poe­sía que la Uni­ver­si­dad de Mur­cia dedi­có a las Meta­mor­fo­sis bajo la direc­ción de las pro­fe­so­ras, María Con­sue­lo Álva­rez y Rosa María Igle­sias, tra­duc­to­ras de la obra de Ovi­dio, para quie­nes «has­ta nues­tros días se man­tie­ne vivo (en la pin­tu­ra) el alien­to ovi­diano, como se ve en […] La muer­te de Acteón de Paul Reid o las Meta­mor­fo­sis de Gui­ller­mo Perez Villal­ta y las más recien­tes de Gabriel Alon­so Marín..»  (Revis­ta Cam­pus Digi­tal de la UM, 6–2‑2017).  

Pos­te­rior­men­te una selec­ción de las mis­mas  ilus­tra­ron la  por­ta­da y un cua­der­ni­llo de las Actas del Con­gre­so inter­na­cio­nal  Vivam!  Stu­dies on Ovid´s Poetry, orga­ni­za­do por la Uni­ver­si­dad de Huel­va (2018), en el que sir­vie­ron de refe­ren­cia al tra­ta­mien­to actual de la tra­di­ción pic­tó­ri­ca de las Meta­mor­fo­sis en la que Gabriel Alon­so tie­ne una per­sis­ten­te pre­sen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia