Dos pro­yec­tos del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) rela­cio­na­dos con el coro­na­vi­rus SARS-CoV‑2 se encuen­tran entre los seis selec­cio­na­dos por la Fun­da­ción “la Cai­xa” den­tro de la con­vo­ca­to­ria exprés del pro­gra­ma Cai­xaIm­pul­se COVID-19. La dota­ción eco­nó­mi­ca, que ascien­de a 300.000 euros para cada pro­yec­to, irá des­ti­na­da, por un lado, al desa­rro­llo de un dis­po­si­ti­vo por­tá­til (simi­lar a un test de emba­ra­zo) que per­mi­ta diag­nos­ti­car la enfer­me­dad de for­ma sen­ci­lla, rápi­da y fia­ble, inclu­so en casa, y, por otro, a la crea­ción de dos vacu­nas mul­ti­epi­tó­pi­cas poli­va­len­tes con­tra el SARS-CoV‑2.

El pri­me­ro es un pro­yec­to con­jun­to del CSIC y el  Cen­tro Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Onco­ló­gi­cas (CNIO) para detec­tar el coro­na­vi­rus SARS-CoV‑2. Ya está en mar­cha y bus­ca apli­car la ADN poli­me­ra­sa del virus phi29 (phi29pol), des­cu­bier­ta en 1984 por los inves­ti­ga­do­res Luis Blan­co y Mar­ga­ri­ta Salas (1938–2019). Blan­co, pro­fe­sor de Inves­ti­ga­ción del Cen­tro de Bio­lo­gía Mole­cu­lar Seve­ro Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM), cen­tro mix­to del CSIC y la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Madrid, coor­di­na los tra­ba­jos jun­to a Feli­pe Cor­tés, jefe del Gru­po de Topo­lo­gía y Rotu­ras de ADN del CNIO. La meto­do­lo­gía desa­rro­lla­da se adap­ta­rá tam­bién para detec­tar la pre­sen­cia del virus en el ambien­te y en super­fi­cies.

El segun­do pro­yec­to está lide­ra­do por Mariano Este­ban, inves­ti­ga­dor del CSIC en el Cen­tro Nacio­nal de Bio­tec­no­lo­gía (CNB-CSIC). Este­ban y su equi­po bus­can desa­rro­llar una nue­va estra­te­gia de vacu­na con­tra el SARS-CoV‑2 y para ello el pro­yec­to se cen­tra en dise­ñar y vali­dar de for­ma pre­clí­ni­ca nue­vos com­pues­tos con acti­vi­dad inmu­nó­ge­na diri­gi­dos a regio­nes con­ser­va­das (menos sus­cep­ti­bles a la muta­ción) de la estruc­tu­ra del coro­na­vi­rus. Al poten­ciar la pro­duc­ción de lin­fo­ci­tos induc­to­res de anti­cuer­pos y de célu­las cito­tó­xi­cas, se espe­ra que estos agen­tes pro­por­cio­nen una inmu­ni­dad poten­te y de lar­ga dura­ción con­tra el SARS-CoV‑2 y otros virus simi­la­res, así como una resis­ten­cia mayor a la evo­lu­ción que está tenien­do el coro­na­vi­rus.

La dona­ción de La Fun­da­ción “la Cai­xa” for­ma par­te de la con­vo­ca­to­ria Cai­xaIm­pul­se COVID-19 exprés, un fon­do des­ti­na­do a pro­yec­tos cuyo fin es hallar nue­vas vías para hacer fren­te a la actual pan­de­mia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia