[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La exposición está integrada por medio centenar de obras, la mayoría de ellas inéditas en España, de 20 artistas británicos nacidos entre 1937 y 1978 entre los que se encuentran creadores como David Hockney, Tony Cragg, Anish Kapoor, Damien Hirst o Idris Khan.

Fun­da­ción Ban­ca­ja ha pre­sen­ta­do en su sede en Valèn­cia la expo­si­ción Lon­don Calling. Arte bri­tá­ni­co hoy. De David Hock­ney a Idris Khan, que reúne el tra­ba­jo recien­te de una vein­te­na de artis­tas bri­tá­ni­cos de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes para los que la ciu­dad de Lon­dres ha juga­do un papel muy impor­tan­te en su tra­yec­to­ria artís­ti­ca.

 

El arte lon­di­nen­se de varias déca­das, expues­to en la Fun­da­ción Ban­ca­ja.

La pre­sen­ta­ción ha con­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción del pre­si­den­te de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, Rafael Alcón, y de los comi­sa­rios de la mues­tra, Maya Bin­kin y Javier Molins.

La mues­tra, que se podrá visi­tar has­ta el pró­xi­mo 17 de octu­bre, rea­li­za una radio­gra­fía de la crea­ción más con­tem­po­rá­nea de un elen­co de artis­tas vivos naci­dos a lo lar­go de cin­co déca­das, entre 1937 y 1978, y for­ma­do por David Hock­ney, Michael Craig-Mar­­tin, Phy­lli­da Bar­low, Sean Scully, Richard Dea­con, Tony Cragg, Antony Gorm­ley, Anish Kapoor, Cor­ne­lia Par­ker, Julian Opie, Gray­son Perry, Yin­ka Sho­ni­ba­re, Jake y Dinos Chap­man, Rachel Whi­te­read, Damien Hirst, Mat Collishaw, Rachel Howard, Jason Mar­tin, Annie Morris e Idris Khan.

 

Revela la escena artística actual londinense

 

La expo­si­ción cuen­ta con medio cen­te­nar de obras, la mayo­ría iné­di­tas en Espa­ña.

La expo­si­ción reve­la la esce­na artís­ti­ca actual lon­di­nen­se a tra­vés de un reco­rri­do por medio cen­te­nar de obras, la mayo­ría iné­di­tas en Espa­ña y algu­nas rea­li­za­das expre­sa­men­te para la mues­tra, pro­ce­den­tes de los pro­pios artis­tas y de gale­rías y colec­cio­nes inter­na­cio­na­les como Gago­sian Gallery, Hau­ser and Wirth, Good­man Gallery, Vic­to­ria Miró Gallery, Frith Street Gallery, Cris­tea Roberts Gallery, Scien­ce LTD, Modern Forms, Galle­rie Lelong, Galle­rie Thad­daeus Ropac, Colec­ción Hor­ten­sia Herre­ro y John J. Stud­zins­ki, a las que se suman obras de la colec­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja.

 

Recorrido con un orden cronológico

 

Una de las obras de la expo­si­ción “Lon­don Calling”.

El reco­rri­do por la sala sigue el orden cro­no­ló­gi­co de naci­mien­to de estos crea­do­res, comen­zan­do con el más vete­rano, David Hock­ney, has­ta el más joven, Idris Khan. El amplio aba­ni­co de artis­tas per­mi­te con­tem­plar téc­ni­cas artís­ti­cas tan varia­das como la pin­tu­ra, la escul­tu­ra, el dibu­jo, la cerá­mi­ca, la foto­gra­fía, el vídeo, los tapi­ces, las ins­ta­la­cio­nes o la crea­ción digi­tal; dis­ci­pli­nas en las que uti­li­zan una gran can­ti­dad de mate­ria­les como car­tón, tela, lien­zo, papel, cemen­to, PVC, ace­ro, bron­ce, vini­lo, már­mol, cue­ro, pie­dra, alu­mi­nio, cera, plás­ti­co, sili­co­na, pla­ta, hor­mi­gón o cris­tal.

 

Temas muy diversos abordados por el arte británico

 

La pre­sen­ta­ción ha con­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción del pre­si­den­te de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, Rafael Alcón, y de los comi­sa­rios de la mues­tra, Maya Bin­kin y Javier Molins.

La selec­ción de obra des­cu­bre cómo se abor­dan des­de el arte bri­tá­ni­co más con­tem­po­rá­neo temas tan diver­sos como la vida coti­dia­na, el con­fi­na­mien­to deri­va­do de la pan­de­mia, la explo­ra­ción del ser humano, el pai­sa­je, la polí­ti­ca, la reli­gión, la his­to­ria del arte, la lite­ra­tu­ra, la músi­ca, el géne­ro, la vio­len­cia, la mater­ni­dad, la fer­ti­li­dad, la femi­ni­dad, la iden­ti­dad, el comer­cio, la raza, el hogar o la rela­ción entre la vida y la muer­te. Con moti­vo de la expo­si­ción se hay edi­ta­do un catá­lo­go con la repro­duc­ción de las obras, una entre­vis­ta con cada uno de los artis­tas y los tex­tos de los comi­sa­rios, Maya Bin­kin y Javier Molins.

Con moti­vo de la expo­si­ción se ha edi­ta­do un catá­lo­go con la repro­duc­ción de obras que for­man par­te del mon­ta­je expo­si­ti­vo y los tex­tos de los comi­sa­rios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia