Los talle­res se desa­rro­lla­rán entre el 24 de diciem­bre y el 5 de enero y se diri­gen a niños y niñas de entre 7 y 12 años. Las acti­vi­da­des se desa­rro­lla­rán con todas las medi­das de segu­ri­dad que requie­re la situa­ción actual.

Fun­da­ción Ban­ca­ja ofre­ce para estas fechas navi­de­ñas un taller de arte diri­gi­do a niños y niñas de entre 7 y 12 años y que gira en torno a la expo­si­ción Anto­nio López, que reco­rre toda la tra­yec­to­ria de este artis­ta des­de los años 50 has­ta la actua­li­dad.

niño, niños, taller, antonio lópez

El taller Explo­ra­do­res de arte: expe­ri­men­tan­do con Anto­nio López, ofre­ce a los peque­ños de casa des­cu­brir, median­te el jue­go y la curio­si­dad, las prin­ci­pa­les carac­te­rís­ti­cas de la obra de este artis­ta y los prin­ci­pa­les men­sa­jes que encie­rra. Median­te acti­vi­da­des y diná­mi­cas lúdi­cas y didác­ti­cas, se abor­dan aspec­tos como su téc­ni­ca, su esti­lo o el per­so­nal pro­ce­so crea­ti­vo de este crea­dor.

La acti­vi­dad ten­drá lugar los días 24, 28, 29 y 30 de diciem­bre, y tam­bién el 4 y 5 de enero. Este año, debi­do a las res­tric­cio­nes que exi­ge la actua­ción situa­ción de pan­de­mia sani­ta­ria, se rea­li­za­rán gru­pos de máxi­mo 6 niños y niñas que podrán rea­li­zar el taller en dos sesio­nes dis­tin­tas cada día, una a las 11h y otra a las 12:15h, sien­do cada sesión de una hora de dura­ción.

Un recorrido activo por la exposición Antonio López para niños y niñas

Duran­te el taller, los par­ti­ci­pan­tes reco­rren la sala de expo­si­ción acom­pa­ña­dos por un Kit de explo­ra­ción que con­tie­ne una caja per­fo­ra­da que se con­vier­te en un per­so­nal y espe­cial cata­le­jo, y que con­tie­ne una serie de Ins­tru­men­tos y obje­tos diver­sos: una vela Led, pape­les vege­ta­les de varios tonos, impre­sio­nes de algu­nas obras de arte, papel cua­dri­cu­la­do, un lápiz y tizas de colo­res. Ins­tru­men­tos para los que irán des­cu­brien­do su uso a medi­da que avan­cen en el reco­rri­do y que les per­mi­ti­rán tra­ba­jar con­cep­tos como el hiper­rea­lis­mo, la ana­to­mía del cuer­po humano o la pro­por­ción y la esca­la, ade­más de otros aspec­tos como la influen­cia de la his­to­ria del arte en su obra, el refle­jo artís­ti­co del paso del tiem­po o la pre­ci­sión del dibu­jo.

Esta acti­vi­dad tie­ne como obje­ti­vos des­cu­brir y com­par­tir diver­sos pun­tos de vis­ta sobre el arte y sobre esta expo­si­ción; poner en prác­ti­ca la ima­gi­na­ción, la sen­si­bi­li­dad y el sen­ti­do crí­ti­co; fomen­tar el pen­sa­mien­to crea­ti­vo y el tra­ba­jo en equi­po; y, en defi­ni­ti­va, esti­mu­lar los sen­ti­dos, poten­ciar la ima­gi­na­ción y la crea­ti­vi­dad. Apren­di­za­jes que podrán recor­dar y que se podrán lle­var a casa en ese Kit de explo­ra­ción.

Los talle­res tie­nen un cos­te de 4 euros por par­ti­ci­pan­te y se desa­rro­lla­rán con todas las medi­das de segu­ri­dad que requie­re la situa­ción actual. Toda la infor­ma­ción sobre este ciclo de talle­res y la ins­crip­ción a la acti­vi­dad se pue­de rea­li­zar en la pági­na web de Fun­da­ción Ban­caja.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia